martes, octubre 30, 2007

Imagen:LocationUruguay.svg

NO a los monocultivos forestales. Carta abierta a presidente de Uruguay


El pasado 16 de octubre se entregó en el Edificio Libertad la carta abierta a Tabaré Vázquez que copiamos abajo. Se ha solicitado además una entrevista con el Presidente para plantearle la imperiosa necesidad de que se limiten los monocultivos forestales a gran escala en el territorio uruguayo. Si Ud. está de acuerdo con esta carta por favor fírmela enviando un mail a info@guayubira.org.uy o dejando su adhesión aquí. Agradecemos la mayor difusión posible de esta propuesta.

*****

Carta Abierta al Presidente de la República Oriental del Uruguay Dr. Tabaré Vázquez
Uruguay, 16 de octubre de 2007.

Estimado Dr. Tabaré Vázquez:

En el día de hoy, 16 de octubre, se celebra tanto el Día Internacional de la Alimentación (instaurado en 1979 por las Naciones Unidas), como el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria (impulsado por la Vía Campesina a partir de 1996).

La Soberanía Alimentaria se define como el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a las futuras generaciones.

Por ese motivo, los abajo firmantes, ciudadanas y ciudadanos de diversos rincones de nuestro país, nos dirigimos a usted para hacerle llegar nuestra preocupación por la expansión de los monocultivos forestales a gran escala en nuestro país, que va en sentido contrario a los objetivos generales de la alimentación y la soberanía alimentaria.

Deseamos entonces expresarle que nos preocupan los impactos ya constatados de las plantaciones, que han significado:

* desalojo de nuestra población rural
* escasas oportunidades de empleo, en condiciones de trabajo inadecuadas
* concentración de la tierra en manos de grandes empresas nacionales y extranjeras
* transferencia de cuantiosos recursos económicos de toda la población hacia el sector forestal a través de subsidios directos e indirectos
* agotamiento y contaminación de los recursos hídricos
* degradación de suelos
* contaminación de agua y suelos por el uso masivo de agrotóxicos
* impactos graves sobre la flora, en particular, sobre el ecosistema de praderas
* impactos graves sobre la fauna y aparición de plagas que afectan a otras producciones agropecuarias
* impactos sobre el paisaje típico uruguayo.

Imagen:Uruguay fisico.png


Por todo ello nos sumamos a la Iniciativa Nacional por la Suspensión de la Forestación y exigimos:

- La inmediata suspensión de todas las plantaciones forestales de pinos y eucaliptos, salvo aquellas de pequeña escala para abrigo, sombra, leña o insumos de auto-abastecimiento del predio rural.

- Que se evalúen en forma seria y completa los impactos sociales, económicos y ambientales de la forestación con la más amplia participación de sectores de la Sociedad Civil, especialmente los mas perjudicados.

- Que en el plan de ordenamiento territorial del país no se incluyan los monocultivos forestales en función de la experiencia de sus impactos económicos, sociales y ambientales negativos para el país.

- Que se revea la actual legislación forestal con la más amplia participación de sectores de la Sociedad Civil, especialmente los más perjudicados

- Que se aplique el artículo 47 de la Constitución -que restableció la soberanía del país sobre la gestión de los recursos hídricos- en particular al sector forestal

- Que se adopte una legislación que impida la concentración de la tierra en manos de grandes empresas nacionales y extranjeras

- Que se discutan las estrategias de desarrollo local con la más amplia participación de sectores de la Sociedad Civil especialmente los más marginados

- Que se adopten instrumentos legales para garantizar la permanencia y mejora de calidad de vida de las familias del campo.

En definitiva decimos:

- Sí a la diversidad productiva y no a los monocultivos forestales
- Sí a la distribución equitativa de la tierra --tierra para quien quiere trabajarla-- y no a su concentración en manos de grandes empresas nacionales y extranjeras.
- Sí a la defensa y preservación de los recursos naturales y no a la explotación destructiva del rico patrimonio del país y su entrega a intereses empresariales
- Sí al bienestar de todos los orientales en armonía con la naturaleza y con la preservación del planeta.

Organizaciones de la Iniciativa Nacional por la Suspensión de la Forestación:

Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA),
Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV),
Grupo Eco Tacuarembó,
Grupo Guayubira,
Movimiento de Chacreros del Ejido de Mercedes,
Movimiento por la Vida, el Trabajo y un Desarrollo Sustentable (MOVITDES),
Red de Acción en Plaguicidas RAPAL/ Uruguay,
Redes-Amigos de la Tierra/Uruguay,
Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA),
Uruguay Natural Multiproductivo (UNAMU),
Vecinos y Productores de Libertad.

Adhesiones:
Enviado por Grupo Guayubira - e-mail: info@guayubira.org.uy

Etiquetas: , ,

Argentina: Chaco - desmonte, desnutrición y muerte

Una intensa ola de frío atravesó Argentina en la primera quincena de julio. En las cálidas tierras de la provincia de Chaco, donde la media anual ronda los 20º C se registraron marcas por debajo de cero. Ese brusco descenso de temperatura expuso en muertes la dimensión de la emergencia sanitaria y alimentaria que viven los pueblos indígenas toba, mocoví y wichí en ese distrito del noreste del país, donde la salud está minada por la desnutrición, la tuberculosis y el chagas. En pocos días los muertos fueron 10, al 2 de octubre ese número ascendió a 16, la mayoría son tobas. Todas las víctimas vivían en El Impenetrable, región de monte que desde hace un siglo sufre el saqueo de sus quebrachos, algarrobos y lapachos y que en las últimas décadas desaparece bajo las topadoras y el fuego de quienes buscan la alta rentabilidad del cultivo de soja.

A partir de 1995 la provincia vendió la mayor parte de sus tierras fiscales; en ese momento contaba con 3 millones de hectáreas y actualmente le quedan unas 580 mil. El traspaso de la tierra pública a grandes propietarios fue el requisito previo para su posterior desmonte. La organización de derechos humanos chaqueña Centro de Estudios Nelson Mandela denunció en noviembre de 2006 que la Dirección de Bosques de la provincia, desmanteló en los últimos años su estructura administrativa y operativa. “El Estado tiene una política sobre el sector, que consiste en dejar hacer y dejar pasar. La ley es letra muerta. El Decreto 1341, que suspendió el otorgamiento de permisos de desmontes hasta que finalice el ordenamiento territorial del Chaco, no se aplica ni se respeta. El desmonte no solamente continúa, sino que es más intenso. Todo un cuadro escandaloso, signado por la destrucción y por la impunidad”, había advertido el 20 de octubre de 2006 la misma organización en una declaración pública.

Imagen:Provincia de Chaco, Argentina.png


Este proceso afectó mayormente a El Impenetrable, que se extiende al oeste de la provincia y es el territorio ancestral toba y wichí. La desaparición del monte determinó la desaparición de las proteínas animales y vegetales de la dieta de estos pueblos. “El algarrobo simboliza casi todo, porque de ahí obtenían las proteínas las comunidades indígenas, la algarroba [su fruto] era el eje central de la dieta proteica, al ir desapareciendo hoy se mantienen con grasa, con harina, a veces un poco de fideos, no siempre; arroz, cada vez menos; y carne, casi nunca. Entonces tenemos que esa dieta condujo a la desnutrición, a la mal nutrición, a la hipertensión, a la diabetes. Por desnutrición o por mal nutrición, al no tener nunca comida suficiente y menos comida con capacidad nutritiva, a las enfermedades infecciosas, a la tuberculosis, al chagas”, sostuvo Rolando Núñez, coordinador del Centro Mandela, en una entrevista realizada en agosto.

Desde abril del año pasado los pueblos toba, wichí y mocoví vienen denunciando esta situación y exigen al gobierno provincial políticas públicas, incluso bloquearon rutas, acamparon frente a la sede del gobierno local y realizaron una huelga de hambre. Tras décadas de silencio el ‘levantamiento’ – como lo llaman – puso de relieve la extrema pobreza y la discriminación en que están sumidos los aproximadamente 60 mil indígenas del Chaco. Salieron del silencio pero los acuerdos firmados con el gobierno en agosto de 2006 no fueron cumplidos.

La extrema situación que viven las comunidades fue denunciada por la Defensoría del Pueblo, que demandó a los estados nacional y provincial por sus responsabilidades ante la Corte Suprema de Justicia. También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha pedido una ampliación documental por una denuncia de genocidio. A tres meses del comienzo de la ola de muertes las autoridades sólo han atinado a implementar planes de asistencia alimentaria temporal sin atender las causas de la emergencia.

Por Hernán Scandizzo, Colectivo Pueblos Originarios – Indymedia Argentina. Contacto: originarios-arg@indymedia.orgwww.argentina.indymedia.org/pueblos


Etiquetas: ,



CIERRA CASA ABOY

20 de octubre de 2007



DECLARACIÓN

La Junta de Directores de Casa Aboy, compuesta por la Sra. Marisa Rosado, Presidenta, Lcda. Sylvia Arocho, Dra. Aline Frambes Buxeda, Dra. Ramonita Vega, Sra. Alexis Vázquez, Srta. Zigri Ignacio y Sra. Carmen Margarita Aboy Miranda, declaran y anuncian:
Que el próximo martes 6 de noviembre a las 11:00 A.M. reuniremos en nuestra sede en Miramar a la prensa del país, compañeros afiliados, escritores, artistas, intelectuales y público en general para explicarle a la comunidad sanjuanera y de Puerto Rico las razones que nos obligarán al cierre de la Casa Aboy en fecha próxima.

La Casa Aboy, institución cultural sin fines de lucro, es el único centro cultural autónomo establecido en San Juan en una estructura declarada Monumento Histórico Nacional, cuya restauración, mantenimiento y rehabilitación ha estado a cargo en forma voluntaria por esta Junta de Directores. Luego de 32 años de existencia y 13 años desde su reapertura en 1995, años de sacrificio y compromiso con la divulgación y el enriquecimiento de la cultura puertorriqueña, Casa Aboy se ve ante un inminente cierre por falta de ayuda gubernamental.

La Comisión Conjunta de Donativos Legislativos decidió este año eliminar el donativo legislativo que nos permitía cumplir con la obra programática de este Centro.

El inmueble conocido como Casa Aboy es propiedad del Gobierno de Puerto Rico bajo la Administración de Terrenos. Desde 1991 tenemos un contrato de arrendamiento que se otorgó condicionado a que la estructura fuera restaurada por nosotros para el establecimiento de un centro cultural adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña. Ese centro cultural llamado Ramón Aboy Miranda en recuerdo del fundador de Casa Aboy se organizó el mismo año 1991.

Hemos escritor al Gobernador y a Legisladores, se han tocado muchas puertas para evitar el inminente cierre de Casa Aboy pero todos los reclamos han caído en oídos sordos.

Es por las razones antes expuestas que hemos suspendido las ya tradicionales Promesas de Reyes y todas las actividades programadas para el primer semestre del año 2008.

Les invitamos a acompañarnos el día 6 de noviembre a las 11:00 A.M. para denunciar este atentado contra el derecho a la cultura y reclamar por última vez que se respete una institución que ha cumplido con el compromiso de defender, promover y divulgar los valores culturales del pueblo de Puerto Rico.

En San Juan de Puerto Rico a 20 de octubre de 2007.


Marisa Rosado, Presidenta

--
casaboy@coqui.net
P.O. Box 9568
San Juan, Puerto Rico 00908-9568

Avenida Ponce de León 900
San Juan, Puerto Rico 00907-3330
Tel. 787-723-7715

Etiquetas: ,

lunes, octubre 29, 2007

From Bruce Gagnon's blog (http://space4peace.blogspot.com/)

Monday, October 29, 2007

THE LONG WAR NEEDS MORE MONEY WHILE BLACKWATER SLIPS AWAY FROM PROSECUTION

I watched the new chairman of the Pentagon's Joint Chiefs of Staff, Michael Mullen, for an hour on C-SPAN yesterday. It was his first speech in his new job.

He used the words "Long war" about 150 times just to make sure we understood his point. We ain't coming home from Iraq, or Afghanistan, and the rest of the Middle East any time soon.

He also made clear several times that this "Long war" was of course about fighting "terrorism" but then slipped in a statement at least twice that we've got to control diminishing supplies of "water and fossil fuels" around the world.

He acknowledged that the Army has a serious manpower problem and made quite a number of references to the "families" of GI's now in Iraq, or who had recently returned, making quite clear to me that there is a mutiny going on with the families. He promised to bring more troops into the Army and Marines in coming years. Where will they come from? The economic draft.

Mullen repeatedly talked about the Pentagon not having enough money and needing the country to recognize that in order to fight the "Long war" we were all going to have to pony up more cash. Of course this cash will come from cutbacks in social spending thus ensuring a steady stream of poor and working class kids having to go into the military for lack of jobs, education funding, etc....

It will also mean more reliance on privatizing the military in order to fight the "Long war" and so the headline in the Washington Post today, Immunity Deal Hampers Blackwater Inquiry, comes as no surprise.

The first two lines of the article read: "The State Department promised Blackwater USA bodyguards immunity from prosecution in its investigation of last month's deadly shooting of 17 Iraqi civilians, The Associated Press has learned. The immunity deal has delayed a criminal inquiry into the Sept. 16 killings and could undermine any effort to prosecute security contractors for their role in the incident that has infuriated the Iraqi government."

Well, well. Condi-sleeza has found a way to cut the heart out of the prosecution of Blackwater. Who would have ever predicted that one?

Admiral Mullen also yesterday very lightly touched on the role of the Navy in the coming period of resource wars. He talked about the need to, working with chosen allies, be able to choke off vital shipping lanes at sea. [Naval Aegis destroyers made right here in Bath, Maine.]

Why? Well just keep in mind that China imports 80% of its oil through the Taiwan Straits. If the U.S. could shut down that route then the U.S. would essentially be able to strangle China's economy and hold them hostage to any policy.

But in order to do all this Admiral Mullen says the Pentagon needs more of your tax dollars. So every dime we keep in Social Security, Medicare, Medicaid, Education, environmental programs, public transportation, and the like is money that will not be going to fight the "Long war."

Fight for social progress and make the world a more peaceful place.

Etiquetas: ,

Imagen:LocationParaguay.svg


COMUNICADO DE PRENSA

Movimiento Agrario y Popular

Distrito de Vaquería, Caaguazu. Confrontaciones entre campesinos y policías y sojeros debido a las fumigaciones. Policías junto a guardias armados defienden cultivo de soja a pesar de intervención de instituciones del Estado.

Antecedentes de la comunidad Tekojoja

La comunidad Tekojoja se encuentra en el distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú. Esta comunidad forma parte del Movimiento Agrario y Popular (MAP), que es una organización campesina de base que promueve la defensa del territorio, con las recuperaciones de tierras mal adjudicadas a personas que no son sujetos de la reforma agraria. El MAP promociona la agricultura familiar campesina y denuncia el uso masivo de agrotóxicos en las colonias, una práctica que atenta contra la soberanía nacional y el derecho a la vida.

El asentamiento campesino de Tekojoja, específicamente la segunda línea ha sufrido cuatro desalojos, por parte de las fuerzas policiales, donde hubo represiones a mujeres, hombres y niños, además de la destrucción de casas y cultivos.

Asimismo se produjeron persecuciones a los dirigentes de esta comunidad y miembros del MAP por parte de los sojeros brasileños y el gobierno. Prueba de esta violencia es la muerte de dos pobladores, Ángel Cristaldo y Leoncio Torres, quienes fueron asesinados en uno de los desalojos que se produjo el 24 de Junio del año 2005. Este desalojo fue una maniobra ilegal y la Corte Suprema de Justicia confirmó con su sentencia la readjudicación de los lotes a las familias sintierra y en la actualidad CONAVI esta ejecutando la reconstrucción de las 56 casa destruidas.

EL MAP aboga por el fortalecimiento de las familias y las comunidades campesinas a través de la colectivización de las tierras, fomentando la recuperación de la agricultura familiar campesina y exigiendo el cumplimiento de las leyes ambientales para la preservación del medio ambiente y la salud humana. La población esta gravemente afectada por el uso indiscriminado de agrotóxicos de los monocultivos mecanizados, principalmente de soja transgénica, que rodean a las comunidades. Los plaguicidas estan causando severas secuelas en la salud de los pobladores, tales como vómitos, mareos, dolores de cabeza, mal formaciones congénitas, entre muchas otras.

Intervención de la SEAM y el SENAVE por las fumigaciones

En el comienzo del ciclo 2007/08 del cultivo de soja; El MAP denuncia una nueva escalada de violencia contra la comunidad y el incumplimiento de las leyes ambientales LEY N: 123/91, decreto 2048/04 y resolución 485/03. A causa de las denuncias correspondientes en los anteriores ciclos agrícolas llevadas a cabo por el MAP, el 24 de octubre de 2007, se produjo una intervención por parte del SENAVE y la SEAM en el asentamiento de Tekojoja con la presencia de los funcionarios: Ing. Agr. Cristian Marecos, B.T.A. Juan Montiel y el Fiscalizador de la SEAM el Sr. Julio Mareco.

En esa oportunidad dos de los propietarios de los terrenos que lindan con el asentamiento se comprometieron a tomar varias medidas de seguridad. Uno de ellos se comprometió a la implementación de cortinas de protección, aplicar productos fitosanitarios con equipo de aplicación a mochila en una franja de 50 metros al camino vecinal y sembrar maíz en una franja de 100 metros a partir del mojón que divide la finca del asentamiento mencionado. El otro productor se comprometió a no sembrar cultivo que este objeto a la aplicación de plaguicidas. Además de eso se comprometieron a cumplir con todas las leyes que regulan el uso de agroquímicos. Los propietarios fueron el señor Luiz Jorge Diemer con C.I. Nº 4.943.292 que cuenta con 7,5 hectáreas de terreno para siembra de soja y el otro es el señor Loribaldo Birch que cuenta con 15 hectáreas , en fecha 24 de octubre de 2007, en 2da. Línea Tekoyoya.


Sin embargo en los días siguientes, en varios lotes que se hallan en una situación similar de extrema cercanía a casa y cultivos de autoconsumo, se produjeron incidentes violentos cuando otros sojeros entraron a fumigar en la presiembra. Los vecinos al tratar de frenar y denunciar las fumigaciones se enfrentaron con guardias armados de los sojeros, policías, y miembros de la comisión ciudadana de seguridad y fueron verbalmente y físicamente atacados. La violencia se produjo a pesar de que los pobladores, les informaron a la policía y los guardias presentes de las leyes ambientales y las intervenciones realizadas de los funcionarios de la SEAM y SENAVE. Sin embargo, la policía en vez de hacer seguir las leyes que defienden a los pobladores, se comportaron meramente como guardias privados de los agroempresarios.

Demandas de la población

En la actualidad las comunidades continúan siendo afectadas por esta transgresión ya que únicamente dos propietarios fueron intervenidos mientras que los demás siguen violando las leyes ambientales y perjudicando en todos los sentidos a la población. Lo más grave de esta situación es que están siendo fuertemente respaldados por las fuerzas policiales y civiles armados ejerciendo represión a los pobladores.

Frente a esto el Movimiento Agrario y Popular demanda que:

  • La SENAVE y SEAM intervengan en toda la colonia Tekojoja, compuesta por 6 comunidades, para monitorear la situación de todos los propietarios que estén violando las leyes ambientales LEY N: 123/91, decreto 2048/04 y resolución 485/03.
  • Se hagan participe y realicen seguimiento, de la situación medioambiental y de salud en la población de las comunidades de Tekojoja, todas las autoridades e instituciones competentes del cumplimiento a las leyes vigentes.
  • Los cuerpos policiales y civiles armados deben abstenerse de participar en las operaciones de cultivo y fumigación de monocultivos y cumplir su mandato que es DEFENDER EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS PARAGUAYOS.

Finalmente podemos observar la fuerte contradicción entre el apoyo estatal para la construcción de las casas del asentamiento Tekoyoya, el reconocimiento de los derechos de los pobladores campesinos paraguayos y la represión contra los pobladores para proteger los intereses económicos de los infractores de leyes ambientales y agresores en anteriores situaciones.

Etiquetas: ,

Boletín Mensual del Movimiento Mundial por los Bosques

Este boletín también está disponible en inglés, francés y portugués

Editor: Ricardo Carrere

Movimiento Mundial por los Bosques

Maldonado 1858 - 11200 Montevideo - Uruguay
tel: 598 2 413 2989 / fax: 598 2 410 0985
wrm@wrm.org.uy

http://www.wrm.org.uy



Plantaciones de árboles para celulosa: todos los caminos conducen a Roma

Toda vez que se utiliza la expresión “bosques plantados”, el concepto puede rastrearse hasta la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma. Cuanto más impugnan este concepto los pueblos locales y las ONGs en lucha contra las plantaciones, más apoyo construye la FAO para mantenerlo.

El motivo es simple: la FAO eligió estar al servicio de las empresas del Norte que se benefician con las plantaciones de árboles, en especial las del sector de la celulosa y el papel. Presentar a los monocultivos de árboles como “bosques plantados” ha demostrado ser una buena herramienta de mercadeo, que sirve para ocultar el desastre social y ambiental que implican los monocultivos en gran escala de árboles de madera rápida.

Pero la función que cumple la FAO no se limita a la definición. Ha estado promocionando activamente el establecimiento de tales plantaciones desde los años 1950 y sigue haciéndolo. Entre 1990 y 1995 incluso apoyó la investigación en árboles transgénicos en China que luego resultó en la plantación masiva y descontrolada de álamos transgénicos en ese país.

El más reciente caso de tal tipo de apoyo es el proceso encabezado por la FAO que desembocó en la adopción de las “Directrices voluntarias para la Ordenación responsable de los bosques plantados”, actualmente en etapa de instrumentación en los países.

¿Qué objetivo tienen estas directrices? Incluso antes de leerlas podemos concluir que su objetivo es apoyar la expansión de las plantaciones para la industria de la celulosa. Por ejemplo:

- En la portada del informe hay una foto de un “Paisaje de bosques plantados, Bahía, cortesía de la Compañía Veracel, Brasil”. Los impactos negativos sociales y ambientales de, justamente, las plantaciones de Veracel han sido bien documentados y las poblaciones locales están llevando a cabo campañas en su contra. Al poner esa foto en su informe, la FAO está apoyando estas plantaciones y otras igualmente destructivas contra las que se está luchando en el Sur.

- Los agradecimientos. El informe dice que “La FAO desea expresar su agradecimiento a sus principales colaboradores, quienes la acompañaron en la preparación de los primeros conceptos y borradores”. Todas las asociaciones del sector privado que se mencionan están relacionadas con la industria de la celulosa y el papel: “Consejo Internacional para las asociaciones forestales y papeleras, Asociación brasileña de la pulpa y el papel/Sociedad brasileña de Silvicultura, Asociación americana de los bosques y el papel, Confederación de industrias papeleras europeas, Asociación portuguesa de la industria papelera, Asociación papelera Japonesa/Centro Japonés de Plantaciones de Ultramar para la pulpa de madera, Corporación nacional de la madera – Chile, Federación sueca de asociaciones de propietarios de bosques y la Asociación de propietarios de bosques de Nueva Zelandia”. ¿Qué motivo tendrían estas asociaciones empresariales para apoyar el proceso encabezado por la FAO si no contaran con beneficiarse de las directrices resultantes?

- Las ausencias. Ni una sola organización del Sur se menciona en los “agradecimientos”. Dado que los principales críticos de las plantaciones están en África, Asia y América Latina, esto significa que la FAO eligió excluir las voces críticas que ciertamente se hubieran opuesto a directrices que promovieran plantaciones de “madera rápida”, que son las que la industria de la celulosa necesita.

- La bibliografía. No se menciona ni un solo documento crítico. En el caso del WRM, la FAO decidió ignorar no solamente los incontables artículos difundidos en los últimos diez años sobre los impactos de las plantaciones, basados en testimonios de personas de los distintos lugares, sino también las publicaciones de los resultados de nuestras investigaciones en plantaciones de Brasil, Camboya, Chile, Ecuador, Indonesia, Laos, Sudáfrica, Swazilandia, Tailandia, Uganda y Uruguay. Ignorar éstas y otras pruebas documentadas de los impactos de las plantaciones demuestra el papel de la FAO en apoyo de los intereses empresariales relacionados con las plantaciones.


Eucalyptus plantation

Las siguientes citas de las directrices son también muy ilustrativas:

“Los gobiernos deberían crear las condiciones favorables para fomentar la inversión por parte de compañías de inversión e inversionistas medianos y pequeños a fin de que inviertan a largo plazo en los bosques plantados y reciban una ganancia favorable por sus inversiones” y también “facilitar la creación de un ambiente con condiciones económicas, jurídicas e institucionales estables a fin de fomentar la inversión a largo plazo …”.

Esto no es nuevo. Muchos gobiernos del Sur ya han creado esas “condiciones favorables” siguiendo las recomendaciones de la FAO, el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Latinoamericano de Desarrollo, agencias bilaterales como JICA, GTZ y otros, lo que ha resultado en “ganancias favorables” para las empresas de la celulosa y el papel, pero no para los pueblos locales y sus ambientes, para quienes las consecuencias han sido más que desfavorables.

Actualmente la industria de la celulosa se está mudando al Sur, y tiene planes de aumentar drásticamente su capacidad de producción en más de 25 millones de toneladas en los próximos cinco años. Esto significa que se necesitarán extensas superficies de plantaciones de crecimiento rápido para alimentar sus fábricas de celulosa. En este contexto cuentan con la ayuda de las “Directrices voluntarias para la Ordenación responsable de los bosques plantados”, que debilita la oposición a la expansión de la industria y pone los gobiernos a su servicio.

Es por lo tanto necesario ser conscientes de esta nueva amenaza y oponerse a la instrumentación de dichas directrices en los países. Debería recordarse a la FAO que su mandato no es la promoción de las plantaciones de árboles sino, como declara en su sitio en internet, llevar a cabo “actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre”.

Dado que el tema elegido este año para el Día Mundial de la Alimentación creado por la FAO (16 de octubre) fue “El derecho a la alimentación”, parece necesario recordar a la Organización para la Alimentación y la Agricultura que las plantaciones de madera para celulosa no pueden “garantizar que toda niña, niño, mujer y hombre disfruten de una alimentación adecuada con carácter permanente”, aunque ciertamente intentarán garantizar que toda fábrica de celulosa disfrute de un suministro de madera adecuado con carácter permanente.

Desgraciadamente, cuando observamos la promoción de las plantaciones de madera para celulosa, todos los caminos siguen conduciendo a Roma.

(*) El informe completo de la FAO está disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/J9256S/J9256S00.pdf



Etiquetas: , ,

domingo, octubre 28, 2007

http://grist.org/comments/dispatches/2007/08/07/SIU2/index.html

Step Higher

Step It Up 2 is coming this November -- get ready to hit the streets



Bill McKibben Bill McKibben is organizing Step It Up 2, a national day of climate action. A scholar-in-residence at Middlebury College, McKibben is the author of The End of Nature, the first book for a general audience on climate change, and, most recently, Deep Economy: The Wealth of Communities and the Durable Future. He serves on Grist's board of directors.
Dispatch: 1 | 2 | 3 | 4 | 5
Tuesday, 07 Aug 2007
MIDDLEBURY, Vt.
Movements need to keep on moving; once the rock starts to budge you've got to push even harder on the pry bar. It's time to Step It Up once more.

Step It Up 2
Circle Nov. 3, 2007, on your calendar -- it's the next big date in the fight to get America to finally do something about climate change. We're calling it Step It Up 2: Who's A Leader? With your help, by the time night falls on that Saturday -- almost exactly a year before election day -- we should have a better sense of who will finally muster the political will for meaningful action about the biggest threat we face.

Etiquetas: , ,

sábado, octubre 27, 2007

LA INMORALIDAD DE UNO PINTARSE DE NEGRO

Este martes 30 de octubre en el Taller Cé a las 7pm culmina esta jornada del proyecto de cine-foros independientes subVERSIONES.

subVERSIONES: Deep L...
jazzsinger.jpg, image/jpeg, 341x469

Se estará presentando el documental de producción local Deep Low (bajo y profundo) que trata sobre "la inmoralidad que constituye el pintarse de negro", en palabras del autor del documental Pablo Zulu Ferrer. El blackface fue señalado y denunciado en Estados Unidos durante el movimiento de los Derechos Civiles y de Liberación Negra, encabezado por Martin Luther King, Malcom X y las Panteras Negras. En Puerto Rico aún existen actores de televisión y de teatro que se pintan de negro para llevar a cabo interpretaciones de tipo racista.

Acompáñenos este martes a compartir este documental y a hablar sobre este fenómeno que se ha pasado por alto, inclusive cuando se discute sobre el racismo en Puerto Rico. Se presentará además el cortometraje Jíbaro Jop, sobre el Hip Hop en la isla, producido por el compañero Tito Román.

Gracias a la gente del Taller Cé, al Comité de la Jornada del Che, Scott Barbés, Miguel Villa, Maritza de la Cruz y la gente de Villas del Sol, Tito Kayak, Pablo Zulu Ferrer, voluntarios del Centro de Medios Independientes de Puerto Rico y al público que siempre nos acompaña ya que a ustedes se debe el éxito de esta jornada de subVERSIONES. Hasta la Próxima.

Salud y Subversiones

agrega tus comentarios


Deep Low
por CMI-Puerto Rico Saturday, Oct. 27, 2007 at 2:04 PM
puertorico@indymedia.org

Deep Low...
deeplowflyerflate__2_.jpgwdfdek.jpg, image/jpeg, 612x792

Etiquetas: ,

viernes, octubre 26, 2007

Mirando hacia el futuro: la reforma agraria y la soberanía alimentaria


Este artículo de Peter Rosset analiza la iniciativa desarrollada por la ONG La Vía Campesina conocida como ‘soberanía alimentaria’ basada en una reforma agraria equitativa y eficaz, la agricultura familiar, el acceso a precios justos, mercados locales, seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental. Para entender la importancia de la redistribución equitativa de la tierra se revisan las lecciones aprendidas de las reformas agrarias llevadas a cabo en el pasado; principalmente los ejemplos exitosos de reformas agrarias puestas en práctica en el sudeste asiático. También y a través de una amplia revisión bibliográfica de la reforma agraria, se explica cómo una reforma agraria ‘auténtica’ que tiene en cuenta a sus beneficiarios finales (pequeños agricultores o campesinos sin tierra), puede ser muy beneficiosa para el desarrollo entendido en un sentido amplio, la reducción de la pobreza rural, el medioambiente y la productividad en las economías menos desarrolladas, muchas de las cuales en la actualidad se encuentran sumergidas en graves crisis rurales que requieren rápidas respuestas y soluciones

PARA ACCEDER A ESTE DOCUMENTO (FORMATO PDF) HAGA CLIC SOBRE EL ENLACE A CONTINUACIÓN Y DESCARGUE EL ARCHIVO

Mirando hacia el futuro: La Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

Etiquetas: , ,

http://www.grist.org/comments/food/2007/10/25/index.html

The Corn Supremacy

A conversation with a spokesperson for the National Corn Growers Association and his friend from the American Farmland Trust

By Tom Philpott
25 Oct 2007
The productivity of U.S. corn farmers should inspire awe.

According to the U.S. Grains Council, the U.S. produces about 44 percent of the globe's corn crop -- that's more than China, the European Union, Brazil, Argentina, and Mexico combined. Iowa alone, which produces a sixth of U.S. corn, produces about as much as the European Union.

Corn field. Photo: iStockphoto
Hey corn spokesfolk, we're all ears.
Photo: iStockphoto
Corn underpins our industrial food system, showing up in a dizzying array of processed foods and serving as the main feed for poultry, dairy, meat, and egg production. Even given all of those uses, there was still enough corn in 2006 to devote a fifth of the harvest to exports, and nearly as much to ethanol.

To create that breathtaking bounty, however, corn makes extraordinary demands on U.S. farm resources. It covers fully a fifth of U.S. cropland, far more than any other crop. It draws more subsidies than any other crop, too. According to the Environmental Working Group, the U.S. government paid corn farmers $51.2 billion between 1995 and 2005 -- more than the outlays for the next two most-subsidized crops combined (cotton and wheat) and nearly three times more than the amount spent on the Conservation Reserve Program over the same period.

Moreover, according to the USDA (see table 2), growing all that corn entails far heavier applications of nitrogen and phosphorus -- both major water polluters -- than any other crop.

To try to get a handle on this prodigious but ravenous crop, I did something last week I've never done before -- I got on the phone with a spokesperson for major corn interests. I talked with Jon Doggett, vice president of public policy for the National Corn Growers Association, which represents 32,000 corn growers and receives support from a roster of agribusinesses including Archer Daniels Midland, Monsanto, and John Deere. For the interview, Doggett brought in Ralph Grossi of American Farmland Trust -- a surprising turn of events, since the two groups are commonly associated with opposite sides of many farm issues.
S

Etiquetas: ,

Mala leche

Silvia Ribeiro

ALAI AMLATINA, 16/10/07, México DF.- Gran parte de la producción industrial de leche en Estados Unidos, México y otros países latinoamericanos utiliza una hormona transgénica de crecimiento bovino llamada rBGH, propiedad de Monsanto -que la denomina Somato-Tropina Bovina o BST (por sus siglas en inglés). Es una hormona que se le inyecta a las vacas y las hace producir hasta el doble de leche.

Esto tiene efectos muy negativos en la salud del ganado, pero además puede tener consecuencias fatales para quienes consumen esos lácteos. Esta hormona transgénica provoca que suba en la leche el nivel de otra hormona llamada en inglés IGF-1 (factor de crecimiento insulínico tipo 1). Estudios recientes muestran que los niveles anormalmente altos de esta segunda hormona se asocian con el surgimiento de cáncer de seno, próstata y colon.

Según el doctor Michael Hansen, asesor de la Unión de Consumidores de Estados Unidos, que analizó y compiló estos estudios (http://www.organicconsumers.org/rbgh0724_monsanto_rbgh.cfm), las vacas que reciben esta inyección tienen un aumento significativo en la frecuencia de 16 enfermedades, incluidas mastitis y problemas de gestación. Las vacas sufren muchísimo y, además, la leche contiene restos de antibióticos, pus y sangre, por las continuas enfermedades y tratamientos a que son sometidas. Esto genera una mayor resistencia a antibióticos en quienes consumen esa leche y sus derivados, lo cual ya desde antes era un grave problema de salud pública.

Pese a que el uso de esta hormona artificial está prohibido en Europa, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Australia, se aprobó su uso comercial en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y ocho países de otros continentes, basados en estudios que la propia Monsanto proporcionó a las agencias reguladoras estadunidenses.

La hormona transgénica de crecimiento bovino está en circulación en Estados Unidos desde 1993. Ya para esa época, su aprobación estuvo plagada de irregularidades y en varios documentos se señala la relación absurdamente estrecha de Monsanto con los funcionarios de la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos estadounidense), que aprobaron la venta comercial de la hormona y de la leche de las vacas tratadas con ésta.

En los informes de la propia Monsanto a la FDA se registraba que las vacas sufrían más enfermedades y que en la leche de las vacas tratadas con la hormona bovina de crecimiento había un aumento "significativo" (sic) de la hormona IGF-1. Pero en sus conclusiones, la empresa descarta que eso tenga algún impacto en la salud humana.

No es la única vez que Monsanto tiene este proceder: también lo ha hecho con otros estudios que indicaban toxicidad en variedades de papa y maíz transgénico en ratones de laboratorio. Pese a las evidencias de daño en sus propios experimentos, concluía: "no son importantes", mientras la revisión ulterior por parte de científicos independientes mostró lo contrario.

Conforme se divulgan más informes que muestran los riesgos de la hormona rBGH, se expresa con más claridad el rechazo de los consumidores estadounidenses. Grandes cadenas de supermercados como Kroger, Safeway y la cadena de cafeterías Starbucks han prometido a sus clientes que no tendrán leche con hormonas artificiales.

Ningún producto transgénico es etiquetado en Estados Unidos, porque desde sus inicios, las empresas productoras de transgénicos lograron con presiones de todo tipo que no se use una etiqueta que diga "contiene transgénicos" o cualquier formulación que lo indique, aunque sea verdad. Seguro desde entonces sabían que tenían mucho que ocultar.

Ahora, frente a las acciones de esos supermercados (motivadas por el rechazo de los consumidores), la respuesta de Monsanto es acosar a las autoridades para que tampoco se pueda etiquetar que la leche "no contiene" esa hormona transgénica. Monsanto alega que etiquetar es una forma de "engañar" a los consumidores, porque la leche con hormonas no tendría diferencias con las otras.

Como explica el doctor Michael Hansen, los consumidores entienden muy bien qué significa "libre de hormonas de crecimiento bovino", o "libre de hormonas artificiales BST" (STB en castellano), y reconocen el valor de productos cuya etiqueta indica "sin colorantes artificiales" o "sin saborizantes". La decisión sobre si quieren o no una etiqueta informativa es de los consumidores, no de las empresas que lucran con estos aditivos y productos transgénicos. En todo el mundo, las encuestas a los consumidores sobre si prefieren o no etiquetado de transgénicos, hallaron de 80 a 98 por ciento a favor del etiquetado.

En México, existen dos marcas de leche orgánica, que declaran estar libres de hormonas STB, pero esta hormona se usa en 24 cuencas lecheras de ese país y las marcas que se abastecen allí no declaran su contenido en sus productos. Tampoco lo hacen en los otros países latinoamericanos, donde la población ignora totalmente que la leche que consume diariamente posiblemente contiene esta hormona.

Con los nuevos informes en circulación, los países que aprobaron esta hormona deberían prohibir urgentemente su uso, tal como ya hizo la mayoría de los países industrializados.

- Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC.

Etiquetas: ,

jueves, octubre 25, 2007

Image:Nuclear Power Plant Cattenom a.png


October 24, 2007

NUCLEAR POWER IS NOT THE ANSWER
by Karl Grossman


There’s again a move to “revive” nuclear power. Every decade or so those with a vested interest in this deadly dangerous technology have sought to get the public to swallow the nuclear pill–-and it’s happening again.

That promotion has consistently been based on falsehoods. For example, in a heavy push years back–-during a gasoline shortage that included long lines at the pump–-the claim was that if we had nuclear power, somehow this wouldn’t happen again. In fact, only 3 percent of electricity in the United States is generated with oil. Nuclear power has nothing to do with oil and gas.

Currently, as the global warming crisis is acknowledged (after years of the vested oil interests denying it) the big pitch is: Nuclear plants don’t emit greenhouse gases and thus don’t contribute to warming. In reality, the overall nuclear cycle–-which includes uranium mining and milling, enrichment, fuel fabrication and disposal of radioactive waste–-produces greenhouse gas emissions that play a significant part in global warming.

As Michel Lee of the Council on Intelligent Energy & Conservation Policy notes: “The dirty secret is that nuclear power makes a substantial contribution to global warming.” The claim that it doesn’t “is a fiction that has been a prime feature of the nuclear industry’s and Bush administration’s PR campaign.”

As a petition being circulated by the Nuclear Information and Resource Service, which numerous environmental and safe-energy groups and thousands of individuals have signed onto, declares: “we do not support construction of new nuclear reactors as a means of addressing the climate crisis. Available renewable energy and energy efficiency technologies are faster, leaner, safer and cleaner strategies for reducing greenhouse emissions than nuclear power.”

The last order for a nuclear plant in the United States not subsequently cancelled was in 1973. The 1979 Three Mile Island accident and the 1986 Chernobyl disaster gave the lie to the nuclear establishment’s claim that a catastrophic mishap was extremely unlikely–-despite a PR campaign since then trying to deny the impacts of these events.

Fortunately, a majority of Americans remain strongly against nuclear power, realizing how lethal it is. Indeed, a U.S. Nuclear Regulatory Commission report, “CRAC-2,” projects consequences of a major accident at each the 103 nuclear power plants now operating our country, estimating “peak early fatalities” as high as 100,000, “peak early injuries” even higher, and property damage as much as $300 billion.

Post-9/11, with al-Qaeda acknowledging that it has been eyeing U.S. atomic plants, every one is a target–-and a potent nuclear weapon for terrorists.

Image:Susquehanna steam electric station.jpg

Moreover, “It doesn’t take an accident for a nuclear power plant to release radioactivity into our air, water, and soil. All it takes is the plant’s everyday routine operation, and federal regulations permit these radioactive releases,” stresses Kay Drey of Beyond Nuclear.

How would the scores of would-be new nuclear plants be financed? You and other taxpayers would be expected to pay heavily. Some $15 billion in taxpayer subsidies have already been arranged and an energy bill now before Congress authorizes $50 billion more for new nuclear plants.

“Renewables Are Ready” is the title of a 1999 book written by two staffers of the Union of Concerned Scientists. Today, they are more than ready. Wind, solar, hydrogen, bio-fuels, geothermal and other safe, clean renewable power can, along with energy efficiency, easily provide the energy we need. The resources are vast. Researchers at Stanford Universitysolar power––seven times the existing electric capacity in the United States from all sources. And renewable energy technologies are now highly developed–-on the shelf and ready to be widely utilized.

But those who push nuclear power would threaten us with losing out lives and money–-unnecessarily. They must be stopped.



Karl Grossman, professor of journalism at SUNY/College at Old Westbury (N.Y.), is author of “Cover Up: What You Are Not Supposed to Know About Nuclear Power,” and TV documentaries, including, “The Push to Revive Nuclear Power.”


# # # # #

EDITORS NOTE: MinutemanMedia.org is seeking, after all these years, to become a bit higher profile. For this reason we would be grateful if you would credit us with any piece you may use: "Distributed by MinutemanMedia.org." (or similar).

Etiquetas:

miércoles, octubre 24, 2007

http://gristmill.grist.org/story/2007/10/18/14437/451

Climate equity: Tom Athanasiou

Justice requires fair burden-sharing

Posted by David Roberts on 19 Oct 2007

This is a guest essay by Tom Athanasiou. Athanasiou is a long-time left green, a former software engineer, a technology critic, and, most recently, a climate justice activist. He is the author of Divided Planet, co-author of Dead Heat, and the director of EcoEquity.This essay is part of a series on climate equity.

-----

Tom Athanasiou"Climate equity" names an almost impossible problem with no easy answers. For one thing, it's too late for easy answers; the climate crisis is now a climate emergency. For another, this is a world so mired in its own injustice that it can barely move, let alone abruptly change course. It's a situation with which readers of Jared Diamond's Collapse will be all too familiar. The only good news is that this time around we know what's happening. If change comes only when it must, then now's the time.

The place to start is with the climate emergency. And, sorry, but it is. Even if you place it against other world-class threats -- global energy war, billions of people faced with endless humiliation and poverty, extinction and environmental decay on a terrifying scale -- the climate emergency quite holds its own. What other word is there when catastrophic levels of sea level rise are now being "locked in," even as global emissions (and, for that matter, the rate of increase of global emissions) are continuing to rise? When the science tells us that, to have a high probability of holding total warming (since pre-industrial) to 2C degrees -- a widely endorsed maximum, but by no means a "safe" one -- global emissions must peak somewhere around 2015? When the more we overshoot 2C the faster we'll need to pull down post-peak emissions, if, that is, we want to keep the warming to "manageable" levels? When, to quote John Holdren's bitterly precise summary, "We already know the future, and it's some combination of mitigation, adaptation, and suffering"?

In such a situation, we don't really stand much of a chance of preventing "dangerous climate change," not unless people everywhere give it their best shot. But why would they? That's the real question here, and the answer has to be short-term as well as long. It has to be that people, all sorts of people, come to know that by acting against climate change they make their lives immediately and palpably better -- that emergency mobilization (to use an inescapable military metaphor) makes sense in terms of the daily architecture of ordinary lives.

The "realists" talk about "interests" as if they were simple things, as if the richest and the poorest of a country's citizens had congruent interests. But it's easy to see that they don't, particularly when things go to hell. No matter the emergency, some people live far from the sorrow, while others -- imagine being dirt poor in a future Southern megacity -- will experience tomorrow's world pretty much as they experience today's, as a daily emergency. The difference would be real -- think widespread, semi-permanent water shortages -- but the suffering, finally, would not be anything new.

Climate equity is just a piece in the puzzle, but it's a critical piece, and maybe a decisive one. The climate emergency makes even "the crisis of development" and "the crisis of poverty" salient in new ways. What this comes down to, and I hesitate to use this word because it sounds so vague, so abstract and banal, is cooperation. But cooperation, within divided nations and across this divided planet, is a precious thing, and it has no acceptable substitute. We're either going to act like we're in this together, or we're not going to make it.

Etiquetas: , ,

http://www.thenation.com/doc/20060911/fmlappe

A Right to Food?

Frances Moore Lappé

"If someone can't afford to buy food, they're still a citizen and we're still responsible to them," city official Adriana Aranha in Belo Horizonte, Brazil, told me in 2000. What a concept--and one that had helped her to lift her Workers' Party to victory in municipal elections seven years earlier.

Declaring healthy food a right of citizenship in Brazil's fourth-largest city, the new administration drew together voices from labor, the church and citizen groups. Their innovations, coordinated by a new city office of food security, range from twenty-five fair-price produce stands supplied by local farmers to open-air restaurants serving 12,000 subsidized meals daily to city-sponsored radio broadcasts leading shoppers to the lowest-priced essentials.

These and many more city-led initiatives to end hunger consume only 1 percent of Belo's budget, but they're working. Hard evidence is the city's infant death rate, a widely accepted measure of hunger, which fell an astonishing 56 percent over the first decade of these efforts. Belo's approach has inspired multiple right-to-food initiatives nationwide as part of President Lula's Zero Hunger Program.


Views of Belo Horizonte:

Image:Belve bh 6.jpg

Image:Belo3.jpg

Etiquetas: , ,