martes, agosto 31, 2010

ECONOMÍAS DE PAÍSES EN AMÉRICA LATINA SE SOMETEN AL MERCADO INTERNACIONAL

Nuestros países no caminan al socialismo del siglo XXI y reinventan el neoextractivismo, aseguran en el II Foro sobre las Industrias Extractivas

ROSA ROJAS - La Jornada de México

Plataformaenergetica.org (La Paz, 27/08/10).- La economía de las repúblicas americanas es rentista, con una suerte de ADN extractivista, con una inserción sumisa en el mercado internacional que se especializa en perder en la medida que exporta materias primas, aseguró aquí el ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Alberto Acosta.

El también investigador de la Flacso participó en el segundo foro de la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas, que reunió a una treintena de expertos de países del Cono Sur y México. Ahí apuntó que nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza, atados a las demandas del capital y como exportadores de materias primas sujetos a un crecimiento empobrecedor.

Planteó que esto ocurre en países con gobiernos de derecha como en los que tienen gobiernos progresistas, en Ecuador, Bolivia, Venezuela, lo mismo que en Perú y Colombia, dijo, señalando que en nuestros países no estamos caminando hacia el socialismo del siglo XXI sino reinventando un neoextractivismo.

Mencionó que en Ecuador y Bolivia se hablan del buen vivir y de una relación armónica con la naturaleza, pero están atrapados en el desarrollismo, en medio de una disputa por la distribución de la renta de la explotación de sus recursos naturales no renovables e incluso llegando al extremo de convertir en no renovables algunos que eran renovables, como la pesca, por la sobre explotación.

Citó el caso de Ecuador, donde se están renegociando los contratos petroleros para conseguir 80 por ciento de la renta petrolera, que antes se llevaban las transnacionales, pero ahora entran las empresas petroleras estatales a operar con la misma lógica que las transnacionales, incluso en su relación con las comunidades indígenas.

Los impactos ecológicos son cada vez más graves, indicó y ahora el presidente Rafael Correa se apresta a abrirle la puerta a la gran minería a cielo abierto, lo que está ocurriendo también en otros países donde la renta petrolera se utiliza no para el desarrollo productivo sino para políticas clientelares, creándose una bonocracia sin que haya esfuerzos reales para enfrentar en forma estructural la pobreza.

Además hay fuertes tendencias a la desterritorialización, que es la ausencia del Estado en las zonas petroleras, en la medida en que son las empresas petroleras las que se hacen cargo de la salud, la educación y otros servicios, y cuando las empresas no cumplen y vienen las protestas públicas, entonces aparece el Estado con la represión a los movimientos populares.

Acosta apuntó que el presidente Correa, pero los de otros países también, ahora dicen se acabó el petróleo y qué se va a hacer ahora si no se cuenta con los ingresos de la minería a gran escala. Pero hay otras alternativas para el financiamiento público, como una profunda reforma tributaria o la revisión de la estructura de subsidios que benefician más a los más ricos, citó.

Mencionó que se requiere una transición gradual a una economía post extractivista y de ello dan cuenta los movimientos de resistencia que han surgido en Ecuador, como el indígena, que llevó a la propuesta de Correa de no explotar el petróleo en la zona de Yasuní a cambio de una contribución de corresponsabilidad con el medio ambiente de los países subdesarrollados, que compense lo que el país dejará de percibir al no extraer el petróleo y conservar así una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo.

El especialista apuntó que la explotación petrolera de Texaco dejó es su país una deuda ambiental de 27 mil millones de dólares. Contaminación ambiental, enfermedades y pobreza. Y esa lógica no ha cambiado con la intervención de una empresa estatal porque se llega al extremo de inyectar agua dulce en los pozos para la extracción del petróleo, contaminando los mantos acuíferos que abastecen a la población.

*Aquí todas las notas y presentaciones del II FORO
http://www.plataformaenergetica.org/category/3/48

Etiquetas: , , ,

Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas'

http://www.soberaniaalimentaria.info/

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas es una publicación trimestral para el Estado español de información, debate y reflexión sobre temáticas rurales bajo una óptica política de Soberanía Alimentaria. Un instrumento de pensamiento crítico hecho por las manos y para las manos de las gentes que integran los movimientos campesinos que defienden un mundo rural vivo.

El pasado 16 de abril de 2010, en la sede central de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se presentó la nueva revista “Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”, una publicación trimestral para el Estado Español, que llega de la mano de la revista “Biodiversidad, sustento y culturas”, que lleva quince en años en América Latina.

La presentación de la revista estuvo presidida por representantes de las cuatro organizaciones coeditoras: La Vía Campesina, Plataforma Rural, Fundación Agricultura Viva-COAG y GRAIN. Asimismo intervinieron en el acto Ana Leiva de la Fundación Biodiversidad, Helen Groome, geógrafa, hortelana y participante en el Consejo Editorial de la revista, Nativel Preciado, periodista y escritora y Eduardo Sevilla Guzmán, profesor de agroecología.

El acto fue conducido por Eduardo Navarro, Secretario General de UAGA-COAG y Gustavo Duch, coordinador de la revista. La presentación de la revista estuvo acompañada de la propuesta artística de la actriz Emma Cohen y el poeta Antonio Viñas, que recitaron una selección de versos del campo.

Algunas de las organizaciones colaboradoras de esta nueva publicación son Amigos de la Tierra, Ecologistas en acción, Entrepueblos, Ingeniería Sin Fronteras Valencia, Mundubat, Veterinarios Sin Fronteras, Xarxa de Consum Solidari y ACSUR- Las Segovias.

La revista tiene por misión no sólo informar, sino que promete ser una invitación al debate y la reflexión sobre temáticas rurales bajo la perspectiva de la política de Soberanía Alimentaria, así como una herramienta formativa y divulgativa que despierte el pensamiento critico en favor de hombres y mujeres del mundo rural.

Helen Groome, como parte del comité editorial de la publicación señaló: “esta revista se empeñará en destacar todos los obstáculos que tenemos y tendremos, en este camino hacia nuestro sueño de la soberanía alimentaria”.

En referencia a las dificultades para alcanzar la soberanía alimentaria Groome expresó que “la defensa de la propiedad privada es un obstáculo para la soberanía alimentaria, el poder, el dominio y la propia esencia de las empresas transnacionales, la imposición de nuevas tecnologías” están obstaculizando nuestro futuro. “

La ignorancia que caracteriza a la población consumidora de los países ricos, en cuanto a qué comemos, cómo comemos y de donde viene el alimento, es un obstáculo que tenemos en nuestro propio camino hacia la soberanía alimentaria, sobre esto habrá que hablar aquí y debatir” en esta nueva publicación, agregó Groome.

La visión femenina de la alimentación

Sobre la perspectiva de género la geógrafa enunció que es importante preguntarse si “significa algo la soberanía alimentaria en la situación de las mujeres” y cómo esta cuestión se va a trabajar.

En este sentido, Groome añadió que sobre “las visiones masculinas de la alimentación, excluyentes de las visiones femeninas, tenemos que hablar, para saber cuales son los obstáculos para poder hablar sobre la soberanía alimentaria”.

Otro de los cometidos que tendrá la revista según Groome será “cuestionar incluso algunas cosas que hemos dado por buenas, que creemos que son elementos buenos para la soberanía alimentaria, pero cuando reflexionemos y debatamos, y nos informemos igual nos damos cuenta que son tan buenas, y tenemos que tener la madurez, la capacidad y la honradez de admitirlo y debatirlo”.

Respecto al contenido de este primer número destacan diversos temas como por ejemplo: “Recorrido por las luchas campesinas”, “La lucha campesina en Haití”, “La lucha contra los transgénicos”, “La lucha campesina por la igualdad de género”, entre otros. Este último artículo destaca el rol de las mujeres de La Vía Campesina, y su acercamiento a otros movimientos sociales como el feminista.

“Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas” es una publicación divulgativa y formativa, abierta a recibir experiencias, comentarios y sugerencias. Sin duda, una invitación a contribuir y promover de manera crítica el mundo rural de España.

Etiquetas: ,

MONITOR DE ENERGIA Y AMBIENTE DE AMERICA LATINA

Una fuente de noticias y análisis sobre asuntos energéticos y ambientales en América Latina


Por Carmelo Ruiz Marrero


http://energyandenvironmentmonitor.blogspot.com/




Ejemplar 2, 30 de agosto 2010


ECUADOR: La iniciativa Yasuní y el futuro pos-petrolero


En el mundo del activismo ambiental las buenas noticias son desafortunadamente infrecuentes. Pero los defensores de los bosques tropicales y los proponentes de una economía pos-petrolera tienen razón para celebrar este mes, tras la firma por parte del gobierno ecuatoriano de un acuerdo con fuerza de ley para mantener petróleo bajo tierra a cambio de una compensación económica. Este trato sin precedentes, conocido como la Iniciativa Yasuní, dejará bajo tierra y sin explotar el petróleo que yace bajo el llamado bloque ITT, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní. Se estima que este bloque contiene unos 850 millones de barriles de petróleo.


El gobierno ecuatoriano espera recaudar unos $350 millones en los próximos diez años, lo cual es menos de la mitad de lo que hubiera ganado si hubiera abierto el bloque ITT a la actividad petrolera. Este dinero, a ser donado por la comunidad internacional, se invertirá en el desarrollo de energía renovable, mantenimiento de ecosistemas y áreas protegidas, reforestación de áreas degradadas, promoción del desarrollo social y mejoras a la eficiencia energética. Los fondos serán administrados por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. El acuerdo va a prevenir la emisión de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono.


El parque nacional Yasuní es la zona de más alta biodiversidad en América del Sur y una de las de más biodiversidad en el mundo, según un estudio de científicos ecuatorianos y estadounidenses publicado en Plos One.

“Yasuní está en el centro de una pequeña zona en donde anfibios, pájaros, mamíferos, y plantas vasculares todas alcanzan una diversidad máxima en Suramérica,” informó el doctor Clinton Jenkins, de la Universidad de Maryland. "Las 150 especies de anfibios documentados hasta la fecha en Yasuní es un récord mundial para un área de este tamaño", dijo Diego F. Cisneros Heredia, de la Universidad San Francisco de Quito. "Hay más especies de ranas y sapos dentro de Yasuní que son nativos de los Estados Unidos y Canadá juntos."

“En apenas una hectárea en Yasuní, hay más especies de árboles, arbustos, y lianas (bejucos leñosos) que en cualquier otro lugar en el mundo,” dijo el botánico ecuatoriano Gorky Villa, quien ha trabajado con el Instituto Smithsonian y con la organización no gubernamental Finding Species. [Paréntesis en original]

En una sola hectárea del bosque de Yasuní se estima que hay cien mil especies de insectos. Según el destacado entomólogo Terry Erwin, esta es la diversidad más alta estimada por área de unidad en el mundo entero para cualquier grupo de planta o animal. Los científicos autores del estudio encontraron que el Yasuní es hogar para al menos 121 especies de reptiles, 596 especies de pájaros, 382 especies de peces y 204 especies de mamíferos.


El bloque ITT, que cubre casi 200 mil hectáreas de bosque lluvioso tropical, lo cual constituye 23% del parque nacional Yasuní.


Entre los beneficios de la iniciativa, el gobierno de Ecuador enumera los siguientes:


* El apoyo a la transición de Ecuador de una economía extractiva, basada en la explotación del petróleo, a un modelo sustentable de desarrollo, con amplio empleo de fuentes renovables de energía, respeto por la biodiversidad y equidad social. Las emisiones reducidas y evitadas de CO2 originadas en la conservación de los ecosistemas, la reforestación y el desarrollo de fuentes limpias de energía alcanzarán los 1.000 millones de toneladas en los próximos 30 años.


* La reinversión de los fondos aportados en fuentes renovables de energía reduce o elimina la generación de electricidad con derivados del petróleo, que actualmente alcanza el 47% de la energía eléctrica del país. De esta forma se reducen aún más las emisiones futuras de CO2. La conservación de áreas protegidas y la reducción de la deforestación en Ecuador es un segundo beneficio que se añade a la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad. Además, los programas sociales promueven la educación, salud y la generación sustentable de empleo productivo en las zonas de influencia de los proyectos, que cubren gran parte de Ecuador.


“Es el momento de reconocer y felicitar a quienes han trabajado por la iniciativa: a los indígenas Waorani que llevan más de 20 años denunciando los impactos de las operaciones petroleras en sus territorios; a los pueblos y comunidades que con su resistencia inspiraron la propuesta Yasuní”, declaró el grupo ecologista Acción Ecológica, el cual desempeñó un importantísimo papel en mantener viva la propuesta de la Iniciativa Yasuní.


El grupo también agradeció a los “dirigentes de la CONAIE que han mantenido y promovido la protección del Yasuní; a aquellos trabajadores petroleros que han provisto valiosa información técnica y desde sus espacios han respaldado la iniciativa; a los demandantes del juicio contra la Texaco que nos han permitido contar con información sobre los impactos de la actividad petrolera; a los jóvenes de la campaña Amazonía Por la Vida que han promovido la defensa del Yasuní en escuelas, colegios y barrios en todo el país; a los artistas, periodistas, académicos que han mantenido viva la iniciativa. Y por supuesto a los funcionarios y ex-funcionarios del Estado que han impulsado acciones para consolidar la llamada primera opción para el Yasuní.”


FUENTES:


Matt Finer (Save America's Forests) "Científicos identifican al parque nacional de Yasuní de Ecuador como uno de los lugares más biodiversos del planeta" http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Cientificos_identifican_al_Parque_Nacional_de_Yasuni_de_Ecuador_como_uno_de_los_lugares_mas_biodiversos_del_Planeta


Esperanza Martínez. “¿Qué celebramos con la firma del fideicomiso de la Iniciativa Yasuní?” http://bolpress.de/art.php?Cod=2010080404


Página web oficial de la Iniciativa Yasuní: http://yasuni-itt.gob.ec/



PARA MAS INFORMACION:


http://carmeloruiz.blogspot.com/search/label/Ecuador

http://www.accionecologica.org/

http://www.amazoniaporlavida.org/es/

http://www.liveyasuni.org/



Ruiz Marrero es autor, periodista y educador ambiental. Su página web, Haciendo Punto en Otro Blog (http://carmeloruiz.blogspot.com/), está dedicada a perspectivas ecologistas y progresistas. Es autor del libro Balada Transgénica y director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico (http://bioseguridad.blogspot.com/).


Etiquetas: ,

lunes, agosto 30, 2010

El ex-guerrillero presidente, ¿abandona la izquierda?



MUJICA: "MULTIPLICAR LA RIQUEZA Y NO LOS PAROS"


Mujica: El presidente dijo que trabajadores deben saber tejer alianzas con los empresarios

PABLO MELGAR / DIEGO FERREIRA

El País, Viernes 27 de agosto de 2010

MONTEVIDEO - El presidente José Mujica aprovechó ayer su visita a una empresa recuperada por los trabajadores para responder, indirectamente, a los sindicatos que en las últimas semanas han desatado una ola de paros.

Tras una recorrida por Envidrio, en el Polo Tecnológico del Cerro, Mujica habló de "multiplicar la riqueza" y no "las pancartas, las marchas y las horas de paro", llamó a tener "responsabilidad con el trabajo" y hasta la "crudeza" de decirle "a un compañero de toda la vida: `vos no servís para esto, carretera`". También pidió "flexibilidad" para tejer alianzas con los empresarios que tienen el capital y conocen cómo funciona el mercado. "No seas nabo, ubicate en el mundo en el que vivís", reflexionó el presidente.

Mujica llegó a la planta de Envidrio sobre la hora 11.30, unos minutos después de que poco más de un centenar de afiliados a la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se concentrara frente a la Torre Ejecutiva con banderas y pancartas, en el marco de un paro por 24 horas que detuvo ayer las oficinas de la Administración Central (Presidencia y ministerios).

El paro de COFE estuvo precedido de uno parcial el jueves 19 convocado por el Pit-Cnt, y de varias movilizaciones de los docentes de educación pública que han distorsionado las clases en escuelas y liceos en las últimas semanas. A estos se sumaron ayer los médicos de salud pública.

Toda esta movida sindical en el Estado tiene un denominador común: lograr mejoras salariales

******

"Tenés que hacer alianzas con las transnacionales y venderles. ¿Te pasaste al imperialismo, perdiste la vergüenza, la virginidad? No seas nabo, ubicate en el mundo en el que vivís", reflexionó Mujica.

Los representantes del gobierno, trabajadores (entre ellos algunos asociados a la reconvertida Funsa ) y empresarios presentes en Envidrio respondieron con aplausos.

Mujica dijo que se está ante un mercado competitivo, pautado por los costos y que no es "piadoso". "No se achiquen, quiéranse mucho pero no tanto como para perdonarse las cagadas (...) porque ahí marchan todos. (Sean) compañeros para tirar todos del carro, y ese tipo de ensayo no puede llevar de garrón a nadie, porque sucumbe. Tiene que tener intestino grueso: lo que no sirve para afuera y bailando", sentenció.

Etiquetas:

El tercer triunfo de Lula

Raúl Zibechi

http://www.surysur.net/?q=node/14524

br dilma lula sonrien.jpg
Cuando falta poco más de un mes para las elecciones presidenciales en Brasil, la candidata creada y auspiciada por Lula, Dilma Rousseff, lleva una ventaja suficiente como para ganar incluso en la primera vuelta del 3 de octubre. La encuesta de Datafolha difundida el pasado fin de semana concede a Rousseff 47 por ciento frente a 30 por ciento del socialdemócrata José Serra y 9 por ciento de la ecologista Marina Silva.

Esa diferencia parece imposible de descontar en sólo un mes, sobre todo porque su candidatura viene creciendo sin parar desde hace ya más de un año.


******

El apoyo a las grandes empresas brasileñas les está permitiendo competir en buenas condiciones en el mercado internacional, al fusionarse y convertirse en multinacionales exitosas con financiación estatal y de los fondos de pensiones. Brasil Foods, fruto de la fusión entre Sadia y Perdigao, se convirtió en la mayor exportadora de carne procesada del mundo.

La semiestatal Petrobras figura entre las cuatro mayores petroleras, la privatizada Vale do Rio Doce es la segunda minera del planeta y Embraer la tercer aeronáutica detrás de Boeing y Airbus. La fusión de Votorantim y Aracurz creó la cuarta procesadora de celulosa del mundo y la fusión de Itaú y Unibanco lo coloca entre los 10 mayores bancos. Las multinacionales forman parte del nuevo papel de Brasil en el mundo.


******

...bajo Lula Brasil se ha convertido en potencia global. No sólo forma parte del cuarteto de países emergentes conocido como BRIC (Brasil, India, China y Rusia), sino que se ha ganado un lugar en el mundo que se evidenció en el acuerdo entre Turquía, Brasil e Irán para solucionar el conflicto a raíz del enriquecimiento de uranio. En Sudamérica, la Unasur creada bajo impulso de Brasilia ha conseguido desplazar a la OEA en la resolución de conflictos regionales.

Bajo el gobierno Lula se aprobó la Estrategia Nacional de Defensa, que establece como prioridades la protección de la Amazonia y de los hidrocarburos de la plataforma marítima, la reorganización y modernización de las fuerzas armadas, con capacidad de fabricar desde submarinos hasta cazas de quinta generación, mientras el país ya domina todo el proceso que le permitirá construir armas atómicas.

Por último, los movimientos sociales están en su peor momento desde la década de 1980. La profundización del neoliberalismo y la expansión de las políticas sociales están en la base de la creciente debilidad de los movimientos. Los ocho años de Lula lanzaron a Brasil como potencia global y regional en desmedro de Estados Unidos, instalaron una nueva elite en la administración del Estado y debilitaron la lucha anticapitalista y por un mundo nuevo.

Etiquetas: ,

domingo, agosto 29, 2010

Sociobosque: otra cara del capitalismo verde

ACCION ECOLOGICA, Ecuador

Cientos de comunidades y organizaciones en el mundo se oponen a que los bosques entren en el negocio del clima pues significaría, en beneficio de los contaminadores, la usurpación de millones de hectáreas de tierras, y la pérdida de derechos sobre ellas.

En el Ecuador está sucediendo lo mismo. Mujeres indígenas convocadas por las organizaciones CONAIE y CONFENIAE se reunieron en Tena, provincia del Napo, los días 29 al 31 de julio del 2010. En el “Encuentro de Mujeres Frente al Cambio Climático” las participantes expresaron su oposición (1) al proyecto SocioBosque cuya meta es alcanzar las 4 millones de Has de bosques y 800.000 de páramos a través de convenios con comunidades locales. La mayor parte de estos territorios son de pueblos indígenas. El objetivo del Ministerio del Ambiente es colocar esta propuesta en los planes de REDD -Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques. Esto permitiría al gobierno negociar los bosques de los pueblos indígenas en los mercados de carbono y de otros servicios ambientales.

¿POR QUÉ LAS COMUNIDADES SE OPONEN AL SOCIOBOSQUE Y SOCIOPARAMO?

A fines del 2008 el Ministerio del Ambiente del Ecuador inició la ejecución del Proyecto SocioBosque, y en el 2009 el proyecto Socio Páramo, con el argumento de que eran soluciones para resolver el problema del cambio climático y al mismo tiempo entregar a las comunidades locales y a los pueblos indígenas incentivos por la “conservación” de tierras. Sin embargo, como lo declara Max Lascano, Director del programa Socio Bosque (2) el programa busca comercializar, con empresas públicas o privadas, servicios ambientales como agua (3), biodiversidad (4) y carbono, gracias a contratos firmados entre el gobierno y las comunidades locales.

Tampoco se trata de “conservación” pues el SocioBosque no evitaría que se realicen actividades destructivas como minería o extracción de petróleo en las áreas sujetas al convenio (5).

Para poder entrar en el competitivo mercado de servicios ambientales, el Ministerio del Ambiente se está asegurando que la vigencia de los contratos sea de 20 años renovables automáticamente por 20 años más.

Etiquetas: , ,

sábado, agosto 28, 2010

LATIN AMERICA ENERGY AND ENVIRONMENT MONITOR

A source of news and analysis on energy and environmental issues in Latin America


By Carmelo Ruiz-Marrero


http://energyandenvironmentmonitor.blogspot.com/



Issue #2, August 26 2010


Ecuador's Yasuni-ITT initiative and the post-petroleum future


In the world of environmental activism good news are woefully infrequent. But rainforest defenders and advocates of a post-petroleum economy have reason to celebrate this month, following the Ecuador government's official signing on to a binding arrangement that will leave oil underground in exchange for a financial compensation. The unprecedented deal, known as the Yasuní Initiative, will leave underground the estimated 850 million barrels of oil under the ITT oil block, located in the Yasuní National Park.


The Ecuadorian government seeks some $350 million over the next ten years, which is less than half of the money it would have made if it had opened the ITT block to oil extraction. This money, to be provided by the international community, will be invested in the development of renewable energy, maintain ecosystems and protected areas, reforest degraded areas, promote social development and improve energy efficiency. The funds are to be administered by the United Nations Development Program. The deal will prevent the emission of 407 million tons of carbon dioxide.


The Yasuní National Park is the most biodiverse zone of South America and one of the most biodiverse in the world, according to a report by Ecuadorian and U.S. scientists published in the open-access online scientific journal PLoS ONE (plusone.org).


"Yasuní is at the center of a small zone where South America's amphibians, birds, mammals, and vascular plants all reach maximum diversity," reported Dr. Clinton Jenkins of the University of Maryland. "The 150 species of amphibians documented to date in Yasuní are a world record for an area of this size," said Diego F. Cisneros-Heredia, of Ecuador's Universidad de San Francisco. "There are more species of frogs and toads within Yasuní than there are native to the United States and Canada combined."


"In just one hectare in Yasuní, there are more species of trees, bushes and lianas [woody vines] than in anyplace in the world," said Ecuadorian botanist Gorky Villa, who has worked with the Smithsonian Institution and the non-governmental organization Finding Species.


Furthermore, it is estimated that in a single hectare of the Yasuní forest, there are 100,000 species of insects. According to the distinguished entomologist Terry Erwin, this is the highest biodiversity per unit area in the world for any plant or animal group. The authors of the study found that Yasuní is home to at least 121 reptile species, 596 bird, 382 fish and 204 mammal species.

The ITT block, which covers almost 200,000 hectares of rainforest, constitutes 23% of the Yasuní National Park.


Among the initiative's benefits, the Ecuadorian government lists the following:


* Support for the country's transition from an extractive economy, based on the exploitation of petroleum, towards a model of sustainable development, with broad use of renewable energy sources, respect for biodiversity and social equality. The reduced and avoided CO2 emissions achieved through ecosystem conservation, reforestation and development of clean sources of energy will reach a billion tons in the next thirty years.


* Reinvestment of donations into renewable energy sources reduces or eliminates the generation of electricity with petroleum derivates, which currently supply 47% of Ecuador's electricity. In this way, future CO2 emissions are further reduced. The conservation of protected areas and the reduction of deforestation in Ecuador is a second benefit which is added to climate change mitigation and biodiversity preservation. Also, social programs to be funded by donations to the initiative will promote education, health and the sustainable creation of productive employment in the projects' zones of influence, which cover much of Ecuador.


It is time to acknowledge and congratulate those who have worked for this initiative: the Waorani indigenous people, who for over twenty years had denounced the impacts of oil operations in their territories; (and) the peoples and communities who through their resistance inspired the Yasuni proposal”, declared Acción Ecológica, a local environmental group that was key in supporting the Yasuní Initiative.


The group also thanked “the leaders of CONAIE (indigenous peoples' federation) who have maintained and promoted the protection of Yasuní; those oil industry workers who provided valuable technical information and from their spaces supported the initiative; the plaintiffs in the case against Texaco, who allowed us access to information about the impacts of oil extraction activity; the youngsters of the 'Amazon for Life' campaign, who promoted the defense of the Yasuni in schools, colleges and neighborhoods all over the country; the artists, journalists and academics who kept the initiative alive; and the current and former government officials who undertook actions to consolidate the first option for the Yasuní”



SOURCES:


Matt Finer (Save America's Forests) "Científicos identifican al parque nacional de Yasuní de Ecuador como uno de los lugares más biodiversos del planeta" http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Cientificos_identifican_al_Parque_Nacional_de_Yasuni_de_Ecuador_como_uno_de_los_lugares_mas_biodiversos_del_Planeta


Esperanza Martínez. “¿Qué celebramos con la firma del fideicomiso de la Iniciativa Yasuní?” http://bolpress.de/art.php?Cod=2010080404


Yasuní Initiative official web site: http://yasuni-itt.gob.ec/



For more information:

http://carmeloruiz.blogspot.com/search/label/Ecuador

http://www.accionecologica.org/

http://www.amazoniaporlavida.org/es/

http://www.liveyasuni.org/



Carmelo Ruiz-Marrero is an independent environmental journalist and an environmental analyst for the CIP Americas Program (www.cipamericas.org), a Fellow of the Oakland Institute and a Senior Fellow of the Environmental Leadership Program. In addition, he is founder and director of the Puerto Rico Biosafety Project (bioseguridad.blogspot.com). His bilingual web page (carmeloruiz.blogspot.com) is dedicated to global environmental and development concerns. He can be contacted at ruizcarmelo@gmail.com

Etiquetas: , ,

El derecho humano al agua

http://www.wrm.org.uy/

El 28 de julio, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró “el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.” (1)

Esto resulta una sorpresa; no porque se haya adoptado la resolución sino porque significa que hasta ahora, ¡el acceso al agua potable NO había sido reconocido como uno de los derechos más básicos de cada ser humano!

Dicho esto, damos la bienvenida a esta declaración que consideramos un hito importante para tratar los problemas que enfrentan actualmente casi 900 millones de personas en el mundo entero, las cuales no tienen acceso al agua potable – y es probable que muchas más se encuentren en la misma situación en un futuro cercano.

También damos la bienvenida al hecho de que la resolución exhorte a los Estados y las organizaciones internacionales a “intensificar sus esfuerzos para asegurar el acceso de toda la población a agua limpia, potable y a un precio accesible” (2)

Una tercera razón para dar la bienvenida a esta declaración es que abre las puertas a un debate muy necesario sobre una serie de temas cruciales que van desde la propiedad del agua hasta las medidas para asegurar que el agua permanezca limpia, potable y accesible en términos económicos y físicos.

Respecto a la propiedad del agua, el problema más obvio resulta ser la incompatibilidad del agua como un derecho humano básico y su apropiación por empresas privadas para generar ganancias. Para la mayoría de la gente, la lucha se enfoca entonces contra la privatización del agua potable y a favor de su devolución o mantenimiento bajo el control de empresas públicas.

Si bien estamos de acuerdo con dicha postura, hay otras formas menos visibles de apropiación sobre las que nos gustaría enfocarnos, que están vinculadas con varias de nuestras áreas de trabajo.

El primer tema es el del papel preponderante que juegan los bosques en la conservación del ciclo del agua. Cuando grandes superficies de bosques son destruidas por el madereo industrial o la conversión para la cría de ganado o la agricultura a gran escala, esto impacta negativamente sobre el régimen hidrológico en su totalidad – desde cambios en los patrones de lluvias hasta la sedimentación de los cursos de agua – lo cual resulta en una disminución de la disponibilidad y la calidad del agua. La destrucción de los bosques puede entonces considerarse también como una forma de apropiación – mediante la destrucción – del agua.

Otra forma oculta de apropiación del agua son las actividades que contaminan los recursos hídricos como la minería, la explotación petrolera y la agricultura industrial. Los químicos utilizados o liberados por dichas actividades privan a las comunidades de su acceso al agua, hasta entonces limpia y potable. Para estas comunidades, su agua ha sido apropiada por esos contaminadores.

Una forma más directa de apropiación son las plantaciones a gran escala de árboles de crecimiento rápido, que consumen diariamente millones de litros de agua, privando a los usuarios locales y a aquellos que viven río abajo, del agua que necesitan.


Los pocos ejemplos mencionados muestran que intensificar los esfuerzos para suministrar agua limpia, potable y accesible, no sólo es cuestión de proveer “recursos financieros y la capacidad y la transferencia de tecnología por medio de la asistencia y la cooperación internacionales, en particular a los países en desarrollo” (como se expresa en el artículo 2 de la resolución de la ONU). Si bien son necesarias, tales acciones no son suficientes.


En el largo plazo, lo más importante es enfrentar las causas de la contaminación y la disminución del agua y priorizar su conservación – en cantidad y calidad – en todas las inversiones comerciales. Esto significa que cualquier actividad que reduzca o contamine los recursos hídricos ya no debería ser aceptable.


Dado que el derecho al agua limpia y potable ha sido finalmente reconocido como un “derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos,” los ciudadanos tienen ahora el derecho y los gobiernos la obligación de hacerlo realidad.


(1) La resolución recibió 122 votos a favor y cero en contra, mientras que 41 países se abstuvieron de votar. Los que se abstuvieron fueron: Armenia, Australia, Austria, Bosnia Herzegovina, Botsuana, Bulgaria, Canadá, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Etiopía, Grecia, Guyana, Islandia, Irlanda, Israel, Japón, Kazajstán, Kenia, Letonia, Lesoto, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, República de Corea, República de Moldavia, Rumania, Eslovaquia, Suecia, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Reino Unido, República Unida de Tanzania, Estados Unidos y Zambia.

(2) Traducción propia a partir del original en inglés



Monthly Bulletin of the World Rainforest Movement

This Bulletin is also available in French, Spanish and Portuguese

Editor: Ricardo Carrere

Etiquetas: ,

viernes, agosto 27, 2010

Ecuador: primeros pasos para dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní

MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES/WORLD RAINFOREST MOVEMENT

El pasado 3 de agosto el gobierno ecuatoriano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron el Fideicomiso Yasuní ITT (por las siglas de los yacimientos de petróleo Ishipingo-Tambococha-Tiputini). La firma de este instrumento financiero constituye el primer paso concreto para ejecutar el proyecto lanzado hace 3 años y que plantea dejar bajo tierra, en el parque Yasuní - uno de los lugares de mayor diversidad biológica del mundo y hogar del pueblo indígena Waorani y de pueblos en aislamiento voluntario - 846 millones de barriles de petróleo.

De esa manera Ecuador, que basa gran parte de sus ingresos en la exportación de petróleo, evitaría la correspondiente emisión de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono a cambio de una compensación monetaria internacional equivalente como mínimo al 50 por ciento de las utilidades que recibiría en caso de explotar esas reservas (se calcula unos 3.500 millones de dólares).

El PNUD, en su calidad de fideicomisario, será el encargado de recibir y administrar los fondos de los países que contribuyan a la Iniciativa. A su vez, entregará esos fondos al gobierno ecuatoriano garantizando que se destinarán a los fines estipulados y que el petróleo quedará bajo tierra. Para Ecuador, esta medida es acorde a los principios de la nueva Constitución, que recoge el concepto de Sumak Kawsai o “buen vivir” como régimen económico, el cual, según el economista y profesor universitario ecuatoriano Pablo Dávalos, “es la posibilidad de vincular al hombre con la naturaleza desde una visión de respeto, porque es la oportunidad de devolverle la ética a la convivencia humana, porque es necesario un nuevo contrato social en el que puedan convivir la unidad en la diversidad, porque es la oportunidad de oponerse la violencia del sistema”. (1)

La firma del fideicomiso ha sido un hecho importante porque implica la puesta en marcha del dilatado proyecto Yasuní, una iniciativa estratégica a varias puntas: constituye una opción nacional para conseguir fondos sin destrozar más la Amazonía, es una forma de frenar genuinamente el cambio climático, y podría abrir la puerta a la construcción de una economía post-petrolera, post-extractivista.

Si bien la firma del Fideicomiso ha dado visibilidad a la Iniciativa y ha consolidado posiciones favorables a la misma, Alberto Acosta, ex–presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, analiza que en materia de la contribución internacional, si bien hay algunas señales de algunos gobiernos europeos, lo que falta es un posicionamiento más contundente de la sociedad civil: “Los gobiernos de los países industrializados manejan el proyecto apenas en el marco de la ayuda al desarrollo. No aceptan el tema de su corresponsabilidad, al ser sus países los mayores depredadores en el mundo”, declaró en una entrevista (1).

Por otra parte, en lo que toca a Ecuador, Acosta denunció contradicciones: “esta Iniciativa no puede servir de pretexto para que gobierno del presidente Correa hinche el pecho y diga que ya hacemos mucho por la Naturaleza y la vida de los pueblos no contactados, mientras, simultáneamente, amplíe la frontera petrolera en el centro sur de la Amazonía y aliente la minería metálica a gran escala a cielo abierto”. Advirtió que no alcanza con el fideicomiso; el gobierno “tampoco debería tolerar actividades petroleras en los márgenes del ITT, lo que incluye el respeto irrestricto a los pueblos en aislamiento voluntario en cualquier lugar de la Amazonía”. Acosta recordó que “las actividades petroleras y también las mineras provocan elevados costos ambientales. Costos que, por lo demás, no entran nunca en los cálculos de rentabilidad que hacen las empresas e incluso los gobiernos. Costos que luego, de una u otra manera, se los traslada de manera brutal a la sociedad”. Señaló que el gobierno debería frenar “las otras amenazas que se ciernen sobre el Yasuní, como son la deforestación y extracción ilegal de madera, la colonización sin control, el turismo ilegal y el eje multimodal Manta-Manaos en el marco del IIRSA, heredado de la época neoliberal. También habrá que controlar las actividades que se despliegan en los bloques petroleros adyacentes y las mismas carreteras abiertas para los proyectos petroleros cercanos”.

Otras reflexiones de Esperanza Martínez, de la organización ecuatoriana Acción Ecológica, apuntan a “acciones locales, nacionales e internacionales que aún están pendientes:

1. A nivel local corresponde apoyar a las comunidades para la defensa de los territorios, los bosques y el agua, sin esas comunidades y sus luchas, la iniciativa del Yasuní nunca habría surgido. Es intolerable que éstas sean reprimidas o descalificadas, eso equivale a dejar huérfana a la iniciativa.
2. La iniciativa Yasuní puede y debe allanar el camino a un Ecuador post petrolero. De hecho ha permitido contraponer la idea clásica de priorizar la explotación, a la de conservar el patrimonio. Es necesario superar las medidas y políticas de más exploraciones, más explotación y más consumo, que nos atan al modelo petrolero, peor aún cuando éstas afectarían al centro y sur de la Amazonía. Incluso es necesario cerrar la herida que representa el bloque 31, con cantidades mínimas de petróleo, el Bloque 16 que sobrevive con vida artificial, pues su contrato debería terminar en dos años y el campo Armadillo que afecta a pueblos en aislamiento voluntario.
3. Aún cuando la propuesta Yasuní permitió hacer visibles las vergonzosas negociaciones del mercado de carbono promovidas por el Protocolo de Kyoto, inspiró a otros pueblos y países para replicar la iniciativa de dejar el crudo bajo tierra y abonó a la discusión sobre la existencia de una deuda ecológica que el Norte debe al Sur, es necesario unificar las posiciones oficiales, que en algunos casos son contradictorias. Es necesario en ese sentido distanciar los fondos Yasuní de los mercados de carbono y de los proyectos REDD, que devienen en complicidad con los contaminadores y en pérdida de soberanía local y nacional, o de las inversiones en megaproyectos que sostienen el modelo extractivista”.

Pero ahora es el momento de felicitar por los avances. Y como expresa Esperanza Martínez, “es el momento de reconocer y felicitar a quienes han trabajado por la iniciativa: a los indígenas Waorani que llevan más de 20 años denunciando los impactos de las operaciones petroleras en sus territorios; a los pueblos y comunidades que con su resistencia inspiraron la propuesta Yasuní; a sus dirigentes de la CONAIE que han mantenido y promovido la protección del Yasuní; a aquellos trabajadores petroleros que han provisto valiosa información técnica y desde sus espacios han respaldado la iniciativa; a los demandantes del juicio contra la Texaco que nos han permitido contar con información sobre los impactos de la actividad petrolera; a los jóvenes de la campaña Amazonía Por la Vida que han promovido la defensa del Yasuní en escuelas, colegios y barrios en todo el país; a los artistas, periodistas, académicos que han mantenido viva la iniciativa. Y por supuesto a los funcionarios y ex-funcionarios del Estado que han impulsado acciones para consolidar la llamada primera opción para el Yasuní”.


(1) “El ‘Sumak Kawsay’ (‘Buen vivir’) y las cesuras del desarrollo”, Pablo Dávalos, ALAI, http://alainet.org/active/23920
(2) “Pensando alternativas. Entre la crisis europea y el Yasuní”, Franck Gaudichaud, entrevista a Alberto Acosta, ex–presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador
http://www.cadtm.org/Pensando-alternativas-Entre-la
(2) “¿Qué celebramos con la firma del fideicomiso de la iniciativa Yasuní?”, Esperanza Martínez, Acción Ecológica, http://www.amazoniaporlavida.org/es/

Etiquetas: , ,

EPI
August 24, 2010

Lester R. Brown

As fossil fuel prices rise, as oil insecurity deepens, and as concerns about climate change cast a shadow over the future of coal, a new energy economy is emerging. The old energy economy, fueled by oil, coal, and natural gas, is being replaced by one powered by wind, solar, and geothermal energy. Despite the global economic crisis, this energy transition is moving at a pace and on a scale that we could not have imagined even two years ago. And it is a worldwide phenomenon.

Consider Texas. Long the leading U.S. oil-producing state, it is now also the leading generator of electricity from wind, having overtaken California in 2006. Texas now has 9,700 megawatts of wind generating capacity online, 370 more in the construction stage, and a huge amount in the development stage. When all of these wind farms are completed, Texas will have 53,000 megawatts of wind generating capacity—the equivalent of 53 coal-fired power plants. This will more than satisfy the residential needs of the state’s 25 million people, enabling Texas to export electricity, just as it has long exported oil.

Texas is not alone. In South Dakota, a wind-rich, sparsely populated state, development has begun on a vast 5,050-megawatt wind farm (1 megawatt of wind capacity supplies 300 U.S. homes) that when completed will produce nearly five times as much electricity as the 810,000 people living in the state need. Altogether, some 10 states in the United States, most of them in the Great Plains, and several Canadian provinces are planning to export wind energy.

Across the Atlantic, the government of Scotland is negotiating with two sovereign wealth funds in the Middle East to invest $7 billion in a grid in the North Sea off its eastern coast. This grid will enable Scotland to develop nearly 60,000 megawatts of off-shore wind generating capacity, close to the 85,000 megawatts of current electrical generating capacity for the United Kingdom.

Solar Panel
Credit: Frances Moore 2008

We are witnessing an embrace of renewable energy on a scale we’ve never seen for fossil fuels or nuclear power. And not only in industrial countries. Algeria, which knows it will not be exporting oil forever, is planning to build 6,000 megawatts of solar thermal generating capacity for export to Europe via undersea cable. The Algerians note that they have enough harnessable solar energy in their vast desert to power the entire world economy. This is not a mathematical error. A similarly remarkable fact is that the sunlight striking the earth in just one hour is enough to power the world economy for one year.

Turkey, which now has 41,000 megawatts of total electrical generating capacity, issued a request for proposals in 2007 to build wind farms. It received bids from both domestic and international wind development firms to build a staggering 78,000 megawatts of wind generating capacity. Having selected some 7,000 megawatts of the most promising proposals, the government is now issuing construction permits.

In mid-2008, Indonesia—a country with 128 active volcanoes and therefore rich in geothermal energy—announced that it would develop 6,900 megawatts of geothermal generating capacity, with Pertamina, the state oil company, responsible for developing the lion’s share. Indonesia’s oil production has been declining for the last decade, and in each of the last five years the country has been an oil importer. As Pertamina shifts resources from oil into the development of geothermal energy, it could become the first oil company—state-owned or independent—to make the transition from oil to renewable energy.

These are only a few of the visionary initiatives to tap the earth’s renewable energy. The resources are vast. In the United States, three states—North Dakota, Kansas, and Texas—have enough harnessable wind energy to run the entire economy. In China, wind will likely become the dominant power source. Indonesia could one day get all its power from geothermal energy alone. Europe will be powered largely by wind farms in the North Sea and solar thermal power plants in the North African desert.


The goals for developing renewable sources of energy by 2020 that are laid out in my book Plan B 4.0: Mobilizing to Save Civilization are based not on what is conventionally believed to be politically feasible but on what I think is needed. This is not Plan A, business as usual. This is Plan B—a wartime mobilization, an all-out response that is designed to avoid destabilizing economic and political stresses that will come with unmanageable climate change.


Implementing Plan B entails cutting net carbon dioxide (CO2) emissions 80 percent by 2020. This would keep atmospheric CO2 levels from exceeding 400 parts per million (ppm), up only modestly from 387 ppm in 2009, thus limiting the future rise in temperature. To make this ambitious cut, the first priority is to replace all coal- and oil-fired electricity generation with renewable sources. Whereas the twentieth century was marked by the globalization of the world energy economy as countries everywhere turned to oil, much of it coming from the Middle East, this century will see the localization of energy production as the world turns to wind, solar, and geothermal energy.

This century will also see the electrification of the economy. The transport sector will shift from gasoline-powered automobiles to plug-in gas-electric hybrids, all-electric cars, light rail transit, and high-speed intercity rail. And for long-distance freight, the shift will be from diesel-powered trucks to electrically powered rail freight systems. The movement of people and goods will be powered largely by electricity. In this new energy economy, buildings will rely on renewable electricity almost exclusively for heating, cooling, and lighting.

Can we expand renewable energy use fast enough? I think so. Recent trends in the adoption of mobile phones and personal computers give a sense of how quickly new technologies can spread. Once cumulative mobile phone sales reached 1 million units in 1986, the stage was set for explosive growth, and the number of cell phone subscribers doubled in each of the next three years. Over the next 12 years the number doubled every two years. By 2001 there were 961 million cell phones—nearly a 1,000-fold increase in just 15 years. And now there are more than 4 billion cell phone subscribers worldwide.

Sales of personal computers followed a similar trajectory. In 1980 roughly a million were sold, but by 2008 the figure was an estimated 270 million—a 270-fold jump in 28 years. We are now seeing similar growth figures for renewable energy technologies. Installations of solar cells are doubling every two years, and the annual growth in wind generating capacity is not far behind. Just as the communications and information economies have changed beyond recognition over the past two decades, so too will the energy economy over the next decade.

There is one outstanding difference. Whereas the restructuring of the information economy was shaped only by advancing technology and market forces, the restructuring of the energy economy will be driven also by the realization that the fate of civilization may depend not only on doing so, but on doing it at wartime speed.

Lester R. Brown
Lester R. Brown



Adapted from Chapter 5, “Stabilizing Climate: Shifting to Renewable Energy,” in Lester R. Brown, Plan B 4.0: Mobilizing to Save Civilization (New York: W.W. Norton & Company, 2009), available on-line at www.earthpolicy.org/index.php?/books/pb4

Etiquetas: , , , ,


Situación de Bolivia

Bolivia, entre el proceso de cambio y el poder de las multinacionales españolas

Erika González y Tania Martínez Portugal*

Martes 24 de agosto de 2010, por Redacción - Pueblos

Bolivia empezó a ser rentable para la Inversión Extranjera Directa cuando se pusieron a la venta las grandes empresas estatales del país. Fue entonces cuando los capitales foráneos iniciaron su control sobre prácticamente todos los ámbitos económicos. En este proceso, las multinacionales españolas han estado presentes en sectores tan estratégicos como el agua, la electricidad, la banca, los hidrocarburos, etc. Através de la actividad y los impactos pasados y actuales de dos de estas empresas, BBVAy Repsol, se puede deducir por qué la población se rebeló contra las compañías transnacionales a principios del siglo XXI.

******

Archivo:Bolivia rel93.jpg

Después de cuatro años parecen haberse calmado las tensiones pero esto no quiere decir que las multinacionales petroleras hayan aceptado perder la capacidad de decisión en la explotación de hidrocarburos, todo lo contrario, continúan presionando al actual Gobierno para mantener su posición privilegiada. Por ejemplo, en la conferencia “Sociedades Inflamables”, realizada en julio de 2009 en La Paz, el representante de un lobby petrolero afirmaba que la nacionalización estaba mal hecha y que se iba a estar privatizando en 5 años. Frente a estas afirmaciones el Gobierno de Bolivia se posiciona diciendo que el Decreto de Nacionalización establece el marco donde las compañías son socias y no patrones. En cambio, las multinacionales tienen en su mano una elevada capacidad de presión, no sólo por la diplomacia de los países de origen de estas compañías y los tratados bilaterales de inversiones que las protegen, sino porque la ausencia de su inversión ha ocasionado, y sigue haciéndolo, el desabastecimiento energético del país. Algo que no puede ser revertido por la estatal YPFB que, de momento, tiene medios limitados para realizar la exploración y explotación directamente, aunque tenga teóricamente la administración nade las compañías petroleras. De este modo, el Gobierno boliviano llama a la inversión extranjera y las multinacionales ponen sobre la mesa sus condiciones.

******

El BBVA y Repsol son sólo dos ejemplos del modo de actuar de las multinacionales españolas en Bolivia y esta forma de proceder se ha repetido con Abengoa en la privatización del agua en Cochabamba, con Iberdrola en La Paz y sus impactos laborales [6], con la ausencia de inversión de Red Eléctrica de España, el sesgo informativo de los medios de Prisa en contra del Gobierno de Evo Morales y las irregularidades cometidas por la editorial Santillana [7].

Lo que ha supuesto la entrada de IED foránea en Bolivia y en concreto los impactos de las multinacionales españolas en el país se desarrollarán en un libro que publicará este año el Observatorio de Multinacionales en América Latina - Paz con Dignidad. Como adelanto, los dos ejemplos de este artículo reflejan cómo estas transnacionales no han contribuido a la mejora de la calidad de vida de la población, ni a fortalecer sus decisiones soberanas, más bien han actuado en sentido contrario. Una vez que la población se ha pronunciado eligiendo un Gobierno que ha impulsado políticas de cambio, el reto sigue estando en desmantelar el poder de estas multinacionales y someter su actividad al respeto de los derechos fundamentales de la población.


*Erika González y Tania Martínez Portugal son investigadoras del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad.

Etiquetas: ,

martes, agosto 24, 2010

Ahora que se está comenzando a hablar de revivir la agricultura y afirmar la soberanía alimentaria de Puerto Rico, este escrito que nos viene desde Argentina es más pertinente que nunca:


----- Forwarded Message ----
From: Red Nacional de Acción Ecologista

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

24 agosto 2010

REENVIAMOS

Claudio Lowy*

Modelo Grobo? No, gracias

La modelización del sistema agrario de producción transgénica que nos propone Gustavo Grobocopatel en su nota “Proteínas como arma de negociación con el mundo” que publicó el diario Clarín del jueves 5 de agosto, y que refuerza en notas posteriores en Página 12, está construida en un grado muy importante sobre la minimización, el ocultamiento y la tergiversación de perjuicios ambientales, sociales y económicos. Muchos ya fueron señalados por Mempo Giardinelli, Aldo Ferrer y Enrique Martínez.

Algunas afirmaciones son ciertas, interfiriendo en la visualización de las que no lo son, y de lo que se oculta. Por ejemplo, es cierto que “La complejidad del mundo es tal que el pensamiento único tiene amplias probabilidades de llevarnos a errores.” Claro que inmediatamente dice: “El sistema de liderazgo de la sociedad debe participar activamente en estos debates”. Claramente, no está proponiendo un planeamiento estratégico participativo, lo que estaría muy bien. Cuando dice “sistema de liderazgo”, está diciendo que no debe participar el conjunto de la sociedad, sino sólo sus líderes; cabría preguntar seleccionados por quién, y representando a quiénes y a través de que mecanismos. Si no, estamos corriendo el riesgo del retorno a algo que se le parece mucho al voto calificado, uno de los paradigmas del pensamiento único que dice cuestionar.

Tambièn es cierto cuando dice, mas adelante, que “Necesitamos un horizonte claro para la sociedad y que el Estado facilite este proceso haciéndolo de todos, y que debe redistribuir la riqueza con equidad e inclusión.” Pero, inmediatamente dice que “La sociedad en su conjunto debe estimular el desarrollo de un empresariado fuerte, grande e integrado al mundo, que gane dinero y que reinvierta sus utilidades”, negando los procesos históricos de desinversión y fuga de capitales, característica específica de ese empresariado que, según expresa Grobocopatel, debería estimular el conjunto de la sociedad.

Y que en este debate profundo “no es relevante quien captura las rentas sino con qué eficiencia se utilizan las mismas para lograr el desarrollo sustentable”, como si el desarrollo social, económico y ambientalmente sustentable no estuviera íntimamente vinculado a quien captura la renta.

La modelización Grobo

Algunas de las afirmaciones que propone el empresario para mirar el sistema agrario de producción de soja transgénica son:

· “Lo más importante es que la soja no sólo no compite con los productos de valor agregado sino que puede ser su aliada natural y principal.”

· “Si el mundo necesita soja y sus derivados, se los podríamos dar a cambio de que también nos compren otros productos. Si no tenemos soja es muy probable que no tengamos como negociar la colocación de los otros productos, sean del origen que sean”.

· “Las proteínas pueden ser nuestra mejor arma de negociación ante el mundo.” Y propone juntarnos en esta estrategia con Brasil y el resto de los países del sur de América.

· “Agricultura familiar” es sinónimo de vivir sin dignidad

· Los beneficios de la agricultura están distribuidos en la sociedad.

· Gracias a la siembra directa no estamos desertificando más; el glifosato es el menos malo de los herbicidas y no pasa a las napas porque se destruye al tocar el suelo.

Estas afirmaciones, y otras contenidas en sus escritos, tergiversan y/o ocultan que:

1. La soja sí compite con otros productos. De hecho, desplazó, entre otras, a la actividad tambera, las pasturas y los cultivos de algodón, con sus respectivas cadenas de valor; y el desplazamiento de cultivos que proveen de alimentos a la población argentina; y pone en serio riesgo nuestra soberanía alimentaria.

2. El sistema de producción sojera transgénica privilegia la demanda del mercado internacional, dificultando la satisfacción de la demanda del mercado interno, con la consiguiente presión sobre los precios internos de los alimentos.

3. Se destruye la capacidad de producir alimentos sanos y diversos en el campo argentino. Los cultivos transgénicos en superficies que ocupan hasta el borde mismo de las poblaciones donde vive la gente, impide que en esos territorios se cultive para abastecer a esas mismas poblaciones.

4. Se destruye la autonomía de los productores agrarios, haciéndolos dependientes de un sistema que los degrada a ellos y a su ambiente.

5. Los agroquímicos aplicados generan enfermedades que incluso causan la muerte entre los trabajadores rurales, la población del campo, de los pueblos y de las ciudades afectadas por las aplicaciones.

6. Se concentra el ingreso en poquísimas personas, dejando a muchos en la pobreza y en la indigencia, a los que, en éste sistema, sólo les queda la alternativa de recibir un subsidio estatal.

7. El desplazamiento de las personas desde el campo y las pequeñas poblaciones hacia las villas miseria de las grandes ciudades, degradando su calidad de vida y agravando los desequilibrios poblacionales y ambientales.

8. La destrucción de bosques autóctonos y de la capacidad productiva de nuestros suelos.

9. Los riesgos y los daños que producen los agroquímicos que este sistema productivo debe necesariamente utilizar en forma masiva; en particular, oculta los daños ambientales y a la salud generados y asociados con el herbicida glifosato y sus formulados. Tal como lo muestran tantos estudios locales y en otros países, realizados por investigadores independientes de las empresas que los producen, patentan y/o comercializan.

10. Las alteraciones y riesgos de daños irreversibles de los cultivos transgénicos en la biodiversidad y la evolución biológica.

11. Los daños y riesgos de los alimentos originados o que tengan insumos provenientes de cultivos transgénicos, así como la falta de información al consumidor sobre los componentes y riesgos asociados.

12. La necesidad de aplicar agroquímicos en cantidad cada vez mayor, tanto fertilizantes como plaguicidas, lo que es una característica específica del sistema de producción de monocultivo en general, y de monocultivo transgénico en particular.

13. La destrucción de nuestros ecosistemas y la erosión de la biodiversidad, afectando los procesos ecológicos esenciales, el ciclo del agua, de los nutrientes, del dióxido de carbono, el flujo energético y las cadenas tróficas, sin los cuales la vida que conocemos y su evolución no es posible.

14. Así como en otros países, genera un sistema ineficiente y/o corrupto en nuestro organismos de control y certificación de agroquímicos y de agroalimentos, que aprueban productos que no deberían ser aprobados y envían al mercado alimentos que nos son sanos, presionados precisamente por el sistema empresario que los produce.

15. El desarrollo y consolidación de este sistema empodera a la empresa Monsanto y similares en nuestro país. Esta Monsanto es la misma corporación empresaria que, entre tantas otras cosas, creó el PCB, ocultando sistemáticamente sus características cancerígenas, proveyó del agente naranja al ejército de los EE.UU., y la misma que fue condenada por la justicia francesa por mentir en sus propagandas del herbicida glifosato. Que los estudios toxicológicos sobre el glifosato requeridos oficialmente en EEUU para su registro y aprobación han sido asociados con prácticas fraudulentas.

16. El sistema de monocultivo extensivo, del cual los cultivos transgénicos son hoy su máxima expresión actual, son ambientalmente inviables en el tiempo. Tienen una concepción minera, extractivista de la capacidad productiva del suelo, al que tratan por definición de propio sistema productivo, como un recurso no renovable, por lo tanto agotable. Buscan sustituir los procesos ecológicos esenciales que renuevan naturalmente su capacidad productiva y su mejoramiento mediante la reposición mineral y agroquímica de su fertilidad, lo que ya está ampliamente demostrado que es altamente ineficiente.

Pretenden reemplazar el equilibrio biológico que limita naturalmente las plagas animales y vegetales con pesticidas. Genera así la aparición de plagas resistentes a esos pesticidas, obligando a la aplicación de cada vez mayor cantidad de productos cada vez más tóxicos.

17. Y por último, pero no el último, el sistema de producción agrícola dominante y su cadena de valor es el principal generador de gases de efecto invernadero, y, consecuentemente, el principal responsable del cambio climático; genera entre el 44 y el 57 % de las emisiones globales de estos gases.

El modelo Grobocopatel propone, explícitamente, la creación de un sistema económico sustentado en la venta de la soja y sus derivados; como si fuera una pirámide invertida: todo el resto de la economía sustentada en la soja; y toda la sociedad sustentada en la buena voluntad y eficiencia de los productores sojeros. Explicita que todas las otras producciones no podrían competir por sí solas en el mercado mundial, ni ahora ni en el futuro; lo que es en sí mismo una expresión de soberbia superlativa. La propuesta “Si el mundo nos pide soja, plantemos soja hasta en las macetas” es la propuesta de una republiqueta sojera; la de Grobocopatel no llega a eso, pero se le acerca bastante.

Yo no quiero, y entiendo que la mayoría tampoco, que el sistema económico y social del país al que pertenezco se someta a semejante autoritarismo productivo y a semejante estratificación de clases sociales: productores sojeros allá arriba, en la punta de la pirámide, acompañados de los otros intervinientes de la cadena de valor de la soja, cadena corta por cierto, y el resto de la sociedad allá abajo, en actitud genuflexa de sumisión y agradecimiento. Ya vimos a las definiciones de patriotismo a las que pretendieron subsumirse y someternos los empresarios rurales vinculados a la exportación en el contexto del conflicto Gobierno vs. Sectores-rurales-concentrados del 2008-2009

Basar nuestra inserción en el comercio internacional en el desarrollo de un solo producto, con el cual saldríamos a presionar al mundo, es una propuesta casi hilarante, si no fuera por las consecuencias que traería y el poder de quien la enuncia y el del sector social al que representa. En especial después del episodio de limitación de importación de aceite de soja por parte de China, a través de una medida para-arancelaria específicamente orientada hacia el aceite de soja de origen argentino. Por ahora le seguiremos vendiendo a China aceite de soja, pero nuestros productores de juguetes y calzado no podrán desarrollarse por el dumping social incluido en los juguetes y calzado de origen chino. Cabe preguntarse: ¿A quien presionamos nosotros?

Hay además otros dos riesgos: por un lado, nos transformaríamos en zona de riesgo de conflictos, así como ocurre con otros países proveedores de insumos estratégicos; por el otro, el sistema basado en el “arma proteica” no está exento del riesgo de que sea brutalmente descartado por la misma u otras producciones desarrolladas en otros lugares, a la misma velocidad con que fue generado en nuestro país; cabe recordar aquí el caso del caucho en el Estado de Amazonas, Brasil, y en Iquitos, Perú. Con la diferencia que la soja es un cultivo anual, mucho más rápidamente desplazable y sustituíble.

El sistema transgénico de producción agrícola es que no tiene en cuenta la sostenibilidad ambiental y social; es decir, el ambiente y la gente es algo que no le incumbe, salvo que los empresarios se vean forzados a ello. Creen que los impactos negativos de la tecnología serán resueltos con nueva tecnología, que generará nuevos problemas ambientales que serán resueltos con más tecnología, y así al infinito.

Los promotores del sistema califican de cavernarios a los que se oponen a él; sin percibir que los realmente retrógrados son ellos, ya que llevan a su mínima expresión a ecosistemas diversos, que demoraron a veces miles de millones de años en evolucionar y desarrollarse. Y destruyen su diversidad y sus procesos ecológicos en pocos años. Diversidad, procesos ecológicos y ecosistemas de los cuales dependemos todos, y sin los cuales la sociedad no es viable.

Por todo lo anterior, lo que dice el título: Modelo Grobo? No gracias.

Y ustedes, ¿Qué proponen para alimentar a un mundo hambriento?

La respuesta a esta pregunta requiere de bastante más espacio que el que queda disponible en esta nota. Y tambièn muchos más interlocutores. Pero algo se puede decir.

En primer lugar, el sistema transgénico no alimenta a los que tienen hambre en el mundo. Alimenta al ganado chino y europeo para satisfacer las demandas de carne de sus clases medias y altas.

Además tiene un horizonte temporal de pocos años, en el transcurso de los se producirán todos los daños señalados arriba.

En segundo lugar, hay una variada gama de sistemas de producción agrícola, compatibles con la sostenibilidad de los procesos ecológicos y la biodiversidad, que van desde las diversas vertientes de la vía campesina, hasta las diferentes técnicas agroecológicas. Este conjunto de tecnologías han sido boicoteadas por la mayoría de los sitemas oficiales vinculados al estudio y producción agrarias; al menos hasta fines del 2009, en que la UE apostó con sus nuevas regulaciones a esa producción, sobre todo en lo que hace a la gestión integrada de plagas.

Si se hubiera destinado a la investigación agroecológica sólo una fracción de los profesionales y recursos destinados a la investigación de los monocultivos extensivos en general, incluidos los transgénicos, habríamos podido articular y rescatar para toda la sociedad los conocimientos ancestrales de los diferentes sistemas de producción agroecológica, desde las diferentes propuestas de la vía campesina hasta la tecnología biodinámica y la biointensiva.

Sólo para dar una idea, cabe recordar que el sistema incaico de producción agraria alimentaba a 10 millones de habitantes con el cultivo de las tierras más áridas, complementada con una organización social solidaria. Técnica y organización que fue sistemáticamente ignorada y destruida por los conquistadores. Hoy todavía esa tecnología y esa organización esta tambièn sistemáticamente ignorada por nuestros centros de investigación y por los procesos productivos promovidos desde el Estado. La misma ignoracia y los mismos intereses que los bárbaros españoles, pero 500 años después.

No puedo dejar de preguntarme por el conocimiento o la ignorancia, y por supuesto también por los intereses, de los líderes que Grobocopatel reclama sean consultados.

Una de las técnicas agroecológicas mas estudiadas, pero no la única, es la agricultura biointensiva, que puede producir el alimento para una dieta vegetariana para una persona durante todo el año en menos de 400 m2 . Lo que implica que en las casi 20 millones de hectáreas de soja transgénica se podría producir para alimentar a 500 millones de personas; con alimentación sana, sin transgénicos ni agroquímicos, cuidando la sostenibilidad ambiental y la salud de la población asociada y la de los trabajadores, con autonomía de los productores. Y, sobretodo, preservando la soberanía alimentaria del pueblo argentino.

Con el agregado de que la demanda internacional y el valor agregado de esos alimentos es mucho mayor que la del “arma proteica”. Y no necesitaríamos salir a presionar al “mundo” para que nos compren los otros productos.

Es cierto que algunos de los integrantes de la generación de campesinos de los abuelos de Gobocopatel se deslomaban trabajando en el campo; no es eso lo que se propone.

No es cierto que la agricultura familiar requiera necesariamente esa forma de trabajo, ni mucho menos que signifique vivir sin dignidad. De hecho, muchas familias eligen y quieren elegir esa forma de vida; su principal impedimento es hoy el sistema transgénico de producción sojero; no son limitaciones tecnológicas ni de mercado, aunque todavía es necesario mejorar el acceso de estos productores a una comercialización justa.

A pesar de esas limitaciones, son las granjas y huertas familiares las que producen la mayoría de los alimentos que llegan a nuestras mesas.

Esos sistemas productivos privilegian, por definición, la sostenibilidad de la capacidad productiva de los ecosistemas en general y del suelo en particular, así como tambièn la sostenibilidad de la sociedad donde están insertos, porque forma parte y dependen de ellos.

Son sistemas productivos a los que les interesa la gente y el ambiente, mucho más que la rentabilidad del capital. Todas las ventajas que tiene para la sostenibilidad social y ambiental, son desventajas para el capital dominante; por eso, son mucho más compatibles con organizaciones sociales que distribuyen el poder y el ingreso.

Claudio Lowy - Ingeniero Forestal (UNLP). Master en Desarrollo Humano Sostenible, Globalización y Desarrollo Local (Cátedra UNESCO - Universidad de Girona).

DCE: ecolowy@yahoo.com.ar

Tel Móvil: (011) 15-6467-5187

www.renace.net

Etiquetas: , ,