sábado, julio 31, 2010

Cosechas que no aparecen en las encuestas

por Rapal Uruguay

Los cultivos transgénicos se siembran en nuestro país desde 1996, cuando se introdujo la soja RR de la multinacional Monsanto. A ella se sumó en el 2003 el maíz MON 810 (de Monsanto) y en el 2004 el maíz Bt11 de la empresa Syngenta.

Durante el 2009 fueron aprobados nuevos cultivos transgénicos para comercializar su semilla en Estados Unidos. Estas variedades de la oleaginosa no están autorizadas comercialmente en Uruguay, pero sí pueden ser multiplicadas y exportadas en su totalidad a dicho país. Bajo esta modalidad está la soja de Monsanto Uruguay S.A. MON89788 (RR2Y) y la soja A2704-12 (LL). Ambas variedades fueron sembraron durante la zafra 2009-2010 en 1.500 hectáreas. ¿Donde fueron a parar las semillas que no se exportaron? ¿Dónde quedó el rastrojo de dichos cultivos?

leer artículo aquí

Etiquetas: ,

Pequeña chacra alimenta a gran familia

por María Isabel Cárcamo

A poco más de 70 kilómetros al este de Montevideo viven Claudia, Milton, y sus hijas Paloma (7 años), Melina (4), Camilo (2) y otro niño o niña que en pocas semanas nacerá y pasará a formar parte de esta familia, que ha optado por vivir en contacto con el medio que los rodea y de lo que ellos producen.

La chacra donde viven tiene una extensión de 3.600 metros cuadrados. En este espacio han construido su casa, el galpón, la huerta agroecológica y dos pequeños tajamares que riegan la huerta por goteo, sistema que permite una utilización del agua en forma sustentable por ser lento, constante y llegar al lugar que se desea.

leer artículo aquí

Etiquetas:

viernes, julio 30, 2010

Los ríos, la gente y la biodiversidad de la Amazonía a merced del “desarrollo” y la rentabilidad del capital

El capital corta las principales arterias y venas del sistema hídrico de la Amazonía, el bioma más rico en biodiversidad genética de la Tierra, porque su prioridad es generar energía barata para garantizar la rentabilidad empresarial y el “desarrollo” capitalista. Así se consolida en la Amazonía un proyecto de desarrollo sub-imperialista con activa presencia del Estado brasilero que impulsa el plan PAC/IIRSA.

Fuente: http://fobomade.org.bo/bsena/?p=707

Etiquetas:

jueves, julio 29, 2010

DENGUE

Dengue. A fever of 102 F. Too weak to walk, talk or eat. Without med attention you are dead in a short time. Spent a few days in the hospital. Still recovering.

Etiquetas: ,

Life After Growth - Economics for Everyone

Life After Growth - Economics for Everyone from enmedia productions on Vimeo.



Directed, Written, Shot, and Edited by Leah Temper and Claudia Medina

IT'S TIME TO RECLAIM THE ECONOMY

The economic crash of 2008 revealed not only the frailty and vulnerability of the economic system, it also showed the false basis that the growth economy is built on – the financial bubble grows bigger and crashes bigger, but we don't seem to be getting any happier. To the contrary, we suffer from greater job insecurity and environmental chaos threatens.

The prescription from the mainstream economists is more growth – but is this just taking more of what ails us?

Has growth become uneconomic?

Is there another way?

This film is part of an ongoing project to document the rise of a new movement – calling not for more economic growth, but LESS. The degrowth movement, or "mouvement por le decroissance", argues that through a voluntary reduction of the economy we can work less, consume less and live better, fuller lives.

Many have been pointing out that our current economic system is leading us to an environmental
and social catastrophe. "Life After Growth" begins to point to the people and communities who are looking for ways out. These are the pioneers who are rethinking the role of economics in our lives, and are engaging in different types of economic activity, right now.

The D word is still taboo in many circles – politicians are loath to go against the growth orthodoxy that our society is based on. But everywhere people are engaging in degrowth type activity - the beginning of a wave that is laying the groundwork for a post-capitalist future...

Because it's not the size of the economy that counts, it's how you use it!

contact:
lifeaftergrowth@gmail.com

This film was made with the support of the Fundació Autònoma Solidària,
Universitat Autònoma de Barcelona

Etiquetas: , , ,

lunes, julio 19, 2010

Crisis climática y destrucción programada de bosques

Silvia Ribeiro *

bosques1.jpg
Paradójicamente, hablar de "cambio climático" es caer en la trampa de quienes lo han provocado: invita a pensar en un cambio paulatino, natural y frente al cual no queda más que tratar de "adaptarnos" o "mitigar" sus efectos.

******

México, Brasil y otros países que están entre los peores deforestadores del mundo han abrazado las propuestas Redd con entusiasmo, acompañados por ONG trasnacionales, como The Nature Conservancy, WWF y Conservación Internacional, y las trasnacionales más contaminantes, como la petrolera BP, que avizoran un gran negocio que les sirve además como maquillaje verde. También ONG nacionales, las mismas que han apoyado el negocio de venta de servicios ambientales (incluyendo la biopiratería) y la entrada de proyectos del Banco Mundial a comunidades, ahora defienden los proyectos Redd "para apoyar a las comunidades forestales".

Además de promover mayor destrucción de bosques, Redd es en realidad otra forma de enajenar el poder de decisión de las asambleas comunitarias para que grupos compitan por proyectos en lugar de luchar por sus derechos, por el reconocimiento y apoyo que debería ser política pública –no dependiente de trasnacionales e insituciones financieras internacionales– al rol fundamental que tienen las comunidades indígenas, campesinas y forestales, entre muchos otros, para enfrentar la crisis climática y enfriar el planeta.


Etiquetas: , ,

Cuéntame otro mundo from losingART on Vimeo.



Que el mundo esta “patas arriba” ya lo sabemos…
¿Que otro mundo es posible...? ¡Lo intentaremos!
Varias historias en las que sus protagonistas nos cuentan cómo han abierto caminos alternativos para transformar esta realidad a través de la propuesta, creando alternativas locales con criterios democráticos, ecológicos y solidarios.

Lo que se supone que es una utopía, hoy forma su día a día. Esto no es cuento… Es el mundo que llevamos dentro.

Etiquetas: ,

video-gudynas-cepesEl petróleo se acabará irremediablemente, la minería causa graves problemas ambientales y de estremecedores conflictos sociales. Entonces, ¿porqué los gobiernos insisten con las industrias extractivas y la exportación de materias primas? — bajo esta presentación, CEPES (Centro Peruano de Estudios Sociales), ofrece una entrevista que me realizara en Lima.

La entrevista, que se presenta en video, tuvo lugar en ocasión del taller que organizara CLAES conjuntamente con la RedGE (Red por una globalización con equidad), en Lima. CEPES contó con participantes en ese taller, y además, este centro integra la RedGE.

La entrevista se puede ver en vido en el siguiente link – ver…

Etiquetas: , , , ,



Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se hacen con los sectores clave de las economías de América Latina.

Es el segundo desembarco. Modernización, generación de empleo, disminución de la pobreza... fueron solo mitos. El saldo en forma de impactos de todo tipo no puede ser más negativo: daños medioambientales, desplazamientos de población, carestía y deficiencias de los servicios públicos privatizados, deterioro de los derechos laborales, violaciones de los derechos humanos y, en general, saqueo económico y de los recursos naturales.

Frente a ello, hoy, una amplísima red de organizaciones sociales del Sur y del Norte coordinan sus luchas y resistencias.

  • Un video de: Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y Paz con Dignidad.
  • Guión, realización y producción: José Manzaneda.
  • Duración: 41 minutos.
  • Año: 2010.

Etiquetas: ,

domingo, julio 18, 2010

La ciencia y el modelo de apropiación

Por Andrés E. Carrasco

"La resistencia en nuestro país a discutir los sentidos del desarrollo tecnológico se ampara en la virtud de ser parte de la globalización, apelando al elogio acrítico de la ciencia, que desdibuja su contenido histórico e ideológico y desconoce su relación con el poder económico que la promueve."

En diciembre de 2009, en Santa Fe, un fallo de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial respaldó la demanda de amparo de Viviana Peralta dictada por el juez de primera instancia de San Jorge, Tristán Martínez, invocando el principio precautorio por la “falta de certidumbre científica” de la inocuidad de herbicidas sobre el medio ambiente y salud humana, y estableció un plazo de seis meses para que el Ministerio de la Producción de la provincia y la Universidad Nacional del Litoral demostraran que el uso de herbicidas no constituye peligro de daño grave e irreversible a la salud y al medio ambiente.

Recientemente, la comisión encargada por la gobernación del Chaco para evaluar el efecto tóxico de agroquímicos en la localidad de La Leonesa detectó una triplicación de cáncer en menores de 15 años y una cuadruplicación de malformaciones en toda la provincia del Chaco, que incrementó el índice de 19 casos a 85,3 por cada 10 mil nacimientos. El informe de la comisión oficial, que fue acompañado por la prohibición judicial de uso de agroquímicos en La Leonesa y Las Palmas, contradice el “informe Conicet” de julio de 2009 y las reiteradas declaraciones de funcionarios y cámaras empresariales, incinerando su credibilidad y la necesaria distancia que debe existir entre lo público y lo privado para preservar el interés público.

Ambos casos son notables porque representan el triunfo de las voces que desde hace años luchan por la intervención del poder público para frenar, en cientos de pueblos, el uso de agrotóxicos en uno de los experimentos de campo más notables del mundo. Voces que avanzan multiplicando sus demandas sobre el modelo de apropiación y debatiendo la salud ambiental y la defensa del derecho de la naturaleza.

En cualquier caso, la decisión de la gobernación del Chaco comienza a romper la complicidad impuesta desde organismos nacionales científicos y de salud hasta ahora escudados detrás de un locuaz silencio. Ese es el silencio del cual partimos y que debemos desarmar, comenzando por admitir la existencia de la emergencia ambiental y, más importante aún, por reconocer su causa: el modelo de apropiación de los bienes naturales y el impacto sobre la capacidad soberana del pueblo argentino para definir los ejes de su progreso.

Pero también sirve para abrir interrogantes sobre el conocimiento y su apropiación en relación con el ideal de “progreso”. Una idea que siempre es construida por los vencedores y a partir de su hegemonía cultural colonial. La evidente y cerrada resistencia en nuestro país a discutir los sentidos del desarrollo tecnológico, que contrasta con el proceso boliviano o ecuatoriano, se ampara en la virtud de ser parte de la globalización, apelando al elogio acrítico de la ciencia, que desdibuja su contenido histórico e ideológico y desconoce su relación con el poder económico que la promueve.

Por eso, la negación a discutir el sentido del desarrollo en nuestros países está indisolublemente asociada a formas y sentidos presentes en las políticas de conocimiento, destinados a sostener un modelo dependiente a medida de la lógica del mercado. Esta situación, que se hace cada vez más difícil, se quiebra ante la hipoteca que les impone a la naturaleza y a la destrucción del hombre, prisionero de la tecnología que él mismo produce. Confundir crecimiento con desarrollo humano lleva a no asumir los desafíos de la humanidad y a continuar apelando a la demanda y consumo, en una huida irracional hacia adelante. De allí que el discurso global se legitime, apelando a la virtud inmanente y a la neutralidad del conocimiento, prometiendo que los daños colaterales que ocasione, cada vez más claros y evidentes, serán resueltos con más tecnología como plantea la llamada modernidad reflexiva o capitalismo cognitivo.

A su vez conduce a la destrucción del sujeto crítico, al reemplazo de lo público por lo privado y la subordinación de lo político a lo técnico. Esta sustitución del conflicto (política) por la ciencia (solución técnica), más allá de su sabor tecnocrático y su pretensión de consensos políticos sometidos a la verificación científica, es siempre un camino a formas autoritarias de convivencia.

Quizás es hora de pensar el para qué, para quién y hacia dónde, de un conocimiento para el buen vivir de una sociedad más feliz y justa para todos, que necesitará sin duda de una ciencia y una tecnología que ocupen un lugar distinto. Construir un nuevo sentido que permita revalorizar el conflicto como parte de lo público sin mistificar el conocimiento como epifanía salvadora sino como instrumento sometido a la política, y recuperar el proyecto emancipatorio reconociendo otras modernidades posibles, para volver a la idea de construir pueblos felices, buscando su grandeza, pero sin sacrificios y sin dolor. Ya que eso es lo humano, lo natural y también lo científico.


Investigador principal del Conicet; profesor de la Facultad de Medicina (UBA).

Página 12



Controversial Extreme Genetic Engineering Project Announced by Exxon and Prominent Scientist

July 14, 2010

Contact:

Kim Huynh, khuynh@foe.org, 202-222-0723
Nick Berning, nberning@foe.org, 202-222-0748


A leading scientist in the controversial field of synthetic biology and oil giant Exxon Mobil announced today that they are opening a greenhouse in San Diego, California, to grow synthetic algae to produce fuel.


The scientist, Craig Venter, and his firm, Synthetic Genomics, plan to work with Exxon Mobil to employ synthetic biology, an extreme form of genetic engineering, in the new greenhouse. In synthetic biology, novel genetic material is designed on computers and then manufactured. This material is then inserted into living organisms to reconfigure them or is used to build completely new species from scratch. Venter and Exxon plan to use this approach to create algae that produce petroleum-like fuel from sunlight and carbon dioxide.


The deal announced today represents one of the largest efforts yet to produce fuel using synthetic biology, and poses substantial environmental and ethical risks, said Eric Hoffman, a genetic technology policy campaigner for Friends of the Earth.


“This announcement shows that Big Oil is deeply involved in the dangerous field of synthetic biology," Hoffman said. "We should heed lessons learned from the Exxon Valdez and Deepwater Horizon disasters and stop allowing oil companies that have repeatedly harmed our environment to continue taking excessive risks that endanger the public. But that is exactly what they’re doing by deploying this risky and underregulated technology. Algae form the basis of many food chains. If synthetic algae were to escape, they could out-compete natural forms of algae and disrupt food chains that depend on them, damaging ecosystems and the economy.”


Friends of the Earth has called on the government to put a moratorium on the environmental release and commercial use of synthetic organisms. More information can be found at http://www.foe.org/healthy-people/biofuels-synthetic-biology.

Etiquetas: , , ,

GREEN IS THE COLOR OF MONEY

An excellent video about the increasing ineffectiveness of mainstream environmentalism. Eh tu, Greenpeace?


Etiquetas: , , , ,

jueves, julio 15, 2010

Ecuador: la criminalización del Sumak Kawsay


“Varios hombres y mujeres de nuestro país, se han movilizado en defensa de la vida, de los recursos naturales y el ambiente; en contra de las compañías que han devastado el ecosistema, movidos por la desatención y el abandono; los afectados han realizado varias acciones de resistencia y protesta;...algunos de ellos han sido reprimidos y luego han sido enjuiciados por delitos políticos y comunes conexos con los políticos, en algunos casos por compañías nacionales y extranjeras, en otros por intermediarios e inclusive por funcionarios públicos...”.

“Las personas enjuiciadas se han visto en la necesidad de ejercer el derecho al reclamo en defensa de los recursos naturales y por alcanzar una vida digna dentro de un ambiente ecológicamente sano y libre de contaminación... Esta amnistía beneficia a las personas procesadas por los hechos sucedidos...”. Tomado del texto de Amnistía General otorgada a los defensores de la naturaleza, Montecristi, 14 de marzo de 2008.

En aquel día las ecuatorianas y ecuatorianos nos alegramos mucho por el acto de justicia efectuado por la Asamblea Constituyente. Este hecho se dio en un contexto de cambios profundos en la institucionalidad del país y en el que se exaltaba la necesidad de luchar por la defensa de la naturaleza, a quien además se le reconocería sus derechos. Sin embargo, esta alegría ha desaparecido, pues a muchos de los defensores de los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos, frente a la minería, las actividades petroleras, industria maderera, la construcción de hidroeléctricas o el acaparamiento del agua, se los está nuevamente criminalizando.

Hoy se usan nuevas armas como la cooptación para colaborar con el régimen, la amenaza y el miedo que se quiere utilizar para acallar las voces de demanda, la persecución política para desmovilizar o la criminalización para detener la marea de protestas que crecen cada día.

Es así que en las últimas semanas, se ha presentado una nueva ola de acusaciones, órdenes judiciales o re-apertura de casos legales, a lo largo y ancho del país. Desde los dirigentes de la CONAIE y CONFENIAE que son acusados de realizar actos de sabotaje y terrorismo hasta líderes comunitarios que defienden sus recursos.

Simultáneamente han aparecido en el país varios puntos de criminalización. Esto no es una coincidencia. Es una muestra de la política de control social que quiere ejercer el gobierno del Ecuador sobre las organizaciones comunitarias que levantan una a una su voz de rechazo a las políticas que ponen en riesgo la supervivencia de los pueblos. Algunos ejemplos de represión son contra pobladores de las Naves en Bolívar, dirigentes del Azuay que se oponen al acaparamiento del agua, o contra opositores a la minería en Morona Santiago, Zamora Chinchipe e Imbabura.

Con la criminalización de su accionar no solamente que se alienta el racismo, sino que se discrimina a todos quienes viven en el campo, cuidan el bosque y el agua y cultivan la tierra con sus manos. También a quienes apoyamos estos procesos y defendemos los derechos de la naturaleza desde las organizaciones no gubernamentales se nos acusa de infantiles y de obstaculizar el desarrollo y se nos amedrenta de diversas maneras. A esto se suma el Decreto 982 de control y fiscalización de las fundaciones y corporaciones de la sociedad civil y que también limita fuertemente la acción en defensa de la naturaleza y los derechos humanos.

La visita del Relator Especial de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales o Arbitrarias, la primera semana de julio del presente año, fue un momento que sirvió para presentar la situación de indefensión y violación a lo derechos de los defensores de la naturaleza.

Uno de los casos que se presentaron fue el de nuestra organización, Acción Ecológica, debido a la constante persecución y hostigamiento -e incluso amenazas contra la vida de nuestros miembros-, que hemos sufrido en los últimos años. Por estos motivos, la CIDH brindó medidas cautelares a nuestro integrantes y requirió del Estado medidas para investigar y sancionar a los responsables de dichos atentados, robos, amenazas, y asegurar la adecuada reparación. Hasta la fecha no ha habido ninguna respuesta en ese sentido, más aún la escalada de hostigamientos continúa.

Sin embargo, el caso de Acción Ecológica es uno más de las decenas de casos que estremecen a los ecuatorianos y ecuatorianas y que fueran presentados al Relator Especial. Por ejemplo, las ejecuciones y amenazas en el cordón fronterizo son cotidianas; también se conoce del asesinato de líderes que se oponen a proyectos de hidroenergía en la provincia de los Ríos o el desplazamiento forzado por amenazas de muerte de quienes se oponen a la industria camaronera en Esmeraldas.

Ante el relator se destacó la extrema vulnerabilidad de las comunidades, organizaciones y líderes que se oponen a la extracción de recursos, basados en sus derechos y en los de la naturaleza. Por este motivo se pidió al Relator que incluyera en su informe un llamado al “Estado ecuatoriano para que se abstenga de emitir discursos o políticas que tiendan a aumentar la vulnerabilidad de las comunidades, organizaciones y los líderes que reivindican sus derechos colectivos y los de la naturaleza y que proceda de manera pública y urgente a resaltar la legitimidad de las reivindicaciones de tales derechos”.

También se solicitó que el “Estado ecuatoriano proceda de manera inmediata a implementar medidas dentro de la administración de justicia para priorizar las investigaciones de ataques contra la integridad y la vida de las comunidades, organizaciones y líderes que reivindican sus derechos colectivos y los de la naturaleza”; y que se tomen las medidas necesarias para evitar que la impunidad en estos hechos (1).

El señor presidente ha dicho que la mayor amenaza a su proyecto “viene de lo que él denomina la izquierda infantil y grupos ambientalistas e indígenas que se niegan a la modernidad” (2). Este último es un término cargado de contenido que utilizado por un gobernante al definir su régimen es una señal clara y contundente de que hay un desprecio por lo ancestral, por el mundo indígena, por el campo, o por las culturas del bosque, en definitiva por el buen vivir.

Por eso trata como delincuentes a quienes nos oponemos a la modernidad y luchamos por la diversidad cultural, por la plurinacionalidad y por ser disidentes del progreso y el desarrollo extractivista como un modelo de muerte. La criminalización de la protesta y de quienes disentimos y proponemos otra forma de vida es, en la práctica, la criminalización y la pena de muerte al Sumak Kawsay.

Quito, 8 de julio del 2010

Notas:



1. Carta presentada por Acción Ecológica al Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Misión oficial al Ecuador. 7 de julio del 2010

2. Agencia Reuters. “Correa cree en una política económica socialista, pero con aires mercantilistas”. 06 / Jul / 2010.

Etiquetas:

Bolivia-Ecuador: El Estado contra los pueblos indios – Por Raúl Zibechi


“Son gringuitos que ahora vienen en forma de grupitos en ONG. A otros con ese cuento. Esta gente ya tiene la pancita bien llena”, dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, al referirse a los manifestantes que pertenecen a la Confederación de Nacionalidad Indígenas del Ecuador (CONAIE)[1]. Evo Morales dijo casi lo mismo: “Como la derecha no encuentra argumentos para oponerse al proceso de cambio, ahora recurre a algunos dirigentes campesinos, indígenas u originarios, quienes son pagados con prebendas de algunas ONG”[2].

Al parecer los presidentes de ambos países pasaron por alto que están usando los mismos argumentos de sus enemigos, cuando acusaban a los movimientos sociales de formar parte de la “subversión comunista internacional” o de estar financiados por el “oro de Moscú”. Dos errores en uno: creer que los indios pueden ser manipulados, y que lo son desde fuera del país. No es extraño que hayan sentido las afirmaciones de sus presidentes como agravios que buscan desviar la atención de los verdaderos problemas.

Puede ser cierto, como afirmó el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, que la agencia de cooperación de Estados Unidos, USAID, está infiltrando algunos movimientos sociales para que se manifiesten contra el gobierno. Aseguró que de 100 millones de dólares que invierte USAID en su país, 20 se usan en gastos técnicos y el resto “para sus amigotes, para su clientela política, patrocinando cursos, publicaciones y grupos que promueven conflictos”[3].

Las organizaciones sociales involucradas rechazaron estar financiadas por USAID, pero lo que más llama la atención es que se haga esa crítica justo en el momento en que realizan movilizaciones contra el gobierno y no antes. El primer ministro de Hidrocarburos del gobierno de Evo, fue más lejos y le recordó al presidente que debe explicar porqué permitió que USAID, el Banco Mundial y ONGs europeas diseñaran el Estado Plurinacional vigente. En efecto, “USAID financió en 2004 la Unidad de Coordinación para la Asamblea Constituyente”, además de otras actividades oficiales[4].

Lea el resto: http://www.cipamericas.org/es/archives/2802

Etiquetas: , , ,

miércoles, julio 14, 2010

Advertencia contra TLC con la Unión Europea


CARMELO RUIZ MARRERO

CIP Americas Policy Program, julio 2010

http://www.cipamericas.org/es/archives/2768

Recientemente se reunieron en Uruguay varias organizaciones no gubernamentales latinoamericanas, incluyendo el Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), el Grupo Semillas de Colombia y REDES- Amigos de la Tierra Uruguay, para analizar las implicaciones de los tratados de libre comercio (TLC) que la Unión Europea firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Estos acuerdos, al igual que los que la UE busca lograr con los países de Mercosur, forman parte de la estrategia “Europa Global”, implementada por la UE con el fin de adelantar los intereses de sus corporaciones transnacionales por todo el planeta.

“Estos TLC no solamente constituyen una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques y los principales ecosistemas de la región, así como la pesca artesanal, sino que además agravarán el cambio climático”, advierte el WRM. Las organizaciones alertaron que los países de Mercosur corren los mismos riesgos tras la decisión de reiniciar sus negociaciones con la UE a fines de junio.

Señalaron las organizaciones que los TLC que la UE impulsa van a incrementar actividades extractivas insustentables de nefasto impacto sobre la biodiversidad, incluyendo operaciones madereras, monocultivos de agronegocio, incluyendo agrocombustibles, ganadería extensiva, y plantaciones de árboles, que además de destruir bosques y otros ecosistemas importantes también desalojan a comunidades locales, particularmente indígenas. “La carrera europea por acceder a todo tipo de recursos naturales y adueñarse de la biodiversidad, sumada a esas actividades económicas realizadas desenfrenadamente, amenaza con acabar con los bosques restantes del continente”.

“Los análisis sectoriales de los impactos de los TLC demuestran que éstos han puesto en jaque la soberanía alimentaria y afectan la agricultura de pequeña escala, la pesca artesanal, los bosques y otros ecosistemas fundamentales, y agravarán la crisis climática”, declaró REDES. “Estos acuerdos comerciales de la UE son tan o más peligrosos que los firmados por Estados Unidos con Colombia, Perú y Centroamérica, y tienen el mismo objetivo: profundizar la liberalización comercial sobre amplios sectores estratégicos de las economías latinoamericanas, en beneficio de las empresas europeas.”

Fuente: REDES- Amigos de la Tierra Uruguay. “Siguiendo los pasos del ALCA”. 28 de junio 2010.

Etiquetas: , ,

HUERTO HUELGA
¡Que viva la agricultura insurgente!


Buen videoreportaje hecho por la amiga y colega Noelia González


Huerto Huelga from Noelia González Casiano on Vimeo.

Etiquetas: , , , ,

martes, julio 13, 2010

Joan Martínez Alier: "Vivir con más de 15.000 euros al año no nos hace más felices"

A. L.. 25.03.2010 - 14.47 h

Martinez Alier

" title="Martinez Alier" style="margin: 8px; float: right;" border="0" height="200" width="150">¿Cuál es el objetivo del II Encuentro Internacional de decrecimiento?
Nace con una voluntad científica, aunque lo hemos abierto también a los activistas, pues en Francia, España e Italia ya hay grupos partidarios del decrecimiento. Lo que vamos a estudiar son los retos de que una economía no crezca. Discutiremos qué hacer con el desempleo o las alternativas al sistema financiero, puesto que si se da una transición al decrecimiento no se podrán pagar las deudas.

¿Cuál es el pensamiento principal de los decrecentistas?
La línea principal de pensamiento es que en los países ricos ya no hace falta crecer más. Estamos a un nivel muy alto y no estamos midiendo la destrucción de materias como el petróleo, la producción de dióxido de carbono, la destrucción de la biodiversidad y el crecimiento de enfermedades como la obesidad al hacer balance de nuestro modelo económico. Pensamos que habría que decrecer un poco para luego encontrar el equilibrio.

¿Cuál es el origen de la teoría?
El primero en citar el decrecimiento fue Nicholas Georgescu-Roegen, pero es a un autor francés, Serge Latouche, a quien se le responsabiliza de esta corriente surgida en Francia hace cinco años, más o menos.

¿Por qué no vale con el 'desarrollo sostenible'?
Porque se ha probado que no es lo mejor, que el keynesianismo verde repercute en la salud del planeta.

¿Qué experiencias prácticas hay de decrecimiento?
Sobre todo a pequeños grupos neo rurales y alternativos de los países ricos, el movimiento de 'Transition towns' (ciudades en transición), las asociaciones ecologistas como Ecologistas en Acción, pero sobre todo está creciendo como tema de investigación. Es una teoría muy nueva que la economía no tenga porque crecer. Al congreso vienen, por ejemplo, dos autores con libros recientes sobre el tema, los economistas Tim Jackson (Prosperidad sin crecimiento) y el canadiense Meter Victor (Managing without gross) en el que analiza cómo sobreviviría Canadá sin crecer.

¿Por qué resulta tan difícil convencer a sindicatos y partidos políticos?
Porque les es muy difícil salir del esquema del crecimiento económico, sobre todo los sindicatos por el tema del desempleo. Sin embargo es que no analizan bien, porque el crecimiento económico está mal medido porque no resta los daños al medio ambiente y a la sociedad.

¿Ve futuro a esta teoría como modelo de sistema económico?
Creo que poco a poco se va difundiendo y que cada vez hay mayor predisposición hacia los temas ambientales. Porque, además, hasta cuando vamos a crecer…imagine. Al 3% anual en 25 años habremos doblado, pero también lo que necesitamos de energía. El crecimiento no está desmaterializado. También hay pruebas, lo dicen hasta premios Nobel de economía, de que el crecimiento, una vez se han pasado los 15.000 euros año por persona no nos hace más felices.

Etiquetas: ,

lunes, julio 12, 2010

REPORTAJE DE MIPRV SOBRE EL GRAN DEBATE DEL PLANETA TIERRA

A través de la historia, el artista ha sido portavoz de la humanidad de una u otra forma. El artista es creador, una herramienta que estampa la realidad de un momento y un lugar espécifico; y mucho más allá de eso, su creación trasciende épocas y generaciones.

Al parecer el compositor, diseñador, editor de video, y músico puertorriqueño Ignacio Peña lo tiene muy claro. Movido desde muy joven por una visión amplia y sensible del planeta y de los seres que lo habitan, Ignacio había tenido la idea de crear una experiencia que le permitiera expresar su opinión de una forma diferente. Hace unos tres años atrás, esta inquietud y deseo dio paso al desarrollo de un proyecto de vida.

Más allá de una producción discográfica, El Gran Debate del Planeta Tierra, es una experiencia multisensorial dirigida a la conciencia colectiva con el fin de exponer un mensaje de alerta y de conservación de recursos en la audiencia. La plataforma es un show, -que haciendo un recorrido a través de la historia de la inteligencia, la humanidad y su relación con el planeta que habita-, busca enfocarse en la tecnología y las ciencias para informar e impactar al espectador.

“No es suficiente querer transmitir algo. Es necesario comunicarlo efectivamente y en un lenguaje con el que la gente joven se pueda relacionar, ayudándolos a conectar los puntos con la realidad. Que puedan ver como todo esto se relaciona a sus vidas… Estoy convencido de que la mayoría de los problemas de un pueblo están estrechamente relacionados a su nivel y/o falta de educación…” Ignacio Peña.

El Gran debate del planeta Tierra aborda un sinnúmero de temas que incluyen: el cerebro humano, la historia del planeta, el petróleo y la revolución industrial, los fenómenos atmosféricos externos, el calentamiento global, y el tema de la energía renovable entre otros.

Esto es sólo el comienzo

La producción del proyecto no termina ahora, cuando ya se presenta en varias instituciones educativas. El Gran Debate del Planeta Tierra es un programa a largo plazo que pretende llevar a la audiencia un contenido de entretenimiento educativo, una experiencia temática, un impacto visual y auditivo.

Ignacio Peña abunda que “existe una falta de artefactos educativos para los muchachos más jóvenes sobre el tema que sean explicativos, más allá de decir que hay que salvar el planeta, por ejemplo.”

Lo que se está presentando hasta el momento, -según nos cuenta el autor de “75% de agua” y “Hey Tu (Imbécil)” -, es el primer módulo acerca de la energía. La historia se presenta en varios formatos, y recurre a un concierto en vivo surround round, donde la banda está sincronizada con tres pantallas gigantes que van contando la historia a través de pietaje y texto escrito. Formato en Vivo @ Drums

El show de rock científico, como el ingeniosamente lo llama, se ha presentado también en formato reducido. Formato corto @SeriouslyCreative con Daskalos También se ha presentado en estilo charla, donde se presenta el pietaje y la música es grabada. Por último, se creó un formato visual, donde la historia es contada a través de exhibiciones.

En este momento, la banda y la producción están trabajando una gira universitaria y otra gira escolar, que precisamente son las escuelas el blanco original del concepto y proyecto.

Etiquetas: ,

domingo, julio 11, 2010

Revés para el arroz transgénico en Brasil

CARMELO RUIZ MARRERO

CIP Americas Policy Program, julio 2010

http://www.cipamericas.org/es/archives/2768

La corporación de biotecnología agrícola alemana Bayer Cropscience retiró la petición para la autorización de siembra de arroz transgénico que tenía ante la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil (CTNBio) el pasado 24 de junio. La petición, presentada originalmente en 2002 era para la siembra de arroz Liberty Link, una variedad transgénica resistente al herbicida glufosinato.

Bayer retiró su petición “por considerar que es necesario contar con un poco más de tiempo para ampliar el diálogo con miembros claves de la producción de arroz en Brasil”, informó la CTNBio en un comunicado.

“Uno pensaría que ocho años serían más que suficientes para ampliar el debate sobre cómo los cultivos transgénicos se están tornando menos efectivos ante malezas resistentes a herbicidas, cómo productores de arroz han sufrido pérdidas financieras debido al arroz transgénico y cómo seguimos viendo efectos secundarios imprevistos en siembras transgénicas”, comentó Glen Tyler de Greenpeace Internacional.

A principios de este año Bayer fue obligada en tribunales estadounidenses a pagar millones de dólares en indemnizaciones a agricultores cuyas fincas fueron contaminadas por LL601, un arroz transgénico experimental de la compañía que no había sido aprobado para consumo humano. En uno de los juicios la Bayer argumentó que no es posible evitar la contaminación transgénica, aún con las mejores prácticas de la industria. Los jurados no creyeron el argumento y los tribunales determinaron que la contaminación fue intencional.

“El mensaje de los productores brasileños de arroz es claro – el arroz transgénico no es querido en Brasil”, declaró Tyler. “Para ampliar el debate Bayer tendrá que hacer un esfuerzo serio buscando otros jugadores en la cadena de producción de arroz brasileño, pues la mayoría de éstos han expresado su oposición al arroz transgénico. Entre estos grupos está la Federación de Arroz de Rio Grande do Sul, región que es responsable de 60% de la producción arrocera brasileña.” 

Pero Bayer Cropscience no se ha ido de Brasil, ni ha abandonado sus ambiciones de biotecnología. Actualmente está trabajando con el Centro Brasileño de Tecnología de Caña de Azúcar para desarrollar nuevas variedades de caña.

Fuentes: Bayer Cropscience. “Bayer Cropscience teams up with leading Brazilian sugarcane technology center” Comunicado, 27 de mayo 2010.

Glen Tyler. “Bayer finally gets the message. We don’t want GE!” Greenpeace International, 24 de junio 2010.

Para más información:

http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Arroz

http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Bayer

http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Rice

Etiquetas: , , , , ,

GOBIERNOS PROGRES, TEMAS INDÍGENAS, PETROLERAS Y UN DEBATE PENDIENTE

Debe abrirse un debate en la región sobre los modelos de desarrollo, el extractivismo y la expansión transnacional, dice el escritor Zibechi

Raúl Zibechi* – La Jornada

Plataformaenergetica.org (La Paz, 05/07/10).- La región sudamericana está siendo atravesada por una nueva generación de conflictos sociales en torno a la defensa de los bienes comunes ante la renovada agresividad de las multinacionales de la minería, los hidrocarburos y el agronegocio. Los más diversos movimientos, en todos los países, han protagonizado enfrentamientos con gobiernos de signos distintos: la resistencia de los indígenas amazónicos frente al gobierno derechista de Alan García en Perú, que tuvo su punto más dramático en la masacre de Bagua un año atrás, ha sido hasta el momento el caso más resonante.

La guerra colombiana está focalizada, como han denunciado las organizaciones indígenas del Cauca, justamente en las regiones donde las multinacionales esperan conseguir jugosas ganancias. En ese sentido, el Plan Colombia es funcional al capital en un periodo signado por la acumulación por desposesión.

Lo que más sorprende es que en países gobernados por fuerzas progresistas y de izquierda está creciendo también un potente conflicto entre movimientos indígenas y campesinos que rechazan que se explote los recursos naturales sin siquiera consultarlos.

En Brasil se está produciendo en los últimos meses un debate sobre la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, que es resistida por un amplio arco de movimientos porque inundará tierras indígenas. Lula calificó de gringos a los que se oponen al proyecto, adjetivo que incluye al Movimiento Sin Tierra, entre muchos otros.

Días atrás, Evo Morales dijo: Intereses foráneos plantean consignas como Amazonia sin petróleo, en referencia al rechazo que provocan emprendimientos de ese tipo entre muchas organizaciones sociales. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, que agrupa a 34 naciones del oriente, realizó una marcha a La Paz exigiendo que se respete el derecho de consulta cuando se pretende explotar recursos naturales en sus territorios.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) realizó el 25 de junio manifestaciones contra la décima cumbre de la Alba, en Otavalo, denunciando el falso socialismo del gobierno de Rafael Correa, con el que mantienen una fuerte disputa por el derecho al agua a raíz de las concesiones a las empresas mineras. Correa dijo que las manifestaciones forman parte de la manipulación de gringuitos que ahora vienen en forma de grupitos en ONG.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, se reunió en Canadá durante la cumbre del G-20 con empresarios canadienses para invitarlos a invertir en sus proyectos mineros e hidrocarburíferos en Argentina. Entre ellos figuraban miembros de Barrick Gold, empresa que es resistida por un centenar de asambleas ciudadanas que enfrentan las explotaciones mineras en los Andes.

La lista de este tipo de conflictos podría estirarse. Sin embargo, no todos ellos pueden abordarse desde el mismo lugar. Es cierto que existen organismos internacionales y ONG que trabajan para desestabilizar gobiernos críticos hacia la política de Washington. La reciente denuncia de que la agencia de cooperación estadunidense (USAID) dispone de 100 millones de dólares para penetrar organizaciones sociales bolivianas revela la diversidad de caminos que está utilizando el Pentágono para conseguir sus objetivos.

Resulta abusivo incluir en ese mismo paquete a la Conaie, al MST o a cualquier movimiento por el simple hecho de que rechace el modelo hegemónico. Debe abrirse un debate en profundidad sobre los modelos de desarrollo, el papel que cabe a los Estados y a los pueblos en la formulación de proyectos que los afectan. No alcanza con que un Estado se declare como plurinacional o como parte del socialismo del siglo XXI para dar por zanjada la cuestión. No hay un extractivismo bueno y otro malo, definido según quién ocupe el sillón presidencial. Eludir este debate incentiva la despolitización.

Desde el lado de quienes defienden los monocultivos, la minería y la explotación de los hidrocarburos pueden aportarse argumentos valiosos para evitar disparates como atribuir las críticas a intereses foráneos. Podrían plantear, por ejemplo, que esos emprendimientos aseguran ingresos importantes a las finanzas estatales para poder cumplir sus obligaciones, entre las que destacan el pago mensual de salarios y beneficios sociales para los más pobres. En segundo lugar, podrían argumentar que cierto nivel de extractivismo es un mal necesario para amasar los excedentes que permitan dar un salto industrialista.

Ambos argumentos podrían contribuir a elevar el nivel del debate, porque apuntan a problemas reales y concretos que nadie puede ignorar. Sería necesario explicar cómo se pasa del modelo actual, necesariamente excluyente además de contaminante, a otro que genere distribución de renta. Porque el extractivismo es intrínsecamente concentrador de la riqueza: requiere muy poca mano de obra y exporta commodities, de modo que no hay trabajadores en ninguna de las dos puntas de la cadena, ni en la producción ni en el consumo. Por eso el modelo actual es inseparable de las políticas sociales compensatorias, que generan dependencia y pasividad entre sus beneficiarios.

La tentación de atacar a quienes se movilizan contra el modelo y de acusarlos de enemigos es repetir una película que ya hemos visto. Sostener que la acumulación por desposesión no puede existir desde el momento en que son los Estados los que se apropian de la mayor parte de los excedentes y no el capital privado, es reditar los viejos debates que tanto daño hicieron al socialismo en la Unión Soviética. Confundir capitalismo de Estado con socialismo, o socialismo con poder para el pueblo, es tanto como olvidar un siglo de luchas revolucionarias.

No existe un modelo de sociedad socialista, o como quiera denominarse, ya listo para implementarlo. Sea lo que sea, esa sociedad gira en torno a quienes toman las decisiones. Lo grave es creer que se puede construir un mundo diferente sin contar con los movimientos y sin conflictos.

*Escritor e investigador social uruguayo

** Este es un servicio de la Plataforma de Política Energética, un espacio permanente, plural y abierto a todos, para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del sector energético (www.plataformaenergetica.org)

Etiquetas: , , ,

sábado, julio 10, 2010



Creciente demanda energética brasileña significa más represas


CARMELO RUIZ MARRERO

CIP Americas Policy Program, julio 2010

http://www.cipamericas.org/es/archives/2768



Se proyecta que la demanda de electricidad de Brasil aumentará 5.9% al año hasta 2019, y la construcción de represas hidroeléctricas será esencial para satisfacer esa demanda creciente, según Mario Zimmermann, ministro de minas y energía del país. El ministerio que dirige Zimmerman se dispone a construir seis centrales hidroeléctricas sólo en la cuenca del río Tapajós, que cruza Mato Grosso y el vecino estado norteño de Pará.


“Debido a que dos tercios del potencial hidroeléctrico del país se encuentran en la Amazonia, se anticipa que persistirán las protestas de ambientalistas, indígenas y de otros movimientos sociales contra la construcción de grandes represas”, comenta la agencia noticiosa IPS.


“El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva pretende aprovechar la fuerza de los ríos en Perú y en Guyana, donde el Ministerio de Minas y Energía de Brasil estima poder contar con gran parte de un potencial cercano a 14 mil megavatios divididos entre los dos países”, informa IPS. “También forman parte de los planes de Brasilia dos centrales hidroeléctricas compartidas con Argentina, en el fronterizo río Uruguay, con una capacidad sumada de 2,122 megavatios.”


Los planes del Ministerio de Minas y Energía también incluyen una nueva planta nuclear y varias termoeléctricas que quemarán combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural. Con respecto a energías renovables, la energía eólica sólo cubrirá cuatro porciento del total del proyectado aumento en la demanda energética.


De las represas planeadas, la más controversial es Belo Monte, a ser construida en el río Xingu. La campaña Salva la Selva solicita a todos su adhesión a una carta abierta al gobierno brasileño exhortándole a que desista de la controvertida represa.
http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=550

Fuentes:

Mario Osava.


Fuentes: Mario Osava, “La sed de energía de Brasil multiplicará las represas en toda la Amazonia”. IPS, 17 de junio 2010. http://www.plataformaenergetica.org/content/1382


–Milagros Salazar “Qué se juega en el acuerdo energético Perú-Brasil” IPS, 17 de junio 2010. http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95692

Etiquetas: , , , ,

viernes, julio 09, 2010

Etiquetas: , ,

jueves, julio 08, 2010


Tackling the Global Food Crisis:
A Mission Unaccomplished




The High Food Price Challenge:
A Review of Responses to Combat Hunger

A New Report from the UK Hunger Alliance* and the Oakland Institute

(*Alliance members who participated in the publication of the report include Action Against Hunger, CARE International, Concern Worldwide UK, Oxfam GB, Save the Children UK and World Vision UK)

For Immediate Release: July 8, 2010
Contact: Frederic Mousseau +1 510 469 5228; fmousseau@oaklandinstitute.org

Oakland (CA): A new report released today, The High Food Price Challenge: A Review of Responses to Combat Hunger, by the UK Hunger Alliance and the Oakland Institute, reveals that a major initiative, launched by the Group of 8 (G8), in July 2009 has failed to address the global hunger crisis, which currently affects more than a billion people.

The G8 announced the L'Aquila Food Security Initiative in July 2009 to support food security, nutrition, and sustainable agriculture, with a promise of $20 billion worth of investment over three years. However, one year on from the L'Aquila commitments, it is evident that the international response to the food price crisis has been insufficient and often inappropriate, despite rising levels of hungry people.

"Despite lofty aid commitments at international summits, only a marginal proportion of the G8's financial pledges to address hunger have actually been disbursed," said Frederic Mousseau, Senior Fellow at the Oakland Institute and author of the report. "The bulk of the response to the food crisis was borne by remittances from migrants to their home country, which outstripped aid to the developing world by a margin of three to one in 2008," he continued.

Based on a thorough review of national and international responses to global hunger and featuring case studies from individual countries and regions that confronted the food price crisis using diverse strategies, The High Food Price Challenge shows that, beyond providing aid money, it is imperative that governments and international institutions rethink their policies to mitigate hunger by, above all:

* Broadening the vision of social protection beyond cash and food transfers into a comprehensive range of measures that include support to local food production

* Scaling up treatment of malnutrition and expanding the scope of nutrition beyond feeding and treatment programs to include responses that recognize the importance of agricultural policies and practices

* Boosting food production in a sustainable way focused on investments in favor of small-holders, the rural poor, marginal groups, and women

* Providing more resources to food and agriculture and ensuring donor announcements on responses to the food price crisis are closely monitored.

The High Food Price Challenge: A Review of Responses to Combat Hunger is a joint publication of the UK Hunger Alliance and the Oakland Institute.

The UK Hunger Alliance is a forum concerned with tackling hunger and working towards the achievement of the first Millennium Development Goal. Alliance members who participated in the publication of the report include Action Against Hunger, CARE International, Concern Worldwide UK, Oxfam GB, Save the Children UK and World Vision UK.

The Oakland Institute is an independent policy think tank whose mission is to increase public participation and promote fair debate on critical social, economic, and environmental issues. (www.oaklandinstitute.org).

Download the Full Report at
http://www.oaklandinstitute.org/pdfs/high_food_prices_web_final.pdf.

###







-OR-
Make your check payable to our fiscal sponsors, the International Forum on Globalization and note that it is for The Oakland Institute.
Please mail your checks to:
The Oakland Institute
P.O. Box 18978
Oakland, CA 94619

Join the Oakland Institute on Facebook:

Etiquetas: ,

Open letter to Monsanto CEO Hugh Grant

By Peter Costantini ~ Seattle

Mouvman Peyizan  Papay demonstrators at Hinche June 4,  2010.jpg
Mouvman Peyizan Papay demonstrators at Hinche June 4, 2010. Photo credit: La Via Campesina

To: Hugh Grant, President and CEO, Monsanto

As you are no doubt aware, your offer to donate hybrid corn and vegetable seeds has stirred up quite a controversy in Haiti.

I'd like to call your attention to an article I wrote on this issue recently for Inter Press Service. While I was in Haiti for the month of May, I had a conversation with Chavannes Jean-Baptiste, the head of a major Haitian peasant organization and a leader of the international confederation La Via Campesina. He criticized your donation from a perspective on seeds and agriculture based on a very different world view that might be worth your time to understand.

Your company blog says that the idea to donate seeds to Haiti came to you and Executive Vice President Jerry Steiner at the World Economic Forum in Davos, Switzerland. As you worked the crowd at that upscale ski resort, the place must have been crawling with Corporate Masters of the Universe and Brilliant Thinkers, who congregate yearly there to deliberate on the world's problems and how to solve them. But - going out on a limb here - I'm guessing there were not many Haitian Peasant Farmers.

While I'm sure some of the ideas on Haiti discussed there are worth pursuing, if you want to understand what Haiti's farmers need in the wake of the January 12 earthquake and the hurricanes of two years ago, I highly recommend going to Haiti to talk to some of them and to people who work closely with them. Travel in most rural areas is excruciatingly difficult on the ground, which is a reality farmers have to live with, but you could always rent a helicopter. I expect you would encounter a very different range of perspectives.

Your communications people say you did contact the Haitian Ministry of Agriculture and got their approval to donate seeds. That's a good first step, but it doesn't take a Macarthur Grant to figure out that even the best-intentioned people behind the desks in a ministry, especially one that has just suffered heavy losses in an earthquake, might not always represent the final word on what impoverished farmers deep in the countryside are thinking. And perhaps they wouldn't want to offend a corporation as wealthy and powerful as yours.

The U.S. Agency for International Development says they are going to use the seeds for a project called WINNER. They may have some interesting ideas on how to use them. Perhaps they have found some Haitian farmers who are willing to try them. But they are an arm of the U.S. State Department, and they ultimately represent the interests of the U.S. government, not Haitians.

Fortunately, though, it's not hard to find a wide range of opinion in the Haitian countryside. During my time in Haiti, I encountered large, sophisticated organizations of peasant farmers there that were very happy to talk to me. And there are plenty of smart, experienced Haitian agronomists and economists who are in intimate contact with realities in the fields. I spent a week outside of Port-au-Prince and more time in the city interviewing farmers, agronomists and others. I'd be glad to put you in touch with some of them.

Even if your travel budget is a little thin after those outrageously overpriced hotel rooms in Davos, I want to reassure you that right on the Internet you can find some excellent information from these people and organizations.

Jean-Baptiste's group, Mouvman Peyizan Papay (MPP - Peasant Movement of Papaye), is one of the biggest peasant organizations and has a web site that talks about its philosophies and practices. Having survived decades of political violence and the recent destruction by the 2008 hurricanes and the January earthquake, groups such as the MPP and Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen (Heads Together Small Haitian Farmers) remain among the strongest democratic grassroots organizations in the country.

Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA - Haitian Platform to Argue for Alternative Development) is a coalition of many urban and rural groups. Surfing its site, you can find articles on agriculture, economic development and democracy from a range of Haitian and international perspectives.

A non-profit that has long worked closely with small farmers' groups, Grassroots International, has done a sad but compelling documentary on the destruction of Creole pigs at the behest of the United States and international financial institutions in the 80s: Haiti's Piggy Bank. You should really watch it if you're interested in avoiding the mistakes made back then that helped to cripple Haitian agriculture.

For a thoughtful outline of agricultural policies that would benefit the majority of Haitians, read: A Future for Agriculture, a Future for Haiti by Beverly Bell of Other Worlds, who has decades of experience with Haitian popular organizations.

A macroeconomic and historical perspective on how to correct some past mistakes is offered by Tim Wise, the Deputy Director of the Global Development and Environment Institute at Tufts University in Medford, MA, in Aiding Haiti: Let's get it right this time.

And if you're looking for a model of how to do a detailed on-the-ground study of agricultural needs, try Edward Walters & Dina Brick's study, A Rapid Seed Assessment in the Southern Department of Haiti. It's the kind of data you should have collected before deciding to make a donation of seeds.

Bill Clinton recently apologized before the U.S. Senate for the U.S. trade and aid policies that led to the destruction of Haiti's capacity to feed itself. Monsanto is a charter member of the industrial-agricultural complex that has long driven those policies in the U.S. government and international institutions, exploiting every opening to break down local agriculture and open the floodgates for subsidized U.S. products and technologies. The large-scale export agriculture model imposed on Haiti then seems to be exactly what you are promoting with the donation of hybrid seeds. Or can you propose a way Haitian farmers could use them that would not ultimately end up costing most of them more than they can afford and driving them off the land?

Unfortunately, Monsanto's own corporate history doesn't inspire a lot of trust, and Haitian farmers are not alone in their skepticism of your model and embrace of alternatives.

Beginning with its production of the carcinogenic defoliant Agent Orange during the Vietnam War, Monsanto has been a lightning rod for criticisms by environmental, agricultural and public-health groups. In a more recent example, your company reportedly provided the potent herbicide Roundup Ultra to the U.S. government for anti-drug fumigation efforts in Colombia, drawing criticism from community and human rights groups there that the chemical destroys their food crops, poisons their water, and has led to increases in cancer and birth defects.

Your lawsuits against small farmers who protest that their fields have been contaminated by neighboring Roundup Ready GMO crops have not made you a lot of friends. Monsanto's genetically modified alfalfa has been challenged all the way to the U.S. Supreme Court in Monsanto v. Geertson Seed Farms, with mixed results, and will no doubt face further opposition.

Perhaps you'd like to put all this behind you. So would small farmers around the world, who can't afford to forget that history because it frequently comes back to bite them.

The question is not ultimately how productive your hybrid corn seeds are, whether they can be used without manufactured fertilizers and pesticides, or whether they can be saved and reused under some circumstances. You are not, as your donation suggests you believe, sending those seeds into a vacuum full of ignorant, benighted people looking for any kind of help you decide to offer them.

Most of the Haitian countryside was not directly damaged by the earthquake, but rather has been ruined and impoverished over decades by human practices and human-made disasters, many of them imported. Haitian farmers, along with small farmers in neighbor countries like Mexico, have a deeply rooted culture of peasant agriculture. They have agronomists and scientists to back their efforts with research, and they have networks to share knowledge and best practices around the Haitian countryside and across the globe.

The peasant organizations at the demonstration in Hinche weren't simply rejecting your model of agriculture: they are proposing an integrated one of their own. After burning the batch of Monsanto seeds, they handed out native Creole seeds to the farmers there.

Straw hats and burning hybrid seeds
Straw hats and burning hybrid seeds. Photo credit: La Via Campesina

READ THE WHOLE LETTER: http://www.huffingtonpost.com/crossover-dreams/an-open-letter-on-haitian_b_635751.html?ref=fb&src=sp


Haitian Peasants March against Monsanto - By La Via Campesina


On June 4th about ten thousand Haitian peasants marched to protest U.S.-based Monsanto Company’s ‘deadly gift’ of seed to the government of Haiti. The seven-kilometer march from Papaye to Hinche—in a rural area on the central plateau—was organized by several Haitian farmers’ organizations that are proposing a development model based on food and seed sovereignty instead of industrial agriculture. Slogans for the march included “long live native maize seed” and “Monsanto’s GMO & hybrid seed violates peasant agriculture.”

The poorest country in the Western Hemisphere, Haiti shares the Caribbean island of Hispaniola with the Dominican Republic. About 65 percent of Haiti’s population lives in rural areas as subsistence farmers. On January 12 2010, a devastating earthquake leveled Haiti’s capital city Port au Prince, and 800,000 urban refugees migrated to rural areas. According to Chavannes Jean-Baptiste, coordinator of the Papaye Peasant Movement (MPP) and a member of La Via Campesina’s international coordinating committee, “there is presently a shortage of seed in Haiti because many rural families used their maize seed to feed refugees.”

With sales of $11.7 billion in 2009, U.S.-based transnational corporation Monsanto Company is the world’s largest seed company, controlling one-fifth of the global proprietary seed market and 90 percent of seed patents from agricultural biotechnology. In May Monsanto announced that it had delivered 60 tons of hybrid seed maize and vegetables to Haiti, and over 400 tons of its seed (worth $4 million) will be delivered during 2010 to 10,000 farmers. The United Parcel Service is providing transport logistics, while Winner—a $127 million project funded by the U.S. Agency for International Development (USAID) and focused on ‘’agricultural intensification’—is distributing the seed.[i] Monsanto stated that it made the decision to donate seed to Haiti at the World Economic Forum in Davos, Switzerland: “CEO Hugh Grant and Executive Vice President Jerry Steiner attended the event and had conversations with attendees about what could be done to help Haiti.”[ii] It is unclear whether any Haitians were included in the conversations in Davos.

Some have charged that the Monsanto representative in Haiti is Jean-Robert Estimé, who served as foreign minister during the brutal 29-year Duvalier family dictatorship.[iii] While Monsanto vehemently denies this claim[iv], Estimé is included in an email exchange about the donation between Elizabeth Vancil, Director of Global Development Partnerships at Monsanto and Emmanuel Prophete, a Haitian agronomist working for the Minister of Agriculture.[v] The domain for Estimé’s email address is Winner (www.winner.ht), which implies he works for the U.S. government.

The Haitian rural organizations consider Monsanto’s seed donation part of a broader strategy of U.S. economic and political imperialism. “The Haitian government is using the earthquake to sell the country to the multinationals,” stated Jean-Baptiste. Vancil stated that opening up Haitian markets to Monsanto’s products “would be good.”[vi]

READ THE REST: http://www.cipamericas.org/archives/2591

Etiquetas: ,