domingo, noviembre 30, 2008

http://www.greenchipstocks.com/investing-in-renewable-energy

Investing in Renewable Energy : Making Money on Green Chip Stocks

Investing in Renewable Energy Book

An expert in the area of renewable energy shares his profitable investment ideas...

In the next ten to 15 years, the price of renewable energy will fall dramatically, allowing the industry to not only compete on a level playing field, but offer energy at a price that will be cheaper than oil, natural gas, and coal. Author Jeff Siegel is the Managing Editor at Green Chip Stocks, an investment advisory service that focuses on stocks in the renewable energy market, and he knows that investors who understand this market will be the first to uncover some very profitable opportunities.

Filled with in-depth insights and practical advice, Investing in Renewable Energy will show readers how to tap into this market early, and logically, in order to capture unparalleled profits. It covers the most essential issues surrounding this market and discusses how Green Chip Stocks will be the catalyst for the first real, social-impacting profit trend of the 21st century. With this book as their guide, investors will quickly discover the tremendous potential of the alternative energy industry and learn how to find companies within it that are poised for a long and lucrative run.

From the Inside Flap

The days of renewable energy being a niche market are quickly coming to an end, and as the industry begins to establish itself as a dominant player in the world energy arena, it will also provide a catalyst for one of the greatest investment opportunities of the twenty-first century. But only those who recognize this reality and act on it will profit from the revolution that is already under way.

Author Jeff Siegel is the Managing Editor at Green Chip Stocks—an investment advisory service that focuses on equities in the renewable energy market—and over the course of his career, he's guided thousands of Green Chip investors down the path to profits. Now, with the help of energy experts Chris Nelder and Nick Hodge, Siegel shows you how to position your portfolio to achieve long-term investment success in this field.

Divided into three comprehensive parts, Investing in Renewable Energy puts the depletion of finite resources such as oil, natural gas, and coal in perspective, and discusses how renewable energy solutions—from solar and wind to geothermal and biofuels—will usher in a new generation of wealth for investors and a new way of life for everyone. Throughout the book, Siegel and company explore various renewable energy technologies that are at the forefront of transitioning our energy economy, and show you how to profit from next-generation renewable energy projects and companies that are poised to take over where fossil fuels will leave off.

Some of the topics touched on include:

  • Why geothermal power plants that haven't even been built yet could prove to be one of the most profitable plays in the renewable energy industry

  • What a twenty-five percent annual growth rate in wind—the fastest growing of all renewable resources—means to the Green Chip investor

  • Where dam-less hydropower systems that generate electricity will make the most difference

  • When Plug-In Hybrid Electric Vehicles that don't require a single drop of gasoline or diesel may come online

  • How a new commodities market that delivers profits by trading CO2 can add even more value to renewable energy stocks

Whether you believe it or not, the age of conventional fossil fuels is quickly coming to an end. And this isn't just an opinion shared by optimists and environmentalists. The fact is some of the world's largest corporations and institutional investment banks, as well as local businesses and savvy individuals, are investing in and profiting from renewable energy right now. Don't miss out on this incredible opportunity. Get on board now and profit from the innovations that will power our future.

Etiquetas:

From the Oakland Institute:




The challenges facing agriculture today are immense. Of immediate concern is the global increase in food prices, starkly brought home by reports of food riots and food shortages in many countries around the world.

In addition, the challenges of climate change are increasingly urgent. The Intergovernmental Panel on Climate Change makes it clear that warming of the climate system is "unequivocal," as observations of increases in air and ocean temperatures, widespread melting of snow and ice, and sea level rise have made evident (IPCC, 2007). Agriculture will therefore have to cope with increased climate variability and more extreme weather events.

Agriculture is thus at a crossroads. It has to find ways to feed the world while being environmentally, socially, and economically sustainable. Yet, it is increasingly clear that the path that agriculture has been on is not sustainable nor can it feed the world without destroying the planet (IAASTD, 2008). With the spotlight once more on agriculture, and with many critical issues that need resolving, finding the answer to the question of the nature of agricultural development required has never been more pressing.

In this new Briefing Paper, Lim Li Ching, Senior Fellow at the Oakland Institute, makes the case that agriculture needs to undergo a radical overhaul to become more sustainable and proposes sustainable agriculture as an option.

While making specific recommendations on how to move towards mainstreaming sustainable agriculture, the Briefing Paper points out that:

• Contrary to popular belief, sustainable agriculture is productive and could produce enough food on a global per capita basis to sustain the current human population, and potentially an even larger population, without putting more farmland into production.

• Sustainable Agriculture can Raise Incomes

• Sustainable Agriculture Mitigates Climate Change and has Climate Adaptation Potential

Read the Briefing Paper Here

Etiquetas: , , ,

Location of Brazil


Brasil: agronegocio y deforestación responsables del cambio climático

MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES

El modelo de desarrollo actual se ha profundizado en función de modelos a gran escala –de producción, comercialización, consumo- y las actividades que lo sustentan son también a gran escala y fundamentalmente intensivas. Ellas son las que han acarreado el mayor problema que se cierne sobre una humanidad distraída: el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, responsables del cambio climático.

Una de esas actividades económicas industriales es la deforestación –generalmente para obtener madera o/y ganar tierras para la cría industrial de ganado o la plantación industrial de monocultivos (comestibles, combustibles o árboles).

Toda vez que la vegetación se quema o se descompone, provoca la liberación del carbono contenido en sus hojas y tallos, el cual se emite como dióxido de carbono y es uno de los gases de efecto invernadero. Cuando se trata de un proceso natural, el rebrote equilibra la emisión neta de carbono; pero cuando se deforesta un bosque y se produce un cambio en el uso de la tierra, la concentración atmosférica de dióxido de carbono aumenta enormemente. La deforestación implica la eliminación total de la biomasa de la tierra, incluidos los troncos de los árboles, los tocones y las raíces. La conversión de las tierras de bosque a cultivo agrícola industrial las convierte en unas de las menos eficientes en absorber carbono del aire.

En la actualidad, la mayoría de las emisiones netas de la deforestación ocurren en regiones tropicales, y en la expansión de la agricultura mecanizada a gran escala se encuentra uno de los factores más importante de pérdida de bosque. Según datos aportados por un informe de PNAS (1), en los nueve estados de la Amazonía brasileña, la agricultura industrial aumentó en 36.000 km2 y la deforestación totalizó 93.700 km2 en el periodo 2001-2004. El informe revela que la intensificación de la agricultura industrial para la producción de cultivos comerciales con gran demanda --como la soja-- se ha hecho a expensas de la deforestación de la Amazonía, que actualmente constituye la mayor fuente de emisiones de CO2 de Brasil.

Por otro lado, la deforestación es generalmente resultado directo o indirecto de políticas gubernamentales. Así surge –aunque no a primera vista- de la información dada en Brasil sobre el aumento de la deforestación de la Amazonía en el último mes de agosto: 75.600 hectáreas contra 32.300 de julio. El Ministerio de Medio Ambiente presentó una lista de los “100 mayores deforestadores” entre 2005 y 2008, en la cual los seis primeros lugares los ocupan asentamientos del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) –lo que fue recibido con una gran sonrisa socarrona por el agronegocio.

El profesor brasileño Ariovaldo Umbelino de Oliveira, de la Universidad de San Pablo, expone de manera muy reveladora las razones que se esconden detrás de estas cifras, y afirma que lo que está en el banquillo de los acusados es la política agraria oficial.

“El gobierno petista”, señala de Oliveira, “por su decisión política de no enfrentar a los integrantes del agronegocio que forman parte de su base de apoyo parlamentario, no realizó la reforma agraria en las zonas donde están concentrados los campamentos, y prefirió concentrarla en la Amazonia. Un total de 307 mil familias habrían sido asentadas en la Amazonia Legal entre 2003 y 2007. Esta es la primera razón para separar la defensa de la reforma agraria de la defensa de la política implementada por el Incra. Es necesario seguir defendiendo la reforma agraria, porque es el camino para alcanzar la soberanía alimentaria. Sin embargo, la política del Incra, no. Tiene que ser severamente criticada por el error que contiene, de no asumir la necesidad de la reforma agraria en todo el país.

La política de reforma agraria del Incra está marcada por dos principios: no hacerla en las zonas de dominio directo del agronegocio y sí hacerla en las zonas donde pueda ‘ayudar’ a la expansión del agronegocio. Es decir, la política de reforma agraria del actual gobierno está definitivamente acoplada a la expansión del agronegocio en el país. Esta es la segunda razón para separar la defensa de la reforma agraria de la defensa de la política adoptada por el Incra.

Location of State of Mato Grosso in Brazil

Los asentamientos de los seis municipios del estado de Mato Grosso, campeón absoluto de la tala de la Amazonia, están localizados exactamente en uno de los frentes de expansión territorial de la ganadería de bovinos a gran escala. El Incra, por lo tanto, sí tiene culpa, porque no tiene una política de seguimiento de esos asentamientos. En ellos, es común que los asentados vendan ilegalmente sus lotes al agronegocio, que, para “comprarlos”, exige que estén totalmente talados. Actúan así, porque, de esa forma, la responsabilidad de la tala es del asentado y del Incra. O si no, se valen de otro artificio: ceden cabezas de ganado para criarlas conjuntamente con los asentados. En los dos casos, el bosque es derribado para dar lugar a las pasturas para la ganadería.

El mismo proceso tiene lugar en los asentamientos que se implantaron en la localidad de Cotriguaçu y que ocupan una superficie total de 141 mil hectáreas. Según el Ministerio de Medio Ambiente, se talaron más de 46 mil hectáreas de bosque para dar lugar al pastoreo y a la ganadería bovina. En el asentamiento Bordolândia, el panorama es idéntico.

Mientras que en la localidad de Querência, los asentamientos ocupan una superficie de 101 mil hectáreas y en la localidad de Nova Ubiratã, los asentamientos ocupan 48 mil hectáreas. Estas dos localidades están en el frente de expansión territorial de la ganadería a gran escala y de la soja. Allí, la tala de más de 30 mil hectáreas tuvo lugar en virtud de la presión del agronegocio bovino y de la soja en regiones donde la tala es prácticamente total. Es obvio que este proceso no ocurrió sin la participación u omisión del Incra.

Corresponde también, en este contexto, criticar la forma en que el Ministerio de Medio Ambiente divulgó los datos, ya que en la lista, al lado de los propietarios individuales, hay asentamientos enteros, lo que crea una ilusión de que la responsabilidad es de la reforma agraria, lo cual no es verdad. Cuando se divide el total talado por el número de familias asentadas, se verifica que es de menos de 70 hectáreas en promedio. Por lo tanto, quienes talan la Amazonia Legal en mayor medida continúan siendo los grandes ganaderos y productores de soja, ya sea que se apropien ilegalmente de la tierras o no.”(2)

(1) “Cropland expansion changes deforestation dynamics in the southern Brazilian Amazon”, http://www.pnas.org/content/103/39/14637.full.pdf+html?sid=ca32002c-b059-479b-9729-688006d4ffd1

(2) [Texto extractado y adaptado de: “A Amazônia e a reforma agrária de novo no banco dos réus”, Adital, http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=PT&cod=35400 ]

Etiquetas: , ,

sábado, noviembre 29, 2008



THIRD WORLD NETWORK INFORMATION SERVICE ON SUSTAINABLE AGRICULTURE

Dear friends and colleagues,

Re: Ecological agriculture in Africa

Ecological agriculture can provide food security and improve rural livelihoods for African farmers, as well as mitigate and help farmers adapt to climate change. This was the main conclusion of a Conference on Ecological Agriculture: Mitigating Climate Change, Providing Food Security and Self-Reliance for Rural Livelihoods in Africa.

The Conference was organised by the African Union (AU), UN Food and Agriculture Organization (FAO) and the Ministry of Agriculture and Rural Development of Ethiopia, in collaboration with the Institute for Sustainable Development (ISD), Ethiopia and the Third World Network (TWN). It was held at the AU Headquarters in Addis Ababa, Ethiopia, from 26-28 November 2008.

“Support and greater investment in smallholder farmers should be the path to end poverty in Africa”, said H.E. Rhoda Peace Tumusiime, African Union Commissioner for Rural Economy and Agriculture at the opening of the Conference. She highlighted that many diverse and creative ecological agriculture practices based on rich traditional knowledge and agro biodiversity are found in Africa, and that these can improve soil fertility and agricultural productivity.

About 80 participants from 18 African countries attended the conference to discuss, debate and map the way forward for ecological agriculture in Africa. The African Union Commission (as the highest Policy making organ in the continent) pledged to accord priority to the recommendations of the Conference and provide the framework for policies that will not only act on them, but such that these policies address the needs of the most vulnerable.

Please find below a press release issued on the first day of the meeting and the closing remarks of the AU Commissioner for Rural Economy and Agriculture.

With best wishes,

Lim Li Ching

Third World Network

131 Jalan Macalister

10400 Penang

Malaysia

Email: twnet@po.jaring.my

Websites: www.twnside.org.sg, www.biosafety-info.net


Item 1

African Union Press Release No 153/2008

Workshop on Ecological Agriculture held in Addis Ababa

Addis Ababa, Ethiopia. 26 November 2008 – A workshop on Ecological Agriculture: Mitigating Climate Change, Providing Food Security and Self-Reliance for Rural Livelihoods in Africa opened at the headquarters of the African Union Commission in Addis Ababa, Ethiopia, today Wednesday, 26 November 2008 in the presence of the State Minister of Agriculture and Rural Development of Ethiopia, Dr Aberra Deressa and the AUC Commissioner for Rural Economy and Agriculture, H.E. Rhoda Peace Tumusiime.

The Workshop is organised by the African Union (AU), UN Food and Agriculture Organization (FAO) and the Ministry of Agriculture and Rural Development of Ethiopia, in collaboration with the Institute for Sustainable Development (ISD), Ethiopia and the Third World Network (TWN). The main objectives of the Conference are to discuss the potential of ecological agriculture to address the food security, climate change and rural development challenges in Africa.

“Support and greater investment in smallholder farmers should be the path to end poverty in Africa”, said Commissioner Tumusiime, African Union Commissioner for Rural Economy and Agriculture at the opening of the workshop.


“Many diverse and creative ecological agriculture practices based on rich traditional knowledge and agro biodiversity are found in Africa, which have been effective in tackling poverty,” she continued, highlighting that “the steep rise in petroleum prices and the consequent increase in the cost of chemical fertilizer is making it essential to improve soil fertility and agricultural productivity in Africa through an effective management of the local resources that are found in the agricultural and surrounding ecosystems”.

“Agriculture can be at the centre of the solution to climate change and this is especially true if we link sustainable natural resource management with agriculture. This then can be the basis for development and food security, such as has been demonstrated in ecological agriculture projects in the Tigray Region of Ethiopia”, said Mr. Alexander Mueller, Assistant Director-General of the FAO.

Dr Aberra Deressa, Minister of State, Ministry of Agriculture and Rural Development of Ethiopia elaborated, “Improvement of natural fertility through organic agriculture is the greatest necessity or alternative option for the future. This can only be achieved by effective management of the ecosystem”.

More than eighty participants from primarily Eastern and Southern African countries are attending the workshop. They include representatives from various governments, non-governmental organizations, farmers’ organizations, and international and regional bodies.

The Conference was preceded by a field trip to the Tigray Region in northern Ethiopia on 23-25 November 2008, to visit some of the communities of smallholder farmers that have been implementing ecological agriculture since 1996.

The conference will continue until 28 November 2008, and will present recommendations derived from discussions during the deliberations, including on how to mainstream ecological agriculture in Africa.

Etiquetas: , ,

La fantasía de los biocombustibles

CARMELO RUIZ MARRERO

La fantasía de los biocombustibles, también conocidos como agrocombustibles, se rehúsa a morir. Aún hoy día una porción significativa del movimiento ambientalista se aferra a la idea de que combustibles derivados de cultivos agrícolas pueden ayudar a sacar el mundo de su dependencia de los combustibles fósiles y así resolver dos grandes problemas globales: el agotamiento del petróleo y el calentamiento global.

Repasemos los hechos

Un estudio de la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU (NAS) determinó que si todo el maíz sembrado en Estados Unidos fuera usado para etanol y toda la soya del país fuera convertida en biodiesel, esto sólo desplazaría 12% de la demanda de gasolina y menos de 6% de la demanda de diesel.

Esas cifras son preocupantes. Estados Unidos cultiva alrededor de 44% del maíz del mundo—más que China, la Unión Europea, Brasil, Argentina y México juntos. Esto significa que si la producción mundial de maíz fuera a ser cuadruplicada y dedicada por completo a la producción de etanol, satisfaría la demanda estadounidense, pero dejaría el resto de la flota de vehículos del mundo todavía corriendo con gasolina, mientras los conductores mueren de hambre.

Y parece que hasta ese cálculo de la NAS resultó ser demasiado generoso para la industria. En 2006 un 20% del maíz de EEUU se utilizó para hacer etanol y esto desplazó sólo 1% de la demanda de gasolina.

Según David Pimentel, entomólogo de la Universidad de Cornell, todas las plantas en Estados Unidos- incluyendo todos los cultivos, bosques y praderas combinados- reciben un total de 32 quads al año de energía solar. Un quad es un cuadrillón (diez a la quince potencia) de BTU’s (British Thermal Units), una unidad de calor y energía comúnmente usada por ingenieros. Suena como mucho, pero la población estadounidense quema más de tres veces esa cantidad de energía de combustibles fósiles al año.

¿Compiten los cultivos biocombustibles con la producción de alimentos? De eso ya no queda ninguna duda, ya ni siquiera es un tema serio de discusión. El pasado mes de julio salió a la luz un estudio confidencial del Banco Mundial, dirigido por el economista Don Mitchell, que concluyó que los biocombustibles son responsables de 75% del alza mundial en los precios de los alimentos este año.

Cuando está lleno, el tanque de gasolina de un carro contiene el número de calorías que mantendrían funcionando un cuerpo humano adulto por aproximadamente un año. Además, se requieren 22 libras de maíz para hacer un galón de etanol. Por lo tanto, no es difícil de creer que cada vez que se llena un tanque de carro con etanol se le está dejando a una persona sin comer por un año. De cualquier modo, no hace falta un doctorado para saber que un acre de terreno sembrado para biocombustible es un acre que no está produciendo alimento.

Recolonización

Cuando son confrontados con estos datos, los entusiastas de la agroenergía argumentan que “Quizás los biocombustibles no sean más que una gota en el balde de la demanda energética, pero hagamos que ese balde sea más pequeño, reduciendo nuestro consumo energético.” El problema con ese argumento es que estos cultivos nada tienen que ver con reducir la demanda energética. Ningún gobierno o corporación invirtiendo en agrocombustibles ha dicho una sola palabra acerca de reducir el consumo.

Los números claramente demuestran que para hacer mella en la demanda energética global, el grueso de la producción de cultivos energéticos debe ser en el Sur global, el llamado Tercer Mundo. La revolución de los agrocombustibles no será en Canadá o Siberia. Sólo en el sur del mundo, en Africa, América Latina y el Sureste de Asia, hay suficiente tierra, luz solar y mano de obra barata.

Las implicaciones para la seguridad alimentaria del Sur global son estremecedoras. La apropiación de vastas extensiones de terreno para cultivos energéticos será sin duda una continuación del modelo agroexportador colonial, el mismo modelo socialmente retrógrado, feudal, destructivo del ambiente y explotador que progresistas y ambientalistas en el Norte y el Sur del mundo tanto han trabajado por erradicar.

He conocido ambientalistas ilusos que creen que la exportación de biocombustibles de Sur a Norte puede ser un motor de desarrollo social y ecológicamente sustentable. Ellos hablan de biocombustibles producidos en pequeñas fincas familiares que serán una importante fuente de ingreso para comunidades rurales- hablan de comercio justo, esquemas de certificación y responsabilidad social empresarial. Pero la dura realidad es que no hay sitio para las pequeñas fincas familiares en la revolución agroenergética. Sólo los monocultivos enormes que se extienden de horizonte a horizonte pueden lograr las economías de escala que se necesitan para este proyecto. Los inversionistas globales y acreedores multilaterales como el Banco Mundial han sido muy claros respecto a esto.

Un modelo obsoleto

Los monocultivos de gran escala, conocidos como agricultura industrial o el modelo de la Revolución Verde, promovidos en el Sur global en la segunda mitad del siglo XX por el gobierno de EEUU, agencias de la ONU y las fundaciones Ford y Rockefeller, han repetidamente demostrado ser ecológicamente desastrosos, propensos a la erosión, destructivos de la biodiversidad y toda una calamidad para las comunidades rurales. No pueden ser manejados de manera sustentable, siempre necesitan grandes insumos energéticos, y siempre requieren de pesticidas y herbicidas tóxicos.

La poca legitimidad que le quedaba a la Revolución Verde recibió el golpe de gracia el pasado mes de abril con la publicación del informe IAASTD (http://agassessment.org/), un estudio de cuatro años de la agricultura mundial patrocinado por agencias de la ONU y el Banco Mundial. El estudio realizado por sobre 400 expertos, es a la agricultura lo que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático es al calentamiento global. El informe IAASTD, endosado por 58 gobiernos, advierte que la agricultura industrial ha degradado los recursos naturales de los cuales depende nuestra supervivencia, amenaza los recursos de agua y energía y entorpece los esfuerzos por combatir el calentamiento global.

Es muy triste ver algunos ambientalistas acudiendo al modelo obsoleto y destructivo de la revolución verde, ignorando todas las críticas que se le han hecho, y para colmo en nombre de combatir el cambio climático.

- PUBLICADO EN EL PERIODICO CLARIDAD

- Carmelo Ruiz Marrero dirige el Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico.

Etiquetas: , ,

viernes, noviembre 28, 2008

LA ECONOMIA POST- PETROLERA DEL AZUCAR: NI DULCE NI LIMPIA

Silvia Ribeiro

Frente a las crisis financieras, geopolíticas y climáticas del petróleo, las empresas y el gobierno de Estados Unidos están dedicando fuertes inversiones a desarrollar fuentes de energía y materiales que no dependan de éste. Una de las líneas principales es el desarrollo de la llamada “economía del azúcar” o “economía de carbohidratos”, una nueva escalada tecnológica que aumentará la disputa por tierras, plantaciones y cultivos agrícolas, con efectos devastadores para la biodiversidad, los campesinos e indígenas.

Esta nueva forma de producción se basa en el uso de biomasa (cualquier materia prima biológica) a la que se le extraen azúcares, que fermentados se pueden convertir en combustibles o directamente en sustancias como plásticos y otros. Así se produce etanol a partir de maíz, caña de azúcar y otros cultivos. Pero está demostrado que esta generación de agrocombustibles está plagada de problemas –compite con la producción de alimentos (por tierra, agua y/o por el propio cultivo) y usa incluso más petróleo para su producción del que dice que sustituiría–, por lo que las empresas están haciendo otras apuestas tecnológicas.

Las grandes empresas trasnacionales que controlan ése y otros sectores claves (semilleras –incluyendo transgénicos–, cerealeras, petroleras, fabricantes de automóviles, monocultivos forestales, fábricas de celulosa, farmacéuticas) apuestan a la biología sintética, o como le llama el Grupo ETC, a la ingeniería genética extrema.

Consiste en construir microbios artificiales que aceleren los procesos de extracción de azúcares, su fermentación y su conversión en químicos, polímeros y otras sustancias, a partir del uso de insumos biológicos como cultivos agrícolas y forestales, pastos, algas, etc., con el objetivo de producir combustibles, plásticos, tintes, cosméticos, fármacos, adhesivos, textiles y muchos productos más.

La diferencia con los organismos transgénicos es que la inserción de material genético, no proviene de otro ser vivo existente, sino que son secuencias diseñadas artificialmente en laboratorio, o modificando con ingeniería el metabolismo de microbios existentes. La meta, como anunció el nefasto genetista Craig Venter, es crear nuevas formas de vida completas, totalmente artificiales.

El uso de este tipo de microbios vivos artificiales conlleva un aumento exponencial de los riesgos y problemas que plantean los transgénicos al medioambiente y a la salud. Otra grave consecuencia inmediata, será una disputa de tierras aún más agresiva, para usar la biomasa natural o cultivarla para satisfacer la demanda de insumos de esta nueva forma de producción.

Las empresas de biología sintética usan nombres nuevos: Amyris Biotechnology, Athenix, Codexis, LS9, Mascoma, Metabolix, Verenium, Synthetic Genomics y otras. Pero quienes están detrás o asociados con ellas, son las principales petroleras (Shell, BP, Marathon Oil, Chevron); las empresas que controlan más de 80 por ciento del comercio mundial de cereales (ADM, Cargill, Bunge, Louis Dreyfuss); el oligopolio de semilleras y productoras de transgénicos y agrotóxicos (Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Basf); las mayores farmacéuticas (Merck, Pfizer, Bristol Myers Squibb), junto a General Motors, Procter & Gamble, Marubeni y otras.

Con este tipo de empresas, en varios casos financiadas por el Departamento de Energía de Estados Unidos, es claro que se trata de emprendimientos concebidos para apropiarse y mercantilizar la mayor cantidad posible de biomasa del planeta. Según un estudio de ese Departamento, en el mundo se utiliza 24 por ciento de la biomasa del planeta (en forma claramente inequitativa). Aún así, en sus planes está quintuplicar la apropiación de biomasa para uso de ese país. Afirman que al emplear celulosa, árboles y residuos de cosecha (lo que provocaría enorme degradación de suelos) no competirán con alimentos, lo cual es falso.

Por ejemplo, DuPont ya instaló una “biorrefinería” en Tennessee, EUA, que usará más de 150 mil toneladas de maíz para producir, con bacterias E-coli modificadas con biología sintética, unas 45 mil toneladas de una sustancia similar al nylon, llamada Sorona. Al contrario de lo que se pueda creer, este “plástico” no es biodegradable ni compostable. Y éste es apenas un caso. Hay empredimientos en marcha en Brasil: Amyris Biotech firmó contratos con dos de las más grandes empresas brasileras de producción y procesamiento de caña de azúcar –Crystalsev y Votorantim– para este tipo de desarrollo. A su vez Votorantim vendió recientemente a Monsanto dos empresas subsidiarias del Grupo Votorantim (Allelyx y CanaVialis) que trabajan en investigación biotecnológica aplicada a caña de azúcar y otras plantas y bacterias originarias o adaptadas por décadas a ese país.

El renovado empuje de Brasil a la producción de agrocombustibles, es cada vez menos brasilero. Se basa en un porcentaje cada vez mayor de intereses trasnacionales y nuevas tecnologías patentadas por éstas. Lo que sin duda queda en el país son los nuevos riesgos que conllevan.

Aún si esta nueva y peligrosa tecnología no cumpliera todas sus metas, las amenazas y la disputa de recursos y tierras avanza rápidamente y de no ser por una clara resistencia de la sociedad civil, sus efectos serían devastadores.

- Silvia Ribeiro es Investigadora del Grupo ETC


Artículo basado en el informe del Grupo ETC “Cómo volver mercancía hasta la última brizna de hierba”, disponible en www.etcgroup.org



http://alainet.org/active/27586

Etiquetas: , , ,

Biotecnología y bioseguridad

CARMELO RUIZ MARRERO


Las nuevas tecnologías a menudo tienen gran potencial y prometen mucho, pero también deben ser evaluadas adecuadamente para asegurar que son seguras, al igual que ambientalmente y socialmente sustentables. La ingeniería genética y los organismos genéticamente modificados son ejemplos en los que, a pesar de promesas y expectativas de beneficios, perduran las preocupaciones sobre riesgos potenciales a la salud humana y el ambiente. Además, hay muchas cuestiones socioeconómicas que deben ser consideradas, particularmente en países en vías de desarrollo.

- Martin Khor, Red del Tercer Mundo


Los alimentos genéticamente modificados (conocidos también como transgénicos o GM) están en nuestras mesas desde mediados de la década de los 90. ¿Son seguros para consumir? ¿Qué impactos ambientales tienen los cultivos GM? Las respuestas a estas preguntas están en controversia. ¿Cómo se pueden averiguar entonces? ¿Qué herramientas metodológicas existen que puedan atender de manera confiable las interrogantes planteadas por los productos de la ingeniería genética? Tales métodos, procedimientos y líneas de investigación han estado en desarrollo en las últimas dos décadas y se categorizan colectivamente bajo el término de bioseguridad.

El pasado mes de julio un grupo de 40 servidores públicos, activistas y académicos oriundos de numerosos países, incluyendo Rwanda, Irán, Cuba, China, Mozambique, Guyana, Nepal, Palau, Jordania, Indonesia, Chile, Honduras, Sudán, Puerto Rico y muchos otros, nos reunimos en el Instituto de Ecología Genética (GenØk) en la Universidad de Tromsø, en el extremo norte de Noruega para un curso internacional de dos semanas sobre bioseguridad.

Entre la facultad y presentadores estuvieron varios de los expertos más reconocidos de nivel internacional en biología, biotecnología moderna y bioseguridad, que vinieron de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia, Hungría, Malasia, Austria y Suiza, entre otras localidades. La lingua franca del curso fue inglés, pero en los ratos libres se oyó mucha conversación en noruego, español y portugués, y también un poco de chino, árabe y francés.

El curso, que se ofrece todos los veranos, fue concebido con el propósito de adiestrar ciudadanos de variados sectores, como sociedad civil, la comunidad científica y el servicio público, para abordar de manera inteligente e instruida el tema de la bioseguridad y hacer una aportación significativa al debate global sobre la biotecnología. Las becas para el curso generalmente están reservadas para solicitantes de países de bajos ingresos debido a que las limitaciones económicas de estas naciones las ponen en una gran desventaja frente a las grandes potencias que dominan el campo de la biotecnología y porque la mayoría de estos países entran al debate de la biotecnología no como productores sino como importadores de productos GM.

¿Son seguros?

Hasta el día de hoy no se ha demostrado que los alimentos transgénicos sean seguros. La agencia federal estadounidense FDA, que se supone fiscalice los alimentos y medicamentos, no realiza sus propios estudios sobre productos GM. Los estudios de los que se vale la agencia son realizados por las propias compañías que los producen, y usualmente están clasificados como información confidencial (Si son tan seguros, ¿por qué la confidencialidad?).

La FDA “depende casi totalmente de la notificación voluntaria de las compañías de biotecnología de que realizaron su propia evaluación de seguridad de los cultivos GM que quieren comercializar”, advierten los científicos húngaros Arpad Pusztai y Susan Bardocz, quienes son parte de la facultad de GenØk. “La FDA no tiene laboratorio propio y nunca, de hecho, garantiza la inocuidad de cultivos y alimentos GM. Sólo acepta las aseguranzas de las compañías de biotecnología de que su producto es seguro.”

El informe Safety Testing and Regulation of Genetically Engineered Foods, de William Freese y David Schubert (Biotechnology and Genetic Engineering Reviews, 2004) concluye que el proceso de evaluación de alimentos transgénicos en Estados Unidos no es efectivo, ya que se fundamenta en investigaciones mal hechas y premisas equivocadas. Según Wolfanberger y Phifer (Science, 2000), las preguntas más pertinentes sobre la seguridad ambiental de los cultivos GM no han sido hechas aún, y Snow et. al (Ecological Applications, 2005) sacaron una larga lista de importantes preguntas que las autoridades reglamentadoras deberían hacer antes de liberar cultivos transgénicos al ambiente. Muy pocas de estas interrogantes han sido atendidas en los datos que someten las compañías a la FDA.

Según Pusztai y Bardocz, los datos científicos públicamente disponibles sobre transgénicos son tan escasos que es imposible establecer y reproducir conclusiones que se amparen en evidencia obtenida mediante experimentos. “Tampoco ayuda mucho el que los datos obtenidos por empresas de biotecnología rara vez son publicados y por lo tanto éstos no están disponibles para la mayoría de los científicos. En los pocos casos en que los resultados de las propias evaluaciones de riesgo de las compañías se han hecho públicos y han revelado diferencias estadísticamente significativas entre el cultivo/alimento GM y el no GM, la industria de biotecnología ha negado que estas diferencias sean biológicamente significativas.”

Para más información sobre los peligros de los productos GM les remito a mi artículo “¿Son Seguros los Transgénicos?” (1)

El Protocolo de Cartagena

El movimiento transfronterizo de organismos y productos GM es reglamentado por el Protocolo de Bioseguridad, también conocido como el Protocolo de Cartagena. “Por primera vez en el derecho internacional hay un reconocimiento implícito de que los organismos genéticamente modificados (OGM) son inherentemente distintos de los organismos de origen natural, y traen riesgos y peligros especiales, y por lo tanto necesitan tener un instrumento legal con fuerza de ley”, dice Lim Li Lin, experta en bioseguridad de la Red del Tercer Mundo y profesora de GenØk. “El Protocolo reconoce que los OGM pueden tener impactos sobre la biodiversidad, la salud humana y de índole socioeconómica, y que estos impactos deben ser objeto de evaluaciones de riesgo o tomados en consideración a la hora de tomar decisiones sobre OGMs.”

El Protocolo, que ya ha sido firmado por sobre 140 países, fue ratificado en el 2000 tras años de negociaciones contenciosas y entró en vigor en septiembre de 2003. La ratificación de este tratado se logró mediante los esfuerzos conjuntos de delegaciones de países en vías de desarrollo que formaron el Grupo de Igual Parecer (Like Minded Group). En el bando opuesto a la reglamentación de los transgénicos estaba el llamado Grupo de Miami. Este grupo, pequeño pero poderoso, estuvo bajo el liderato de la delegación de Estados Unidos e incluyó otros países exportadores de transgénicos como Canadá, Australia, Argentina, Chile y Uruguay.

Para un país ser parte firmante del Protocolo, debe firmar también la Convención de Biodiversidad de las Naciones Unidas, acuerdo internacional para la protección y uso sustentable de la diversidad biológica firmado ya por 191 países. Estados Unidos se ha negado a firmar el Protocolo y la Convención, pero otros países productores de transgénicos han firmado ambos, incluyendo Brasil, China, India y Suráfrica.

Los delegados de los países firmantes del Protocolo se reúnen aproximadamente cada año y medio o dos años para una sesión de negociaciones de varios días de duración, conocida como la Reunión de las Partes (MOP, por sus siglas en inglés). La MOP siempre toma lugar justo después de la reunión bianual de la Convención de Biodiversidad, conocida como la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés). Por eso a estos encuentros se les conoce como las COP-MOP. Ha habido cuatro encuentros COP-MOP, en Malasia en 2004, en Canadá en 2005, en Brasil en 2006 y en Alemania en 2008. La próxima COP-MOP será en Japón en 2010.

La visión holística

El Protocolo se fundamenta en el Principio Precautorio, concepto científico formulado para ayudar en la toma de decisiones referentes a la salud humana y la protección ambiental frente a factores de riesgo e incertidumbre. Este principio sostiene que frente a los riesgos presentados por actividades humanas (como la introducción de nuevas tecnologías) la falta de certeza científica no deberá ser usada como excusa para no tomar acciones preventivas para proteger la salud humana y el ambiente. Además, le pone el peso de la duda a la parte proponente; queriendo decir que los sectores que protestan y cuestionan no tienen que demostrar con certeza total que la actividad en cuestión hace daño. Por otro lado, la parte proponente debe demostrar de manera satisfactoria que su actividad no hace daño.

El gobierno de Estados Unidos y amplios sectores empresariales rechazan el principio precautorio por éste alegadamente imponer demasiada precaución y por lo tanto trabas innecesarias e injustificables a la actividad científica y al desarrollo económico. Como contraparte, ellos proponen el concepto de equivalencia sustancial, el cual compone la política oficial de la FDA en torno a alimentos transgénicos. En pocas palabras, lo que postula este concepto es que si un alimento tiene las mismas (o similares) cualidades composicionales y nutricionales que su contraparte no transgénico, entonces no implica ningún riesgo novedoso y por lo tanto puede ser comercializado sin pruebas adicionales.

Los partidarios del principio precautorio sostienen que tal postura es absurda y que no tiene defensa científica, y apuntan al caso del mal de las vacas locas. Utilizando el concepto de equivalencia sustancial esta enfermedad es indetectable, ya que una res que sufre de ésta tiene los mismos componentes bioquímicos (como aminoácidos y ácidos nucléicos) que una res sana. Sin embargo, a nadie con dos dedos de frente se le ocurriría que comer carne de una de estas vacas da lo mismo que comer carne de la otra.

Según Kuiper et al (Nature, 1999) la aplicación de la equivalencia sustancial no constituye una evaluación de riesgo válida. Y Millstone et al (Nature, 1999) sostienen que la similitud química entre alimentos GM y sus contrapartes no GM no constituye evidencia de que sean seguros para consumo. Según Bardocz y Pusztai, la equivalencia sustancial, aunque puede ser útil como punto de partida para investigaciones sobre bioseguridad, de por sí no establece para nada si un alimento transgénico es seguro o no.

El principio precautorio se basa en una concepción holística de la naturaleza. El holismo es una visión interdisciplinaria que concibe todo sistema natural como un todo integrado (an integrated whole) que no puede ser entendido si se estudian sus componentes por separado. Dicho de otro modo, el todo no es lo mismo que el conjunto de sus partes.

“El concepto holístico es abordado mediante la inclusión de todas las áreas de riesgo potencial (salud de humanos, animales o del ecosistema; socioculturales; culturales; éticos, etc.) en un mismo marco conceptual”, explican los científicos de GenØk Lim Li Ching y Terje Traavik. “Además, integra los asuntos legales, regulatorios y de política, al igual que la participación del público, ofreciendo así un fundamento sólido sobre el cual se pueden evaluar la ingeniería genética y los organismos transgénicos”.

La visión holística se perfila como alternativa al reduccionismo, que es el concepto que ha guiado la ingeniería genética desde su concepción. En la visión reduccionista se postula que todo sistema puede ser conocido y entendido mediante el estudio de sus partes. ¿Es el holismo necesariamente mejor que el reduccionismo, o viceversa? Según D. Quist, K. Nielsen y T. Traavik, los métodos y modelos holísticos no reemplazarán los reduccionistas sino que los complementarán. “Si eres holístico todo el tiempo, probablemente harás poco progreso. Si eres reduccionista todo el tiempo, te puedes equivocar de verdad (you can really go wrong)”, planteó Peter J. Schei, director del Instituto Fridtjof Nansen de Noruega, en su presentación en GenØk. Según Schei, es necesario balancear ambas perspectivas.

Fue una experiencia fortalecedora e inspirante el poder compartir por dos semanas con profesionales comprometidos de todas partes del mundo para discutir con buenos fundamentos un tema tan importante como el de la bioseguridad. Quedó establecido en el curso que los cuestionamientos sobre productos GM no constituyen oposición a toda la biotecnología, como alegan algunos. Es simplemente un reclamo a la industria y las autoridades gubernamentales de que demuestren que saben lo que están haciendo y que no expongan la salud del público a riesgos innecesarios. Estamos esperanzados en que este curso resulte en eventos de seguimiento a nivel regional, por ejemplo en el Caribe. (2)

GENOK EN INTERNET: http://english.genok.org/

- Ruiz Marrero es autor de Balada Transgénica y director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico. ruizcarmelo@gmail.com

Nota
(1) http://alainet.org/active/26178

Fuente: http://claridadpuertorico.com/content/view/402903/32/

Fuente: ALAI AMLATINA

Etiquetas: , , ,

jueves, noviembre 27, 2008

http://www.foodfirst.org/en/node/2294

The Food Crisis Comes Home: Empty food banks, rising costs--symptoms of a hungrier nation

Fall 2008

By Heidi Conner, Juliana Mandell, Meera Velu and Annie Shattuck

The food crisis is worsening. The UN World Food Program predicts a jump in the number of hungry people in the world from 860 million to more than one billion people—one of every six people in the world. Retail prices of food in the U.S. increased four percent last year, driven by a combination of speculation, high oil prices, agrofuel consumption, a weak dollar, climatic events, and historically low grain reserves. The USDA projects that price increases will total another three to four percent in 2008; the steepest increase in 17 years.1 The 35 million food-insecure people in the U.S. who are most affected by the food price crisis may be joined by 50 million others living at or near the poverty level.

The double whammy of a declining economy and escalating food and energy prices is squeezing the poor and the middle class alike, and is not being addressed in a meaningful way by politicians or the presidential candidates. Over 28 million people—a national record—have been driven into the food stamp program.2 Nationally, food banks are seeing more demand while donations have dropped precipitously. Farmers are being pinched by increased input costs, while poor consumers are left to scramble for their next meal. Solving this food crisis at home will require a fundamental restructuring of our food system.

To read the entire report, open the attached pdf file


DownloadSize
bgr102708.pdf961.46 KB


http://www.foodfirst.org/en/node/2295


TWIN TSUNAMIS?

The World Food Program described the global food crisis as a “silent tsunami” surging over an unaware populace, helpless in the face of massive destruction. The financial crisis—rapidly going global—now threatens to increase everyone’s vulnerability to hunger. The compound effect of the twin crises seems overwhelming.

But though hunger and financial shock may come in waves, not everyone will “drown” in famine or financial ruin. In fact, both crises are making a handful of investors and multinational corporations very rich—even as they devastate the poor and put the rest of the planet at severe environmental and economic risk. Thus far there has been little leadership on the food crisis, and the sketchy $700 billion U.S. bailout for a few giant financial houses is a desperate attempt to keep credit flowing through a stumbling economy. There are, unfortunately, no guarantees. Already, when we need them the most, farmers are running into problems finding production credit. Though massive and destructive, the food and financial crises are anything but silent, or natural, and—as long as we are aware of their true causes—we are not helpless.

The food crisis ushered in the financial crisis. Now the financial crisis is exacerbating the food crisis. No one knows how deeply, broadly, or for how long the financial crisis will affect economies around the world. All we know is that the storm is coming, and we will need to lay up reserves and reach out to our family, friends and neighbors to ride it out. How do we do that?


DownloadSize
N+V_102708final.pdf582.07 KB

Etiquetas: , ,

El cambio climático como marco para la unificación de las luchas

MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES

Para los pueblos que luchan por sus derechos en las zonas de bosque, el cambio climático parece algo muy alejado de sus preocupaciones inmediatas. Sin embargo, aun sin saberlo, esos pueblos figuran entre los protagonistas principales y más comprometidos en la protección del clima de la Tierra.

Por ejemplo, los que se oponen a las operaciones madereras industriales en sus territorios quizás piensen que están luchando sólo por sus derechos y medios de vida. Y de eso se trata, por supuesto. Pero al detener las actividades madereras, también están evitando la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono – el principal de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global – almacenado en la biomasa del bosque.

También las comunidades que luchan contra las grandes represas hidroeléctricas están impidiendo la liberación de enormes cantidades de gases de efecto invernadero, como el metano, el CO2 y el óxido nitroso desde el agua de los reservorios, así como la liberación de dióxido de carbono de los bosques que serían destruidos y de muchas otras fuentes relacionadas con la construcción de represas.

Las poblaciones indígenas y otras comunidades dependientes del bosque que se oponen a los planes gubernamentales o empresariales de “conversión” (destrucción) de bosques para agricultura industrial y ganadería, plantaciones de árboles para madera o celulosa o de palma aceitera, cría industrial de camarones o minería, de hecho están protegiendo el clima del mundo al evitar la liberación de enormes cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero.

Las comunidades del bosque que se enfrentan a la exploración y la explotación petrolera en sus territorios están aun más directamente vinculadas a la lucha contra el cambio climático, porque hacen exactamente lo que hay que hacer: evitar la extracción, y por ende la quema, de combustibles fósiles, la fuente principal y, en lo que respecta al clima, la más grave, de las emisiones de CO2 relacionadas con el calentamiento global.

Por todo ello se vuelve evidente, para cualquiera que tenga un conocimiento mínimo de las causas del cambio climático, que las luchas de esos pueblos están impidiendo un cambio climático aún mayor. Sin embargo, la mayoría de esa luchas son reprimidas y criminalizadas por gobiernos que firmaron y ratificaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992. Del mismo modo, las empresas directa o indirectamente implicadas en esas inversiones tienen su sede en países, mayormente del Norte, que también firmaron y ratificaron la Convención.

La conclusión es obvia: al reprimir esas luchas, o al apoyar a las empresas implicadas en el problema, los gobiernos violan no sólo los derechos de los pobladores locales sino la Convención de las Naciones Unidas creada para conjurar el peligro más grave al que se haya enfrentado la humanidad: el cambio climático.

Además, muchas de las “soluciones” propuestas por los gobiernos para combatir el cambio climático suelen tener otros impactos ambientales y sociales que provocan resistencia a nivel local. Por ejemplo, como medio para evitar los cortes necesarios en sus propias emisiones, los países norteños fomentaron la creación de mecanismos para “compensarlas”. Uno de ellos promueve la creación de grandes plantaciones de árboles para que funcionen como “sumideros de carbono”. Esto equivale a promover el mismo tipo de plantaciones al que ya se oponen incontables comunidades del mundo entero. Otra “solución” para evitar los cambios necesarios en las formas de producción y de consumo que llevan al cambio climático, ha sido la promoción de los agrocombustibles – de maíz, de soja, de palma aceitera o de eucalipto – que también han demostrado ser social y ambientalmente destructivos y han provocado la oposición organizada a nivel local.

Si bien no es fácil determinar si esas “soluciones” – y muchas otras igualmente absurdas – provienen de los delegados gubernamentales ante la Convención sobre el Cambio Climático o de los grupos de presión empresariales, desde su país o presentes en la Convención, sí resulta claro que numerosas empresas y empresarios se están beneficiando con ellas o planean que así sea.

En cuanto al clima, la situación actual es prueba de que quienes tienen el poder de cambiar las cosas – los gobiernos – no tienen la intención de hacer lo necesario.

En cambio, hay muchísimas personas que están oponiendo diversas formas de resistencia a escala local, originadas en diversos temas aparentemente ajenos al clima, como la reforma agraria, la agricultura en pequeña escala, la soberanía alimentaria, los derechos indígenas y tradicionales, la igualdad de género, los derechos humanos, la contaminación, el consumo y muchos otros.

La mayoría de esas luchas, si no todas, tienen algún tipo de relación con el clima y, por consiguiente, todos esos procesos de resistencia podrían ser parte de una lucha mucho más amplia para evitar el cambio climático. Ése puede ser el eslabón que una los movimientos locales, regionales e internacionales dentro de un marco común, con el fin de lograr los grandes cambios económicos y sociales necesarios para alcanzar ese objetivo.

Mientras los gobiernos tocan el violín – para regocijo de las empresas – el futuro de la humanidad está en manos de los pueblos.

Etiquetas: ,

miércoles, noviembre 26, 2008

CARMELO RUIZ'S TALK ABOUT BIOTECHNOLOGY AT THE PUERTO RICAN CULTURAL CENTER IN CHICAGO, APRIL 10 2006

Etiquetas: , , ,

One Shot Left

The latest science suggests that preventing runaway climate change means total decarbonisation.

By George Monbiot. Published in the Guardian 25th November 2008

George Bush is behaving like a furious defaulter whose home is about to be repossessed. Smashing the porcelain, ripping the doors off their hinges, he is determined that there will be nothing worth owning by the time the bastards kick him out. His midnight regulations, opening America’s wilderness to logging and mining, trashing pollution controls, tearing up conservation laws, will do almost as much damage in the last 60 days of his presidency as he achieved in the foregoing 3000(1).

His backers – among them the nastiest pollutocrats in America – are calling in their favours. But this last binge of vandalism is also the Bush presidency reduced to its essentials. Destruction is not an accidental product of its ideology. Destruction is the ideology. Neoconservatism is power expressed by showing that you can reduce any part of the world to rubble.

If it is now too late to prevent runaway climate change, the Bush team must carry much of the blame. His wilful trashing of the Middle Climate – the interlude of benign temperatures which allowed human civilisation to flourish – makes the mass murder he engineered in Iraq only the second of his crimes against humanity. Bush has waged his war on science with the same obtuse determination with which he has waged his war on terror.

Is it too late? To say so is to make it true. To suggest that there is nothing that can now be done is to ensure that nothing is done. But even a resolute optimist like me finds hope ever harder to summon. A new summary of the science published since last year’s Intergovernmental Panel report suggests that - almost a century ahead of schedule - the critical climate processes might have begun(2).

Just a year ago the Intergovernmental Panel warned that the Arctic’s “late-summer sea ice is projected to disappear almost completely towards the end of the 21st century … in some models.”(3) But, as the new report by the Public Interest Research Centre (PIRC) shows, climate scientists are now predicting the end of late-summer sea ice within three to seven years. The trajectory of current melting plummets through the graphs like a meteorite falling to earth.

Forget the sodding polar bears: this is about all of us. As the ice disappears, the region becomes darker, which means that it absorbs more heat. A recent paper published in Geophysical Research Letters shows that the extra warming caused by disappearing sea ice penetrates 1500km inland, covering almost the entire region of continuous permafrost(4). Arctic permafrost contains twice as much carbon as the entire global atmosphere(5). It remains safe for as long as the ground stays frozen. But the melting has begun. Methane gushers are now gassing out of some places with such force that they keep the water open in Arctic lakes, through the winter(6).

The effects of melting permafrost are not incorporated into any global climate models. Runaway warming in the Arctic alone could flip the entire planet into a new climatic state. The Middle Climate could collapse faster and sooner than the grimmest forecasts proposed.

Barack Obama’s speech to the US climate summit last week was an astonishing development(7). It shows that, in this respect at least, there really is a prospect of profound political change in America. But while he described a workable plan for dealing with the problem perceived by the Earth Summit of 1992, the measures he proposes are now hopelessly out of date. The science has moved on. The events the Earth Summit and the Kyoto process were supposed to have prevented are already beginning. Thanks to the wrecking tactics of Bush the elder, Clinton (and Gore) and Bush the younger, steady, sensible programmes of the kind that Obama proposes are now irrelevant. As the PIRC report suggests, the years of sabotage and procrastination have left us with only one remaining shot: a crash programme of total energy replacement.

A paper by the Tyndall Centre for Climate Change Research shows that if we are to give ourselves a roughly even chance(8,9) of preventing more than two degrees of warming, global emissions from energy must peak by 2015 and decline by between six and eight per cent per year from 2020 to 2040, leading to a complete decarbonisation of the global economy soon after 2050(10). Even this programme would work only if some optimistic assumptions about the response of the biosphere hold true. Delivering a high chance of preventing two degrees of warming would mean cutting global emissions by over 8% a year.

Is this possible? Is this acceptable? The Tyndall paper points out that annual emission reductions greater than one per cent have “been associated only with economic recession or upheaval.” When the Soviet Union collapsed, they fell by some 5% a year. But you can answer these questions only by considering the alternatives. The trajectory both Barack Obama and Gordon Brown have proposed - an 80% cut by 2050 - means reducing emissions by an average of 2% a year. This programme, the figures in the Tyndall paper suggest, is likely to commit the world to at least four or five degrees of warming(11), which means the likely collapse of human civilisation across much of the planet. Is this acceptable?

The costs of a total energy replacement and conservation plan would be astronomical, the speed improbable. But the governments of the rich nations have already deployed a scheme like this for another purpose. A survey by the broadcasting network CNBC suggests that the US federal government has now spent $4.2 trillion in response to the financial crisis, more than the total spending on World War Two when adjusted for inflation(12). Do we want to be remembered as the generation that saved the banks and let the biosphere collapse?

This approach is challenged by the American thinker Sharon Astyk. In an interesting new essay, she points out that replacing the world’s energy infrastructure involves “an enormous front-load of fossil fuels”, which are required to manufacture wind turbines, electric cars, new grid connections, insulation and all the rest(13). This could push us past the climate tipping point. Instead, she proposes, we must ask people “to make short term, radical sacrifices”, cutting our energy consumption by 50%, with little technological assistance, in five years. There are two problems: the first is that all previous attempts show that relying on voluntary abstinence does not work. The second is that a 10% annual cut in energy consumption while the infrastructure remains mostly unchanged means a 10% annual cut in total consumption: a deeper depression than the modern world has ever experienced. No political system - even an absolute monarchy - could survive an economic collapse on this scale.

She is right about the risks of a technological green new deal, but these are risks we have to take. Astyk’s proposals travel far into the realm of wishful thinking. Even the technological solution I favour inhabits the distant margins of possibility.

Can we do it? Search me. Reviewing the new evidence, I have to admit that we might have left it too late. But there is another question I can answer more easily. Can we afford not to try? No we can’t.

www.monbiot.com

Etiquetas:

Ecos de la Quinta Conferencia de Vía Campesina - ¿Crisis o soberanía alimentaria?

Biodiversidad

Con el fantasma de la nueva Revolución Verde rondando sobre África, la Vía Campesina celebra su Quinta Conferencia Internacional en Maputo, capital de Mozambique, en un momento en que de todos los rincones del planeta surgen voces de alarma, pero también muchas propuestas, ante la crisis alimentaria que atraviesa el mundo y ante la cual, los organismos internacionales, los gobiernos y las fundaciones “humanitarias”, impulsan con bombo y platillo una remediación que les da oportunidad de promover más privatización de tierras, paquetes tecnológicos con semillas de laboratorio, más agrotóxicos, mayor sojuzgamiento de la cadena alimentaria completa y nuevas estrategias para desmantelar la agricultura campesina que sigue independiente de su control.

Ante eso “la Vía Campesina ofrece una visión real y soluciones a la actual crisis de la alimentación. Las y los pequeños agricultores de todo el mundo están luchando por la supervivencia. La crisis en el sector agrario, la actual crisis financiera, las crisis climática y medioambiental, la crisis energética y la profunda crisis social global son síntomas del mismo modelo, el modelo neoliberal, que hace que el conjunto de la sociedad esté organizada en función de la obtención del lucro”, dice uno de los boletines de prensa de la Quinta Conferencia.

Hoy, Vía Campesina con quince años de antigüedad, pero con una colección de tradiciones alimentando su quehacer actual, es la red mundial más importante de personas y colectivos dedicados a la agricultura, sean campesinos o pequeños productores. Su voz “está cada vez más presente en la opinión pública internacional y en foros internacionales” y su autoridad moral le ha ganado un sitio entre quienes luchan contra la globalización del capitalismo y de la miseria.

Esta Quinta Conferencia es en realidad “la asamblea principal de La Vía Campesina, que tiene lugar cada cuatro años. Es un espacio donde se adoptan de forma colectiva las grandes decisiones políticas y de organización”. En esta asamblea, la organización anfitriona fue la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique.

Presentamos entonces algunas de las declaraciones importantes de la Vía Campesina en ésta su asamblea, que es el momento en que las delegaciones de todos los continentes, y muchos amigos de este tenaz movimiento campesino se reúnen a discutir el panorama general que afecta la agricultura, pero también la justicia: uno de los fragmentos es su boletín de prensa en el Día de la Alimentación, y el otro es la Declaración de su Asamblea de Jóvenes.

En un mundo donde en ocasiones el panorama puede parecer sombrío, Vía Campesina reivindica la historia de lucha del campesinado y su lúcida mirada a ese horizonte actual, por eso afirma: “Las y los pequeños productores del Sur y del Norte llevan luchando muchos años por un modelo de producción agrícola basado en fincas familiares y una agricultura sostenible, oponiéndose al modelo agrícola orientado a la industria y a la exportación, que ha conducido a la destrucción de los medios de sustento de la comunidades rurales y del entorno natural. La actual crisis deja patente que un sistema alimentario basado en la importación y en la llamada ‘Revolución Verde’ no es seguro y además genera hambre y pobreza. Ha llegado el tiempo de la producción localizada de alimentos, de una agricultura sostenible y de baja intensidad en la utilización de energías fósiles y del empoderamiento del campesinado y las y los pequeños agricultores.

PARA LEER EL RESTO: http://www.grain.org/biodiversidad/?id=415

Etiquetas: