viernes, septiembre 30, 2005

Environmental, Consumer and Health News Tidbits with an Edge!

ORGANIC BYTES #66


UPDATE: STOP THE SNEAK ATTACK ON ORGANIC STANDARDS
Last week, the Organic Consumers Association alerted you and all of our supporters about a "Sneak Attack" on organic standards in the U.S. Congress. As a result, network members deluged the U.S. congress with over 60,000 emails and 10,000 telephone calls. Thank you for your support. This nearly unprecedented grassroots upsurge has temporarily rattled Congress and the industry, delaying the initial Sneak Attack in the Senate on organic standards, resulting in a temporary compromise amendment (H.R. 2744), which calls for "further study of the issue." Unfortunately we are on the threshold of another, possibly even more serious, follow-up attack on organic standards in the House/Senate Conference Committee over the next week as Congress members put the final wording together for the 2006 Congressional Agriculture Appropriations Bill. The OCA is calling on consumers and the organic community to apply pressure to their House of Representatives members as well as their Senators to stop the Conference Committee from degrading the standards. If you haven't already done so, please send a letter to congress here: http://www.organicconsumers.org/rd-ofpa.htm

__________________________________

GENETICALLY ENGINEERED PIGS FOR DINNER
The FDA has officially closed its investigation on a 2003 food safety mishap, wherein nearly 400 bioengineered pigs, developed for research, mistakenly ended up in the U.S. food supply. The University of Illinois says it accidentally sold the pigs to a livestock dealer, instead of incinerating them, as is required by law. The FDA claims it cannot make a statement regarding potential risk to human health, given the fact that the researchers kept insufficient records. The mishap follows on the heels of a similar situation occurring in 2001, when genetically engineered pigs were stolen from the University of Florida, and later turned up in the sausage served at a funeral in High Springs, FL. http://www.organicconsumers.org/ge/pigs.cfm

__________________________________

YOUR FAVORITE DRUG DEALERS SHARE THEIR SECRETS
Over the last decade, the doctor-patient relationship roles have changed dramatically in the U.S. Traditionally, a patient would visit a doctor with an ailment, the doctor would diagnose the ailment, and the best known remedy would be prescribed. But now, pharmaceutical companies have discovered how to bypass this system by convincing patients to demand specific brand name drugs that they've seen advertised over and over again on TV and in magazines and newspapers. Recent studies show drug companies now spend a record $3 billion on direct advertising to consumers. A 60-second commercial slot on TV can tell a viewer what's wrong with them and what drug will fix them. And it works... the advertising, that is. Recently released marketing statistics show that each year, prescriptions for the 50 most heavily advertised drugs rise six times faster than prescriptions for all other drugs. Unfortunately, the side effects of these same prescription drugs kill over 100,000 Americans every year. http://www.organicconsumers.org/Politics/drugcon091605.cfm

__________________________________

WEIGHING THE IMPORTANCE OF ETHICS VS. AFFORDABILITY
Is it really just too hard and expensive to produce organic food? A group of market analysts and public officials in California say it is. In response, the state and federal government have approved a half million dollar grant to begin certifying food products to a lesser standard with a new "Sustainable" label. Although organic farmers say this will weaken demand in the organic market and confuse consumers, proponents of the new label say it provides consumers with an affordable alternative to pricey organic products. The new certification system has requirements for wildlife protection and soil/water management but allows the use of pesticides and a wide gamut of synthetic processing agents. As always, the OCA recommends consumers look for the "USDA Organic" label on their products or, better yet, buy local and regionally produced organic products from farmers you can meet in person at farmers markets or through direct buying in Community Supported Agriculture (CSA) projects. http://www.organicconsumers.org/organic/sustainablelabel091105.cfm

__________________________________

ALERT : KIDS AT RISK FROM PESTICIDES IN SCHOOLS
A summer 2005 study in the Journal of the American Medical Association reports "significant increases" in pesticide poisonings of children in schools since 1998. Nearly a third of the cases were attributable to drifting pesticides from applications taking place off-site, while the majority were due to the use of insecticides inside schools. Study authors also addressed chronic exposure to herbicides due to repeated applications on school yards, saying "the potential for chronic health effects from pesticide exposures at schools should not be dismissed." A piece of legislation that would reduce these chemical risk factors in schools is currently stalled in the House of Representatives. Learn more and sign on to support the School Environmental Protection Act here: http://www.organicconsumers.org/sepa-petition.htm

__________________________________

UPDATE: PARENTING MAGAZINE ADVISES KIDS EAT THEIR PESTICIDES
In July, Organic Bytes reported that Parents Magazine, one of the most influential parenting publications in the U.S., printed an article belittling the benefits of organic foods as a myth. Likely under the financial sway of the magazine's conventional food advertisers, the magazine endorsed pesticides in foods as safe, stating: "there's no evidence that these chemicals, used at the low levels found in our food supply, are harmful to children." Thanks to you, thousands of letters and emails were generated to the magazine's editorial staff. As an update on this issue, despite this landfall of input, Parents Magazine has refused to respond to any of these letters, including OCA's formal letter of inquiry. (Learn more: "U.S. Government Facts - Children's Chemical & Pesticide Exposure via Foods" http://www.organicconsumers.org/organic/wic-faq.pdf)

__________________________________

QUICK TIDBITS
In the last three years, 287 bills related to kicking junk food out of schools have been proposed in some 45 states. The junk food industry has lobbied hard against these laws and has successfully defeated over 85% of them. As the exception, New Jersey and Maine recently passed "junk food laws" that will remove soda, candy and other junk foods from schools (pre-kindergarten through high school) by the end of 2007. The OCA's "Appetite for a Change" campaign is closely monitoring similar proposed legislation in your state. Learn more: http://www.organicconsumers.org/sos.htm

San Francisco passed a law last week requiring city contractors to provide documentation that guarantees all new municipal purchases, from uniforms to computers, are not made from sweatshop labor. The city joins other municipalities who have passed similar "sweatshop-free" ordinances, including Los Angeles, Milwaukee, Newark, N.J. and Albuquerque, N.M. At the same time, after extensive lobbying by the Organic Consumers Association, San Francisco officials passed a resolution calling for giving preference to "local and organic" food suppliers for city contracts. http://www.organicconsumers.org/clothes/index.cfm

The U.S. poultry giant, Tyson Foods, is being sued for violating Civil Rights laws. The company's plant in Ashland, Alabama is accused of segregating and mistreating its African American workers. The plant's bathrooms displayed signs saying "Whites Only," doors were padlocked, and only white workers were given keys. Meanwhile Tyson's meats are some of the most popular in the U.S., with over 150 million pounds of the company's products sold every week. http://www.organicconsumers.org/Politics/TysonScandal091805.cfm

McDonald's subsidiary restaurant chain, Chipotle is beginning to resist the ways of its parent corporation. Although most of the restaurant's patrons don't realize it, the chain now quietly refuses to use factory farmed meats, sourcing its pork and chicken from free range and family farmed operations. "A majority of customers don't even know we do this. We think this is a better way to go, and as people become more aware of where their food comes from they will care," says Chipotle president, Steve Ells. Hopefully, Steve can clue in his parent CEO at McDonald's on some of the finer points of animal welfare.

____________________________________

OCA's web forum and chat room

__________________________________

DONATE TO THE OCA
Donate Now!
http://www.organicconsumers.org/donations.htm

__________________________________

Please forward this publication to family and friends, place it on websites, print it, duplicate it and post it freely. Knowledge is power!

Help others learn about food safety, organics, and related topics. Place a link on YOUR website to http://OrganicConsumers.org Banners for your use - http://OrganicConsumers.org/logos.htm
__________________________________

NOTE TO CO-OP AND NATURAL FOOD STORE SUBSCRIBERS:
Organic Bytes is a great tool for keeping your staff and customers up to date on the latest issues. Please forward this email to your staff and print for posting on bulletin boards and staff break tables. You are also welcome to use this material for your newsletters. Within 24 hours of the release of each email version of Organic Bytes, an attractive print-friendly PDF version is posted and available for free download at http://www.organicconsumers.org/organicbytes.htm

_________________________________

ORGANIC BYTES is a publication of:
ORGANIC CONSUMERS ASSOCIATION
6771 South Silver Hill Drive
Finland, MN 55603
Phone: (218)-353-7454 Fax: (218) 353-7652

jueves, septiembre 29, 2005

TOWARDS HAPPIER MEALS IN A GLOBALIZED WORLD

Addressing the Effects of Factory Farming on the
Environment, Human Health, and Communities


Washington, D.C. - Since the latest outbreak of avian flu began in southeast Asia in 2003, public health officials, farmers, veterinarians, government officials, and the media have referred to the threat as a "natural" disaster. However, avian flu, mad cow disease, and other emerging diseases that can jump from animals to humans are symptoms of a larger change taking place in agriculture: the spread of factory farming. In the latest release from the Worldwatch Institute, Happier Meals: Rethinking the Global Meat Industry, Research Associate Danielle Nierenberg describes how factory farms are breaking the cycle between small farmers, their animals, and the environment, with collateral damage to human health and local communities. Mitigating the fallout will require a new approach to the way animals are raised, concludes Nierenberg.

Happier Meals notes that the greatest rise in industrial animal operations is occurring near the urban centers of Asia, Africa, and Latin America, where high population densities and weak public health, occupational, and environmental standards are exacerbating the impacts of these farms. Concentrated animal feeding operations (CAFOs) account for more than 40 percent of world meat production, up from 30 percent in 1990. Once limited to North America and Europe, they are now the fastest growing form of meat production worldwide.

"If [Upton Sinclair's] The Jungle were written today, it would not be set in the American Midwest," says Nierenberg. "As environmental and labor regulations in the European Union and the United States become stronger and more prohibitive, large agribusinesses are moving their animal production operations overseas, primarily to countries with less stringent enforcement."

Industrial systems today generate 74 percent of the world's poultry products, 50 percent of all pork, 43 percent of beef, and 68 percent of eggs. While industrial countries dominate production, it is in developing nations where livestock producers are rapidly expanding and intensifying their production systems.

"Factory farms were designed to bring animals to market as quickly and cheaply as possible. Yet they invite a host of environmental, animal welfare, and public health problems," says Nierenberg.

Among the leading concerns cited in the report:

* Crowded, inhumane, and unhygienic conditions on factory farms can sicken farm animals and create the perfect environment for the spread of diseases, including avian flu, bovine spongiform encephalopathy (BSE, or mad cow disease), and foot-and-mouth disease.

* Factory-farmed meat and fish contain an arsenal of unnatural ingredients, among them persistent organic pollutants (POPs), polychlorinated biphenyls (PCBs), arsenic, hormones, and other chemicals. Overuse of antibiotics and other antimicrobials in livestock and poultry operations, meanwhile, is undermining the toolbox of effective medicines for human use.

* Factory farming is resource intensive: producing just one calorie of beef takes 33 percent more fossil-fuel energy than producing a calorie of potatoes. Eight ounces of beef can require up to 25,000 liters of water, while enough flour for a loaf of bread in developing countries requires only 550 liters.

* Despite the fact that fisheries worldwide are being fished out, about a third of the total marine fish catch is utilized for fish meal, two-thirds of which is used to fatten chickens, pigs, and other animals.

* Only about half of all livestock waste is effectively fed into the crop cycle; much of the remainder ends up polluting the air, water, and soil.

Global trade and advertising, lower meat prices, and urbanization have helped make diets high in animal protein a near-universal aspiration, writes Nierenberg, noting that the world price of beef per 100 kilograms has fallen to roughly 25 percent of its value 30 years ago. Meat consumption is rising fastest not in the United States or Europe, but in the developing world. From the early 1970s to the mid-1990s, meat consumption in developing countries grew by 70 million tons, nearly triple the rise in industrial countries.

Other trends concurrent with the global spread of factory farming include:

* The number of four-footed livestock on Earth at any given moment has increased 38 percent since 1961, from 3.1 billion to more than 4.3 billion, while the global fowl population has quadrupled since 1961, from 4.2 billion to 17.8 billion birds.

* In Europe, more than half of all breeds of domestic animals that existed a century ago have disappeared, and 43 percent of remaining breeds are endangered. As developing countries continue their climb up the protein ladder, the genetic stock of their livestock is eroding as higher-producing industrial breeds crowd out indigenous varieties. * The true costs of factory farming are not reflected in the low price consumers currently pay for meat. Environmental and health effects-such as rising antibiotic resistance and cardiovascular disease-are absent from most assessments of the costs and benefits of this growing trend.

Addressing the ill-effects of factory farming will require a different approach to the way we raise animals, says Nierenberg. Positive initiatives include educating consumers about the benefits of organic and grass-fed livestock and of vegan and vegetarian diets; supporting small-scale livestock production; encouraging producers to adopt alternative production methods; and improving occupational and welfare standards for both animals and industry workers.

In response to intensifying consumer demands and other factors, several food companies and international policymaking and funding institutions are exploring new approaches to the business of food. In the United States, McDonald's Corporation and Whole Foods Market have introduced more comprehensive animal welfare standards in the past decade. And in 2001, the World Bank reversed its previous commitment to fund large-scale livestock projects in developing nations, acknowledging that there was a significant danger of crowding out smaller farmers, eroding the environment, and threatening food safety and security. Also, in June 2005, the 167 member countries of the World Organization for Animal Health unanimously adopted voluntary standards for the humane transportation and slaughter of animals.

While many in the agribusiness industry have embraced food irradiation and genetic engineering of livestock as solutions to the myriad problems caused by factory farming, such technology-based responses are often merely stop-gap measures, says Nierenberg. "These end-of-the-pipe remedies are certainly innovative, but they don't address the real problem. Factory farming is an inefficient, ecologically disruptive, dangerous, and inhumane way of making meat."




About the Worldwatch Institute: Worldwatch is an independent research organization based in Washington, D.C. that works toward the evolution of an environmentally sustainable and just society in which the needs of all people are met without threatening the health of the natural environment or the well-being of future generations. For more information, visit www.worldwatch.org.
Madereo ilegal: ¿La aplicación de las leyes forestales y el buen gobierno son la respuesta?

Las empresas y los gobiernos involucrados en el comercio internacional de maderas tropicales tienen una mala imagen, bien merecida por cierto. La mayor parte de sus actividades han provocado la destrucción generalizada de bosques y violaciones a los derechos humanos en numerosos países, en tanto que la corrupción ha estado presente en muchas de ellas. Habiendo sido blanco de fuertes campañas organizadas por distintas ONG, algunos de esos mismos actores parecen querer ahora mejorar su desempeño, tanto en el madereo como en el comercio internacional de la madera.

Esto ha dado lugar a los procesos de Aplicación de las Leyes sobre Bosques y el Buen Gobierno (FLEG, por su sigla en inglés), que se ocupan de este asunto particularmente en los bosques de Asia y África, al tiempo que la Unión Europea ha lanzado una iniciativa similar para combatir la importación de madera de origen ilegal en sus estados miembros.

Tal como lo expresa su nombre, el enfoque del FLEG está centrado principalmente en dos temas: aplicación de las leyes y buen gobierno. El razonamiento detrás de esto es que mientras la legislación forestal sea acatada y los gobiernos cumplan con su rol adecuadamente, el resultado será positivo para los bosques. Como consecuencia, el comercio internacional podrá seguir desarrollándose con una imagen limpia, bajo el estandarte de la legalidad.

Este enfoque está basado en el supuesto implícito de que las leyes son básicamente buenas y que los gobiernos son legítimos, simplificando así la tan compleja cuestión de los bosques y los pueblos de los bosques, y dejando afuera - o en el mejor de los casos al margen - el tema crucial de la propiedad de los bosques.

En la mayor parte de los países tropicales, la ley establece que los bosques son propiedad del Estado, el cual tiene derecho a otorgar concesiones de madereo a empresas privadas. Como resultado de ello, las compañías que operan en dichas concesiones lo hacen dentro de la ley. Si dichas empresas actúan de acuerdo con las reglas (por ejemplo respetando la cuota de corte anual permitida, los límites de la concesión y otros requisitos legales), y si los funcionarios del gobierno aplican a su vez las normas al controlar las actividades de las empresas privadas, entonces se considerará que el sector forestal está actuando "legalmente" y que se ha logrado un "buen gobierno".

Sin embargo, desde una perspectiva comunitaria el panorama es totalmente diferente. Tanto para los pueblos que habitan los bosques como para los que dependen de éste, esas leyes son ilegítimas y no deberían ser aplicadas; fueron creadas en la época colonial y luego adoptadas por los gobiernos post-coloniales para servir a los intereses de las elites locales y de las empresas extranjeras, en su mayoría con sede en las antiguas metrópolis. Para esos pueblos, la aplicación de las leyes y el buen gobierno en materia de bosques implican el fortalecimiento de una situación que va en contra de su voluntad e intereses, y que ellos nunca han aceptado como justa.

Desde su perspectiva, la tala ilegal y la corrupción a nivel de empresas y gobierno no son los mayores problemas. El verdadero problema es la explotación destructiva de sus bosques por parte de actores externos y las violaciones a los derechos humanos que esta actividad conlleva, más allá de que la actividad sea legal o ilegal.

Legalidad no es necesariamente sinónimo de legitimidad, y eso es precisamente lo que se debe lograr: que ambas coincidan. Para que esto suceda, las leyes deben ser cambiadas drásticamente. Los gobiernos y la sociedad civil deben reconocer el derecho legítimo de las comunidades de los bosques a través de una legislación adecuada que establezca que los bosques son de propiedad de la comunidad.

Reconocer tales derechos sería el primer paso en la dirección correcta (aunque no el único). Sólo entonces las comunidades locales considerarían positiva la aplicación de las leyes, y un buen gobierno tendría sentido. Mientras esto no suceda, seguiremos considerando ilegítimo gran parte del comercio "legal" de maderas tropicales, y viendo como intrusos en tierras ajenas a las empresas involucradas.


Tomado del boletín de septiembre de 2005 del:

WORLD RAINFOREST MOVEMENT
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES

Secretariado Internacional
Maldonado 1858, Montevideo, Uruguay
Correo electrónico: wrm@wrm.org.uy
Página web: http://www.wrm.org.uy
Editor: Ricardo Carrere
Taller Cé

Estimados amigos:

El sábado 1 de octubre tendremos una gala en la nueva sede del Taller de Cantautores, situada en la Calle Robles #55, esto es frente a la Sociedad Bíblica en Río Piedras. Esta gala es con motivo de la primera actividad en lo que se conocerá como el Café Teatro Taller Cé.

En este evento cultural estarán con nosotros los maestros Antonio Martorell y Rafael Trelles acompañados de algunas de sus obras que se pondrán a la venta esa noche. Además estará la profesora Rosa Luisa Márquez que junto a Toño serán los maestros de ceremonia.En la parte musical se presentará el Grupo Iyawó y la cantautora nacional Zoraida Santiago. Además contaremos con el ya tradicional pase de guitarra de los miembros del Taller de Cantautores.

Esto promete ser un gran evento artístico cultural, pero además habrá comparsas desde la estación del tren urbano hasta nuestro local discurriendo por la cuadra que discurre desde la Plaza del Roble hasta Robles 55.

Con el fin de completar los fondos necesarios para terminar la sede y el cafeteatro Taller Cé, ustedes podrán acompañarnos con un donativo de $25 y participar de una rifa de una obra de arte conmemorativa. Para compra de boletos o reservaciones favor de llamar al 787-793-1210 o 787-764-2400 en el área metropolitana, y en Mayaguez al 787-834-5383.

Por favor corre la voz y no te lo pierdas.

-Enrique Benet

miércoles, septiembre 28, 2005

Hurricane Katrina and Climate Justice

by Joshua Karliner, Special to CorpWatch
September 12th, 2005


cartoon by Khalil Bendib

For nearly five years George Bush has infuriated much of the world by refusing to take action on global warming. Instead, he has called for more study. In a way, he got what he wanted with Hurricane Katrina.

One of the strongest storms on record, Katrina provided an epic and horrific laboratory for observing what happens when corporations and consumers pump more and more carbon dioxide into the atmosphere.

The world’s top climate scientists have long documented the effects of burning fossil fuels--oil, coal and gas-- and predicted dire consequences for the world’s climate, including increasingly severe and frequent storms and floods.

That future is now. Katrina and its ugly aftermath are harbingers of world torn asunder not only by global warming’s howling winds and towering waves, but also by deepening fissures between rich and poor, black and white.

Of course, mother nature does not discriminate by race or class. The flood waters swallowed up plenty of rich folks’ property and billions in corporate capital. But when nature makes her wrath felt, the wealthy are far more able to get out of the way and write off their losses, while the poor are trapped in her fury. In New Orleans, the poorest neighborhoods lay on lowest ground; the people without cash or cars had no way to evacuate. They are now environmental refugees--the ones the government utterly failed to help for days; the ones who will find it most difficult to relocate, to recover, to start anew.

The least powerful—whether they live in New Orleans or in the low-lying coastal areas of Bangladesh, Nigeria, Honduras, or on islands from Jamaica to Fiji to the Maldives—are the ones who will suffer most from the hurricanes, typhoons, and rising tides of climate change. As entire coasts come under threat, the wealthy can buy sandbags and create super levies and sea walls, or just up and move to higher ground. The poor—tens of millions of climate refugees--will be stranded; no gas, no food, nowhere to go; up the toxic creek without a paddle.

Etiquetas:

martes, septiembre 27, 2005

Adiós Filiberto


v

"Filiberto Comandante, seguiremos adelante"
por Sr. Zereno Sunday, Sep. 25, 2005 at 1:04 PM

Miles de trabajadores, sus familias y estudiantes puertorriqueños salieron a las calles a expresar su repudio al vil asesinato de Filiberto Ojeda Ríos por parte de las autoridades estadounidenses.

"Filiberto Coma...
p1040223.jpg, image/jpeg, 600x450

Que sepan muy bien los imperialistas, la burguesía y sus lacayos lúmpen asalariados que es su deshonestidad lo que les hace pasarlo mal. No son los reaccionarios sino el pueblo quien es realmente poderoso.

Ayer alumbraste nuestro camino, hoy alumbramos el tuyo a la inmortalidad
por Sr. Zereno Sunday, Sep. 25, 2005 at 1:04 PM

Ayer alumbraste nues...
p1040166.jpg, image/jpeg, 600x450


Most wanted....
por Sr. Zereno Sunday, Sep. 25, 2005 at 1:04 PM

Most wanted.......

Etiquetas:


Adital - El tema de la Presencia de Tropas del Comando Sur de Estados Unidos en Paraguay fue monitoreado y estudiado por el CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos) desde febrero de este año, por lo cual se elaboró un análisis de las graves consecuencias que traían a la región su despliegue en el corazón del Continente Suramericano.




El misterio sobre la instalación de una base militar estadounidense en Paraguay comienza a develarse: se trata de instalar una cuña en el Mercosur y controlar la región, objetivos que contrastan con la pasividad de gobiernos que deberían haber reaccionado hace tiempo.

La inmunidad diplomática concedida por el parlamento paraguayo a las tropas estadounidenses encendió la señal de alarma. De forma inmediata comenzó a especularse con la posibilidad de que Washington instalara una base militar en Mariscal Estigarribia, donde en los años 80 técnicos estadounidenses construyeron un enorme aeropuerto con una pista de 3.800 metros en la que pueden operar aviones B-52, C-5 Galaxy y C-130 Hercules y es capaz de albergar a 16.000 soldados a sólo 200 kilómetros de la frontera con Bolivia. Pese a los desmentidos de Washington y Asunción, los objetivos de la superpotencia fueron quedando en claro con el paso de los meses.
Celulosa y forestación: dos caras de un modelo depredador

Por Raúl Zibechi | September 26, 2005

La construcción de dos grandes fábricas de celulosa en el río Uruguay, que amenazan con contaminar el cauce binacional, son muestra de la profundización del modelo forestal impuesto por el neoliberalismo en los años 90.

Sobre un escenario instalado en el centro de Montevideo, el escritor Eduardo Galeano se dirigía en tono calmo a la multitud: “Hay decisiones que se toman en 15 minutos pero tienen consecuencias durante siglos”. Era el 27 de mayo, cuando se realizó una movilización contra la instalación de dos grandes fábricas de celulosa en las orillas del río Uruguay. No era la primera vez que las organizaciones ecologistas y sociales salían a la calle a manifestar su desacuerdo con dos megaproyectos que amenazan con contaminar el principal río del país, que además es compartido con Argentina, pero era el primero que se realizaba bajo un gobierno progresista o de izquierda. Por eso Galeano fue cauteloso: “Antes de tomar una decisión que nos parece grave y que puede implicar el envenenamiento del río y la reducción del poco humus que nos queda en la tierra, esto que va pudrir las aguas y secar las tierras, que es la experiencia triste que han dejado las fábricas de celulosa en Chile y Argentina, antes de tomar una decisión… piensen mucho lo que van a hacer.”

Sin embargo el gobierno de Tabaré Vázquez decidió autorizar la construcción de las plantas de la española Ence y la finlandesa Botnia. No sólo no escuchó a las organizaciones sociales, sindicatos, grupos ecologistas y profesionales universitarios, que demandaban tiempo y diálogo para profundizar los estudios de impacto ambiental, sino que tampoco escuchó al gobierno argentino, cuyo país se verá también perjudicado por la instalación de las plantas. El conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina se arrastra desde hace tres años, pero en los últimos meses generó fuertes disputas entre los gobiernos de Néstor Kirchner y Vázquez.

lunes, septiembre 26, 2005

La semilla de Filiberto seguirá germinando


Filiberto Ojeda Ríos murió desangrado

25 de septiembre de 2005
Déborah B. Santana

Filiberto Ojeda Ríos murió desangrado
El líder del Ejército Popular Boricua "Los Macheteros, Filiberto Ojeda Ríos, murió desangrado después de ser herido en el tiroteado con agentes del FBI que participaron en un operativo en una casa en un barrio del municipio de Hormigueros, aseguró hoy a EFE el doctor Héctor Pesquera, quien participó en la autopsia.

Pesquera estuvo en la autopsia que le practicaron a Ojeda Ríos dos patólogos del Instituto de Ciencias Forenses en San Juan y comentó que aunque no se ha ofrecido el informe oficial, como médico puede dar fe de esa aseveración.

Relató que el líder independentista presenta una herida de bala en el pecho, por debajo de la clavícula, que le atravesó y salió por la espalda, afectando el pulmón derecho y en la ropa que llevaba puesta había una gran cantidad de sangre.

"Lo que si pudieron adelantar, en opinión de los patólogos, es que (Filiberto) no murió instantáneamente, sin que puedan calcular el tiempo que transcurrió desde su muerte. Murió desangrado por perforación de un órgano", expuso Pesquera, designado portavoz de la familia de Ojeda Ríos.

Precisó que "lo que yo vi como médico fue que lo dejaron desangrar, no era una herida de bala para matarte en el acto".

"En mi opinión, estuvo bastante tiempo, un tiempo considerado herido y no recibió la asistencia que le pudo haber salvado la vida", expuso Pesquera.

El también copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) observó el impacto de bala que presenta el cuerpo de Ojeda Ríos, que al parecer fue realizado por un francotirador, ya que la herida es de arriba hacia abajo.




Para basar su opinión de que el líder de "Los Macheteros" murió desangrado el médico independentista explicó que cuando las autoridades locales entraron en la casa hallaron a Ojeda Ríos con su mano izquierda sobre la herida de bala que tenía en el pecho, al parecer tratando de detener la hemorragia.

Sin embargo, reiteró que el resultado de la autopsia lo dará a conocer de manera oficial el Instituto de Ciencias Forenses.

El agente especial a cargo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) en Puerto Rico, Luis Fraticelli, anunció hoy en una rueda de prensa que cuando los agentes encontraron el cadáver de Ojeda Ríos mostraba dos heridas de bala, una en la clavícula y otra en el hombro.

Fraticelli dijo que la intervención en la casa del líder independentista situada en el barrio Jaguitas de Hormigueros (oeste), se inició cuando los agentes federales que lo estaban vigilando desde el pasado día 20 de este mes fueron detectados.

El jefe del FBI en Puerto Rico argumentó que Ojeda Ríos disparó a los agentes en tres ocasiones, hiriendo en la primera a un agente federal, mientras otros dos resultaron ilesos porque llevaban los chalecos antibalas.

Previamente, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá había anunciado que pedirá a las autoridades federales una investigación sobre la forma en que se llevó a cabo el operativo que acabó con la muerte del líder independentista Filiberto Ojeda Ríos.

Acevedo Vilá mostró "su profunda indignación" por la falta de comunicación y por las "irregularidades y contradicciones" que se han producido a 24 horas de haber comenzado el operativo.

El mandatario puertorriqueño compartió sus sospechas de que "como ciudadano hubieran dejado morir a Ojeda Ríos" al que presuntamente hirieron al comienzo del operativo y del que no se testificó su muerte hasta veintidós horas después.

Ojeda Ríos fue el puertorriqueño más buscado por la Justicia de EEUU en una década después de que en 1990 se liberó del grillete electrónico de uno de sus tobillos que controlaba su libertad condicional en espera de juicio, y lo dejó en la puerta del periódico independentista "Claridad" en Santurce.

El líder de "Los Macheteros" fue liberado en 1988 tras el pago de una fianza de un millón de dólares después de pasar tres años en prisión a la espera de juicio por el espectacular robo de 7,2 millones de dólares a un furgón de transporte de la compañía Wells Fargo, ocurrido el 12 de septiembre de 1983 en Hartford (Connecticut, EEUU), dinero que usó para repartir regalos a niños pobres puertorriqueños y para promover la independencia de la isla.

Anteriormente, entre 1970 y 1985 había permanecido en la clandestinidad por su supuesta relación con otras actividades independentistas.

Tras la violación de su libertad condicional, un juez de Connecticut le condenó en ausencia a 55 años de prisión por el atraco contra la Wells Fargo.

Etiquetas:

405 ° DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2005

La producción ecológica ante el embate de su industrialización
Orgánico, Inc.

Carmelo Ruiz Marrero

Frente a la alternativa de vender y comprar alimentos orgánicos en pequeños mercados agrícolas, se impone la nueva tendencia de cadenas de supermercados que ofrecen estos mismos productos bajo una dinámica lucrativa que amenaza con industrializar su producción. Es la modalidad capitalista del eco-negocio



La experiencia impersonal de comprar alimentos en un supermercado nunca enriquecerá tanto como visitar un mercado agrícola -y si es orgánico mejor aún-, porque conocer personalmente a los agricultores y charlar con ellos sobre su producto se convierte en toda una vivencia social y cultural.

En Puerto Rico están comenzando a aparecer mercados orgánicos agrícolas, donde interactúan el idealismo hippie con la dura realidad práctica, la espiritualidad con la supervivencia económica, y la música y el baile espontáneo con el optimismo ecológico.

Rebeca Pérez viene desde Jayuya a vender perejil, remolacha, tomate, ají dulce y picante, apio, arúgula, brócoli, naranjas, bok choi, flores comestibles, nabos, varios tipos de mostaza, habichuela, lechuga, lerene, limón dulce, malanga, menta, pepinillo, pimiento, rábano, recao, toronja, yautía y zanahoria. Desde Aibonito Raúl y Laura Noriega traen plantas medicinales como sábila, curía, yerbamora y yerbabruja; y aromáticas como romero, yerbabuena, menta, anís, verdolaga, anamú y llantén. Cuando los tiempos son buenos también proveen berenjena, calabacín, habichuelas, cebolla y cebollines.

Desde Orocovis, Pablo Díaz Cuadrado -cuya finca reconcilia la ecología y la productividad: matas de café creciendo bajo la sombra de árboles maderables, leguminosos y medicinales, como el ahora escaso tabonuco- ofrece naranja regular y agria, toronja, limón dulce y agrio; hortalizas como repollo, pimiento y calabaza; dos variedades de malanga, cinco de yautía y tres de ñame; y gandules, habichuelas, caña de azúcar y pencas de plátanos.

Los domingos, cuando ellos venden sus productos, se les unen Susana Rivera con sus panes caseros; María Suárez con sus comidas preparadas; Celestino Díaz con sus germinados y yerba de trigo, y otros mercantes que dan masajes o venden aceites naturales y libros sobre esoterismo y alimentación sana.

La experiencia se repite en otros lados del mundo. En el poblado de Point Reyes Station, justo al norte de San Francisco, Estados Unidos, los sábados se levanta un mercado agrícola tan pequeño que puede caminarse de cabo a rabo en más o menos un minuto; sin embargo no puede recorrerse en tan poco tiempo porque simplemente es imposible pasarlo de largo.

La finca lechera Cowgirl Creamery oferta queso Tamalpais y Kevin Lunny carne de reses alimentadas con hierba (y no con grano). También Warren Weber vende flores comestibles de Star Route Farms; Margie MacDonald, de Wild Blue Farms, calabazas; y Jeremy Rosen, de Fresh Run Farms, alcachofas, arúgulas, ortigas y nabos. En tanto, la cantautora Ilene Adar interpreta su música en un miniescenario mientras clientes y vendedores hacen lo suyo.

Point Reyes Station está ubicado en el condado de Marin, donde la agricultura es protegida del avance urbano por el Marin Agricultural Land Trust (MALT), un fideicomiso de tierras fundado en 1980 por rancheros y ecologistas, cuyo esfuerzo ha rescatado poco más de 15 mil hectáreas de fincas y ranchos de las fauces del mercado de bienes raíces. Los productores orgánicos del condado tienen el apoyo de Marin Organic, institución que promueve la agricultura ecológica.

Además, el condado tiene un potente movimiento popular en contra de los cultivos transgénicos. En noviembre de 2004, 61% de sus electores votaron a favor de declarar a Marin zona libre de transgénicos.

Sin embargo estos pequeños mercados no son los únicos lugares donde uno puede comprar orgánicos. Ahora, supermercados como Wal-Mart, Price Chopper y 7-Eleven venden estos productos y hasta hay cadenas como Wild Oats y Whole Foods dedicadas en su totalidad a este creciente negocio.

El Wal-Mart orgánico

No es exagerado decir que la empresa estadunidense Whole Foods es el Wal-Mart de los productos orgánicos. Esta cadena, que hoy tiene réditos anuales de 4 mil millones de dólares, comenzó a fines de la década de los setenta, cuando el texano John Mackey, un joven soñador con estudios universitarios inconclusos, tomó 45 mil dólares prestados para establecer una tienda-restaurante de comidas naturales.

Hoy, las 166 tiendas de Whole Foods generan un promedio de 800 dólares por casi un metro cuadrado al año, el triple de lo que producen las demás tiendas detallistas del país. No está nada mal para una cadena dedicada a la venta de productos orgánicos entre 40 y 175% más caros que los no orgánicos vendidos por los supermercados. En 1992 la empresa entró al mercado de valores vendiendo acciones a 8.50 dólares cada una. En unos pocos meses la venta de acciones produjo un insumo de 23 millones de dólares, los cuales usó para comprar y devorar a sus mayores competidores, como las cadenas Bread and Circus y Fresh Fields. En 13 años las ventas se han multiplicado y sus acciones hoy se venden a 100 dólares cada una. Ya en 2003 Whole Foods era una de las cien inversiones más fuertes en el mercado de valores de Nasdaq.

Pero Mackey es ambicioso: quiere duplicar las ventas a 10 mil millones para el año 2010, informó la revista Forbes en febrero pasado. Espera en este año añadir de 15 a 20 nuevas tiendas a un costo de alrededor de 250 millones de dólares.

El éxito de Whole Foods se debe en parte a que alaba y exalta las virtudes de la agricultura orgánica y la protección ambiental a la vez que incita a la gula, el consumismo desbocado y el exceso culinario. Ofrece 350 variedades de queso -incluyendo el humboldt fog a 20 dólares el medio kilo-, botellas de vino Chateau Latour de 390 dólares, monumentales cortes de carne roja (a pesar de que Mackey es vegetariano), queso de cabra traído en avión horas antes desde Francia a 25 dólares una porción de 500 gramos y vinagre balsámico Villa Manodori, a 27 dólares la botella. También sirve comidas preparadas: un plato servido con pollo cuesta aproximadamente diez dólares.

En 2004 la compañía abrió una tienda en el superlujoso edificio Time Warner Center en Nueva York, todo un templo de eco-consumo: tiene una cafetería de sushi, un horno de ladrillos donde cocinan pizza a siete dólares el medio kilo y un área de pasta que ofrece lasagna hecha con queso de cabra.

¿Cuánto dinero le estarán sacando a esa tienda? Todo es caro en ese edificio. En los pisos altos hay un bar que cobra 15 dólares por un martini y un restaurante de sushi en donde una cena para dos personas cuesta mil dólares. Cuando la revista Forbes preguntó a la gerencia de Whole Foods sobre el costo de las rentas de espacio comercial en el edificio no contestó; sin embargo su reportero averiguó que son de alrededor de 450 dólares anuales por casi un metro cuadrado. Y las ventas no están nada mal: la tienda tiene 32 cajas registradoras y según Forbes apenas dan abasto para la marejada de consumidores formados para pagar. ¡Qué contraste hay entre la experiencia de comprar en el pequeño mercado agrícola y en la megatienda orgánica! Pero hay más diferencias:

Los empleados no están muy contentos con su patrono ecológicamente correcto. Sus intentos de formar un sindicato han sido continuamente frustrados por la oposición de Mackey. Después de todo, él también tiene sus gastos y necesidades, como ese rancho en Texas de 291 hectáreas.

Para ventilar sus agravios y contrarrestar lo que ellos han llamado falsedades y desinformación por parte de la gerencia, los empleados montaron una página web, en la que dicen: "a medida que la compañía crece, su enfoque se dirige hacia el lucro y la expansión a costa del respeto a los trabajadores y la compensación justa."

A esto se añade que por virtud de su hercúleo tamaño, este tipo de negocio provoca la muerte del pequeño comerciante. Un amigo en el estado de Maine me contó de cómo Whole Grocer, un modesto establecimiento de productos orgánicos en la ciudad de Portland, estaba siendo arruinada por una supertienda orgánica de la cadena Wild Oats que abrió justo al otro lado de la calle.

"Wild Oats está enterrando a su pequeño rival con sus ventas y promociones, y puede socavarlo en todos los renglones porque cuenta con redes nacionales e internacionales de suplidores, y a la vez ofrece suficientes productos para mantener felices a los residentes de Maine."

De movimiento alternativo a mercado lucrativo

El pequeño mercado agrícola y los grandes detallistas orgánicos representan maneras completamente distintas de concebir los problemas sociales y ambientales -especialmente los causados por la agricultura convencional- y cómo resolverlos. Algunos despreocupados dirán que a quien le desagrade comprar en Whole Foods o Wal-Mart vaya al mercado agrícola o viceversa, pero a medida que los ciclos de auge y ocaso del capitalismo toman su curso se van reduciendo las opciones del consumidor y el agricultor orgánico.

Conforme las megatiendas se van consolidando y adueñando del mercado orgánico, los productores ecológicos se enfrentan a grandes intereses económicos en un "libre mercado" controlado por empresas como Nestlé, Coca Cola, Danone, Tyson, General Mills y Wal-Mart. Se va creando un ambiente económico hostil hacia la supervivencia de la pequeña agricultura familiar y la realización de una producción agrícola biodiversa, sustentable y socialmente justa.

Cuando el periodista Michael Pollan vio las fincas orgánicas de California se quedó anonadado: "Ninguna finca que había visitado anteriormente me preparó para las granjas orgánicas industriales que ví en California. Cuando pienso en el agro orgánico, pienso en granja familiar, en pequeña escala, en pilas de composta y camionetas viejas. No pienso en peones inmigrantes, máquinas cosechadoras o en miles de hectáreas de brócoli extendiéndose al horizonte. Estas fincas lucen exactamente igual a cualquier otra finca industrial en California -y de hecho las operaciones orgánicas más grandes en el estado son propiedad de y operadas por mega-fincas convencionales."

Ya en 1999, John Iker, profesor emérito de economía agrícola de la Universidad de Missouri, advirtió: "Tendencias recientes están transformando los alimentos orgánicos en otro sistema industrializado de alimentos. Las demandas de consistencia y uniformidad en la calidad del producto están forzando a los productores a normalizarse, especializarse y centralizar el control de los procesos de producción y distribución. Tales cambios pueden reducir costos pero sólo si se opera en gran escala. Por eso están apareciendo en Estados Unidos sistemas especializados de producción orgánica, para atender las necesidades de gran escala de distribución en masa de alimentos."

En Europa se da el mismo cuadro preocupante. Según Chantal le Noallec, de la Union des Consommateurs de la BIO, expresó en el periódico francés Le Monde Diplomatique que "lo peligroso es que el sector orgánico pierda su identidad. Con demasiada frecuencia la 'ética' en este debate es simplemente un comodín publicitario que no guarda relación con la realidad. Transparencia, calidad, vida en comunidad, ecología, comida orgánica y consumidor en acción se están convirtiendo en meras consignas en boca de muchos profesionales del sector orgánico."

El camino a tomar

Para muchos activistas y consumidores conscientes, lo orgánico es mucho más que la ausencia de pesticidas en los alimentos. Para ellos, la agricultura orgánica es toda una filosofía social-ecologista, un compromiso ético, un proyecto social-económico alternativo que ayuda directamente al pequeño agricultor y revitaliza las comunidades rurales. Entienden que deben crear alternativas al mercado global controlado por las grandes corporaciones y establecer un intercambio directo entre agricultor y consumidor a nivel local.

El movimiento hacia una sociedad ecológica progresará sólo en la medida en que sus elementos (como la agricultura ecológica) sean producto de una perspectiva social crítica hacia el orden existente. De otro modo se convertirán en lucrativos mercados en la nueva modalidad del capitalismo: el eco-negocio.

El autor es periodista y educador ambiental. Es también director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico (http://bioseguridad.blogspot.com/).

Etiquetas:

jueves, septiembre 22, 2005

Agrocooperando: un nuevo periódico para la industria agrícola

Por Ludmila Pagán Ocasio
Radio Universidad de Puerto Rico
Viernes, 16 de septiembre de 2005
Puerto Rico - Con el propósito de abrir un espacio para los temas agrícolas nace el periódico Agrocooperando, órgano informativo de la Cooperativa Agro-comercial de Puerto Rico.

La creación de este nuevo método de información surge ante el vacío y la necesidad de tener un rotativo que comentara acerca de cómo es la agricultura y el cooperativismo comercial puertorriqueño simultáneamente.

“Agrocooperando es una iniciativa de la Cooperativa Agro-comercial de Puerto Rico que ya tiene 70 años de edad”, comentó Carmelo Ruiz, jefe de redacción de Agrocooperando.

Según Ruiz, en estos momentos se encuentran distribuyendo Agroccoperando a través de todas las cooperativas de ahorro y crédito y en la tiendas que venden productos agrícolas en la isla.

“Lo que queremos es que se de a conocer en toda la escena agrícola puertorriqueña y que también llegue al consumidor. O sea no solamente al agricultor, sino a toda persona interesada en promover la agricultura y explorar el cooperativismo como una alternativa económica para Puerto Rico”, sostuvo Ruiz.

A la misma vez, Ruiz advierte que en la isla actualmente existe sólo otra publicación que abarca el tema de la agricultura y sus implicaciones en el comercio local e internacional.

“Hay otro periódico que se llama Agrotemas, pero aparte de ese, no veo que estén circulando publicaciones exclusivamente dedicadas a la agricultura. Debo decir que la cobertura del tema de la agricultura en la prensa de Puerto Rico en general es bien escasa”, manifestó Ruiz.

Agrocooperando incluirá reportajes acerca de la agricultura puertorriqueña, entrevistas y una sección sobre ecología. La publicación será distribuido gratuitamente a través de toda la isla.

martes, septiembre 20, 2005

AGROCOOPERANDO

Saludos,

Deseo informarles que desde el mes de julio soy jefe de redacción del periódico agrícola cooperativista Agrocooperando. Es gratis y está disponible ya en todas las cooperativas de Puerto Rico y en todas las tiendas donde se venda comida de animales y otros implementos agrícolas.

En la corriente edición:

- Entrevista a Harry Vega, el nuevo Inspector de Cooperativas, por Carmelo Ruiz.
- "Triste la agricultura", por Teodoro Rodríguez
- Nuestro Valle de Lajas, por Carmelo Ruiz.
- Recursos agrícolas, agroecológicos y cooperativistas en internet
- Entrevista a la cunicultora Mariel Lacourt, por Carmelo Ruiz
- ¿Agricultura de precisión o estado agropolicial?, por Carmelo Ruiz
- Entrevista a Miguel Villalobos, por Raúl Noriega
- El Futuro de la Cooperativa Agrocomercial, por Raúl Noriega
- "El Café, Industria en Peligro de Extinción", por Miguel Villalobos


ESTAMOS BUSCANDO ANUNCIANTES. A los interesados que llamen a Raúl Noriega, 735-1716.

lunes, septiembre 19, 2005

Representantes de las Comunidades de Ceiba en la Junta Local de Redesarrollo de Roosevelt Roads

PO Box 9858, San Juan, Puerto Rico (787) 622-0002, Cel: (787) 317-0713, Home: (787) 885-1428


Propuestas de desarrollo económico de las comunidades de Ceiba para Roosevelt Roads y Puerto Rico


El representante de las comunidades de Ceiba ante la Junta Local de Redesarrollo de Roosevelt Roads, Rogelio Figueroa, presentó a la prensa, en compañía de representantes de grupos comunitarios de Ceiba, el plan comunitario para el redesarrollo de Roosevelt Roads denominado “Ceiba y Guayacán, modelos para un país sustentable, con abundancia económica y sin pobreza”. Este plan se estará enviando a los representantes de la Marina de los Estados Unidos este lunes 19 de septiembre de 2005 para su evaluación y eventual implementación acorde con la Ley BRAC.

Este conjunto de propuestas enmarca y presenta alternativas para satisfacer las aspiraciones de desarrollo de los residentes de Ceiba a la vez que brinda a todo Puerto Rico un modelo de país que promete reducir la recesión económica, la destrucción ambiental y la pobreza.


Ceiba es un pueblo representativo de la mayoría de nuestros pueblos, con urgentes necesidades sociales debido a sus altos niveles de desempleo, una población envejeciendo, pobres facilidades para personas con impedimentos, un alto índice de abuso de sustancias controladas y alcohol y un alarmante nivel de dependencia.

En cuanto a infraestructura, nuestras áreas construidas urgen reparación y mejoras, el desparrame urbano y la ausencia de planificación nos han dejado a la mayoría de las comunidades sin agua y nuestro casco urbano deprimido económicamente. Los proyectos “turísticos” como marinas y segundas residencias de veraneo no se han traducido en los empleos necesarios ni en el desarrollo socioeconómico de nuestro pueblo sino más bien en su depresión y marginación.

Como en el resto de Puerto Rico, Ceiba no cuenta con un sistema confiable de transporte colectivo que permita a sus ciudadanos transportarse sin los altos costos asociados a los carros y la gasolina.

Nuestras escuelas necesitan mejorarse o mudarse a mejores facilidades y muchos de nuestros jóvenes no están motivados a desarrollarse y permanecer en nuestro pueblo. Ceiba carece de un proyecto de pueblo que defina un rumbo colectivo y brinde cohesión a las iniciativas de nuestros ciudadanos. Esto ha causado el éxodo de nuestra juventud y personas talentosas se vayan de nuestro pueblo y tengamos ausencia de inversión local.

También tenemos un grave problema de ausencia de agua, altos costos de energía, una gran deuda pública y limitados ingresos municipales.

Sin embargo Ceiba está cada vez más motivado a tomar en sus manos las riendas de su destino. Hasta el día de hoy este destino había sido confiado al gobierno central, con los resultados antes mencionados. La gran oportunidad de desarrollo que representa la devolución de facilidades y terrenos de la base Roosevelt Roads a las comunidades de Ceiba ha inyectado un creciente fervor a los ceibeños a ser los gestores de nuestro destino y desarrollo.

Con cada día que pasa los ceibeños rechazan cada vez más las voces que dicen que los ceibeños no tienen la capacidad de manejar su desarrollo y el de los terrenos de Roosevelt Roads y han decidido comenzar un proceso de creciente activación ciudadana para tomar acción. Ceiba ha sido cuna de profesionales de la planificación, leyes, ciencias sociales, manejo turístico, ingeniería, ciencias y tiene una larga tradición de empresarismo pequeño y mediano.

Esta creciente activación ha sido apoyada por la actual administración municipal la cual ha hecho lazos de colaboración con las comunidades y los grupos de base para lograr un nuevo proceso de planificación y desarrollo de Ceiba que se nutre de la participación ciudadana, motiva a los jóvenes a participar y que cada día demuestra a nuestros comerciantes y empresarios que los terrenos de la antigua base están a su alcance.

El conocimiento sobre la ley BRAC diseminado por los grupos APRODEC y otras entidades de base ha logrado que los ceibeños entiendan que esta ley permite que los terrenos y facilidades para desarrollo económico están a su alcance a un costo reducido y hasta sin costo. El apoyo de personal legal y técnico obtenido por los grupos comunitarios ha permitido a los ceibeños entender que el conocimiento y recursos para planificar y adelantar propuestas no es un bien exclusivo del gobierno Central.

El reconocimiento del tesoro natural que presenta el elevado nivel de verdor de nuestro pueblo y de las bellas vistas de mar, valles y montes nos ha hecho entender que tenemos una fuente de recursos turísticos inigualables. Que a la vez es fuente de ambiciones y codicia de intereses egoístas, marginadores y destructores del ambiente.

La nueva ley de Ecoturismo y el valor cada vez mayor que tienen los recursos naturales bien conservados, el reconocimiento del potencial energético del viento y del sol, La importancia de una buena planificación que conserve y no destruya la naturaleza a la vez que crea desarrollo económico, en conjunto con las oportunidades de financiamiento brindadas por la nueva Ley de Energía Federal son las bases de esta propuesta que está dirigida a crear oportunidades de desarrollo económico para todos en Ceiba y la Región Este.

Nuestra propuesta de desarrollo se fundamenta en múltiples propuestas que forman el marco de planificación y dirigen las iniciativas detalladas que serán presentadas en formato de noticias de interés para transferencias con propósito de desarrollo económico (TDE). Estos TDE’s se estarán generando por las comunidades, en conjunto con sus asesores, siguiendo el formato establecido en la guía para el cierre de bases desarrollado por el Departamento de la Defensa, a partir de la Ley BRAC.

Nuestro plan de propuestas se fundamenta en lo siguiente:

1. Crear un solo plan que enmarque los terrenos del Barrio Guayacán como una comunidad más de los terrenos municipales de Ceiba, haciendo desaparecer la verja entre las comunidades de Ceiba y su Barrio Guayacán.
2. Proveer un dispensario médico en el área urbana de Ceiba.
3. Tener como primera prioridad el proveerle agua a las comunidades de Ceiba mediante la interconexión con el sistema de la base.
4. Detener el desparrame urbano, estableciendo que sólo se redesarrollarán las áreas ya impactadas.
5. Contemplar modelos de desarrollo que optimicen el uso del terreno de tal manera que resulten en renovación urbana y preservación natural.
6. Reclasificar como áreas de espacios abiertos, de recreación o de preservación, las zonas designadas para el “Centro Comercial Basado en al Autopista” y “Zonas industriales.”
7. Establecer una planta de reciclaje que permita reciclar o rehusar el 80% de los desperdicios, eliminando por completo el uso de rellenos sanitarios para depositar desechos.
8. Reconstruir las áreas ya construidas de los cascos urbanos de Ceiba, Daguao y Naguabo de manera planificada e integrada con la gente y sin destruir la naturaleza, creando un modelo sustentable para el resto de Puerto Rico.
9. Construir un área densa en la zona de los muelles que integre: la universidad, el centro de convenciones, las viviendas, los comercios, el centro de investigación, el área del muelle turístico y la marina sin impactar áreas verdes.

10. Hacer del parque científico un centro de investigación completo que comprenda múltiples campus: la investigación biológica, el desarrollo de procesos biotecnológicos y farmacéuticos, desarrollo de técnicas para el manejo del agua y los desechos.

11. Crear un puerto turístico de gran envergadura que atraiga a los turistas que estén buscando interactuar con las comunidades y la naturaleza.

12. Hacer de Ceiba un pueblo que se sirva en un 100% de energía renovable, que venda sus excedentes y use las ganancias para su desarrollo social y económico.

13. Desarrollar un “eco-resort” (“resort” ecológico) sustentable en agua y energía. Desarrollar el proyecto en conjunto entre el municipio y desarrolladores privados, de acuerdo a criterios de beneficio comunitario y no exclusión.

14. Crear un sistema que integre múltiples medios de transporte colectivo para enlazar la región sin afectar su medio ambiente.

15. Crear una alternativa de transporte entre las islas de Vieques, Culebra y la Región Este de Puerto Rico que permita su desarrollo integral y sustentable.

16. Crear el Gran Paseo de Mar y Monte que permita a personas a pie, en bicicleta o en vehículos para personas con impedimento poder visitar todos los sistemas naturales costeros y montañosos de la zona sin la necesidad de usar automóviles.

17. Crear una región auto sustentable en energía fundamentada en la producción de hidrógeno con para la generación de electricidad y combustible para transporte.

18. Expandir esta propuesta para hacer de toda la Región Este de Puerto Rico una región de fortalecimiento sociocultural y de biodiversidad, que sirva de punta de lanza para establecer un desarrollo sustentable en todo Puerto Rico.

Estas propuestas se estarán concretando a través de tres corporaciones de carácter comunitario-privado-municipal como sigue:

Corporación para el desarrollo eco turístico de Ceiba, que se encargará de facilitar las coaliciones entre el municipio, empresarios locales, las comunidades y grupos de interés en el ecoturismo para el redesarrollo de las sobre 1000 residencias y los hoteles en los terrenos de la base.

Corporación de Energía Guayacán, encargada de desarrollar las propuestas de parques eólicos e iniciativas de generación de hidrógeno para aprovechar los fondos disponibles bajo la nueva Ley Federal de Energía de Agosto del 2005, que dispone de miles de millones para iniciativas de energía renovable y generación de una infraestructura de energía fundamentada en Hidrógeno.

Corporación de revitalización y Desarrollo Urbano de Ceiba para el desarrollo, sin impactar áreas verdes, de los terrenos ya impactados en el área comercial y los muelles. El propósito de esta corporación es gestionar los miles de unidades de vivienda, sustentable que pueden construirse en ésas áreas ya impactadas.

Los ingresos y ganancias generadas por estas corporaciones serán una fuente continua y sustentable de ingresos que revertirán en ganancias para los inversionistas, accionistas ciudadanos, comunidades de Ceiba y el municipio de Ceiba. ###

Contactos: Rogelio Figueroa Teléfono: 787-317-0713, 622-0002

Héctor Nieves Teléfono: (787) 374-5486

Daly Ávila (APRODEC) Teléfono: 787-948-7677, 787-885-2216

Lex Camacho (alcalde de Ceiba): (787) 885-2180

domingo, septiembre 18, 2005


La semana pasada estuve en Valencia y aprovechamos para ir a comer a la playa de la Malvarrosa. Una paella, faltaría más. La paella contenía arroz proveniente de Indonesia, camarones de Ecuador y la India, calamares de Argentina, pollo alimentado con maíz brasileño, conejo alimentado con soja boliviana, verduras de Marruecos, espárragos de Perú y Chile y todo eso con cariño y a fuego lento... con gas que nos llega desde Argelia. Para terminar, un café ugandés con azúcar dominicano y en el centro de la mesa unas flores colombianas. ¿Nos estamos comiendo el mundo?

sábado, septiembre 17, 2005


Los argumentos a favor de un nuevo movimiento de cercamiento dependen mucho de los supuestos intelectualmente satisfechos y analíticamente sin fundamento de la “ortodoxia neoliberal”, y del “consenso de Washington”. Convencidos de que la propiedad es buena y que es mejor crear más derechos de propiedad, los neoliberales están prestos para entregar patentes de secuencias genéticas y líneas de células madre y derechos de autor y recopilación de datos

En 1999 el Grupo ETC (Grupo de acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) asumió la tarea de revisar periódicamente los avances sobre concentración corporativa y propiedad intelectual. Nuestro compromiso parte de la creciente certeza de que las corporaciones están diversificando sus estrategias monopólicas más allá de las fusiones y el sistema de patentes. El sistema de patentes comenzó a ser cada vez más problemático para las grandes empresas, cuyo poder económico en los tribunales resultó insuficiente para contrarrestar (o proteger) la amplitud de las patentes. Las empresas también perdieron la capacidad de controlar las patentes “submarinas” que pueden aparecer en cualquier momento y afectar sus intereses comerciales. Por otro lado, la estrategia corporativa convencional de adquirir compañías nuevas dueñas de valiosas patentes está en peligro. Primero, porque las pequeñas compañías desaparecieron rápidamente en los noventas, durante la frenética etapa de fusiones y adquisiciones, y segundo, porque las comisiones nacionales antimonopólicas se alarmaron (aunque con mucha calma) por el alcance de las gigantescas fusiones que velozmente estaban creando oligopolios en todos los sectores de la industria de la vida.

Por su conocimiento del entorno comercial, el grupo ETC advirtió que las compañías no podrían resistirse a los beneficios de la tecnología Terminator, una forma de patente biológica. Además de aumentar las ganancias obligando a los campesinos del mundo a comprar semillas nuevas en cada ciclo agrícola, la tecnología Terminator, con su semillas suicidas, lleva hasta el nivel del productor y el consumidor un mecanismo libre de litigio para fortalecer las patentes y los contratos, que prácticamente no le cuesta nada a las empresas. Por estos antecedentes auguramos que la industria seguiría ejerciendo presión para que Terminator se desarrollara y comercializara, aunque la Convención sobre la Diversidad Biológica hubiera adoptado una moratoria de facto en 1999 en contra de esta tecnología.2

Esto no implica que se haya abandonado el sistema de patentes. El grupo ETC concluyó que la inversión en el mapeo de los genes de las especies (de los humanos al arroz) llevaría a nuevos intentos por monopolizar valiosos recursos genéticos a través de solicitudes de patentes de ADN colocadas en bases de datos en Internet. De hecho, los nuevos avances tecnológicos volvieron más sencillo el proceso por el cual las corporaciones podrían “navegar” en las bases de datos de ADN y obtener secuencias con una potencialidad de uso inimaginable para la industria agrícola y farmacéutica: invenciones de “un solo clic” para los que revisan y otorgan las patentes.